Regresa

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

Las tutorías tienen como objetivo general atender las necesidades académicas, orientar y apoyar a los estudiantes en su proceso de formación profesional. Es una actividad complementaria en la docencia que permite orientar a los alumnos a partir del conocimiento de sus problemas y de sus necesidades académicas, a sí como de sus inquietudes y aspiraciones profesionales.

Los objetivos específicos a alcanzar son el favorecer el desempeño académico de los alumnos a través de acciones personalizadas y contribuir a su formación integral.

El perfil que debe desarrollar el tutor se caracteriza por lo siguiente:

  • Conocimientos:
    1. De la disciplina.
    2. De la organización de la institución.
    3. De las dificultades académicas más frecuentes.
    4. De la opciones para dar solución y apoyo a las necesidades del alumno.
  • Personales:
    1. Responsabilidad.
    2. Compromiso con la institución y las tutorías.
    3. Generoso para compartir experiencias y conocimientos.
    4. Poseer un código ético
  • Actitudes:
    1. De respeto
    2. Autenticidad
    3. Empatía
    4. Aceptación
  • Habilidades:
    1. Capacidad de organizarse
    2. Disciplina
    3. Capacidad de solución de problemas
    4. Escucha activa
    5. Comunicación asertiva
    6. Favorecer el crecimiento de los tutorados
    7. Capacidad de motivación
    8. Capacidad de aprendizaje
    9. Capacidad para buscar opciones diversas.

No se debe olvidar que el tutor moldea a través del ejemplo.

El estudiante espera del tutor (expectativas):

  1. Empatía para establecer un contacto con las diferentes visiones de la situación.
  2. Autenticidad en el trato, poniendo de manifiesto los sentimientos del tutor, sin artificios y actitudes paternalistas.
  3. Competencia para ayudara resolver sus problemas propiciando estratégias de solución de problemas.
  4. Respeto a los aspectos personales.
  5. Obtener información sobre el tema que se está tratando.
  6. Seguridad en sí mismo y en la manera analizar el problema.
  7. Coherencia entre lo que expresa y el modo de comportarse en la entrevista o sesión.
  8. Confianza en las posibilidades de resolución y en las decisiones que tome el estudiante.

La tutoría tiene las siguientes funciones:

  • Desarrollo personal:
    1. Descubrir intereses.
    2. Identificar dificultades personales.
    3. Asumir las consecuencias de sus actos.
    4. Definir un plan de vida.
    5. Fortaleces su autoestima.
    6. Desarrollar habilidades para relacionarse con otros.
  • Desarrollo académico del estudiante:
    1. Establecer metas claras y factibles
    2. Identificar dificultades de aprendizaje.
    3. Realizar actividades pertinentes para solucionar sus problemas.
    4. Seleccione adecuadamente sus actividades académicas formales y complementarias según sus intereses.
    5. Evalúan objetivamente su rendimiento escolar.
    6. Fortalezcan sus actividades de estudio y de trabajo académico orientándose hacia su autorregulación.
  • Orientación profesional:
    1. Visualizar su carrera y sus posibilidades profesionales.
    2. Obtengan información del campo laboral.
    3. Identifiquen los retos actuales de su profesión.
    4. Transiten sin conflicto de la educación formal al campo de trabajo.

La tutoría es un proceso que se compone, como inicio, de un objetivo (s) y un diseño de plan. En el desarrollo de un seguimiento de avances, identificación de dificultades y generación de opciones y al final, un cierre donde se evalúan los resultados en base al logro de objetivos, de cómo se resolvieron las dificultades y que se podría mejorar; para formular conclusiones del proceso de tutoría.

Durante el proceso de tutoría el tutor y el alumno llegarán a acuerdos mutuos que deben de ser registrados y repetirlos en vos alta para confirmarlos. Para los cual, se le entregará una guía de entrevista para la primera sesión, un formato para llenarlo en las sesiones subsecuentes.

 

Regresa