[Contenido]|[Anterior]| [Siguiente]


Efemerides Mayo

Hist. Sonia C. Flores Gutiérrez
Depto. de Historia y Filosofía de la Medicina
Archivo Histórico de la Facultad de Medicina

1904, mayo 26

Se expide la nueva Ley de Beneficencia Pública.

 

1911, mayo 1

La Secretaría de Guerra y Marina reorganiza, por decreto presidencial, al personal de las Compañías de Ambulancia del Cuerpo Médico Militar.

 

1911, mayo 17

Se firma el decreto por el cual la Casa de Asistencia "Señorita Trinidad Espinosa" es declarada institución de beneficencia.

 

1926, mayo 2

Se firma el decreto por el cual se concede personalidad jurídica a la fundación denominada "Casa de Salud del Periodista".

 

1933, mayo 21

Se expide la nueva Ley de Beneficencia Privada para el Distrito y Territorio Federales.

 

1935, mayo 27

Se funda la Sociedad Mexicana de Cardiología, en una reunión en el pabellón 21 del Hospital General. En dicha reunión se aprobaron los Estatutos y Reglamentos de la naciente corporación; entre los miembros fundadores que firmaron el acta, encontramos a los doctores Salvador Aceves, Alejandro Betancourt, Rafael Carral, Ignacio Chávez, Alfonso de Gortari Téllez, Manuel Martínez Báez, Luis Méndez, Francisco de P. Miranda, José Quintín Olascoaga, Teófilo Ortiz Ramírez, José Manuel Rivero Carballo, Manuel Vaquero, Eduardo Vergara y Enrique Villela.

 

1939, mayo 12

Las autoridades sanitarias del país acuerdan la creación de la Dirección de Aguas Potables, dependiente del Departamento de Salubridad Pública.

 

1942, mayo 2

Se expide el Reglamento para la Fabricación, Transporte y Expendio de Hielo en el Distrito, Territorios y Zonas Federales.

 

1942, mayo 20

Se expide el Reglamento para el Registro de Medicinas de Patente, Especialidades, Aparatos Médicos, Productos de Tocador, Higiénicos, de Belleza y Similares.

 

1942, mayo 14

Se expide el Reglamento para la Profilaxis de la Brucelosis.

 

1944, mayo 29

Se declara de utilidad pública la expropiación del predio #13 del ex callejón de Chimalistac, Villa Obregón, D.F., en beneficio del patrimonio de la Beneficencia Pública.

 

1945, mayo 15

Se aprueba el Reglamento Interior del Hospital General de Toxicomanías.

 

1947, mayo 7

Se firma el acuerdo por el cual se reconoce que la Secretaría de Salubridad y Asistencia tiene personalidad jurídica para administrar los bienes que constituyen el Patrimonio de la Beneficencia Pública.

 

1956, mayo

Se inaugura la Biblioteca del Instituto Nacional de Rehabilitación para Ciegos, poniendo al servicio de los interesados 400 volúmenes en el sistema braille. Los libros son hechos en el Centro Editorial Braille, que perteneció a la Junior League de México y que funciona en el mismo edificio del Instituto.

 

1956, mayo 11

En sesión del H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina, con los doctores Salvador Iturbide Alvirez y Alfonso Millán, entre sus miembros, se nombra una comisión coordinadora de las Comisiones Departamentales y Editorial, integrada por los doctores Fernando Quiroz, Teófilo Ortiz Ramírez y Alfonso Millán Maldonado. Asimismo, se habló en la misma reunión sobre el futuro de las especialidades, con el objetivo de orientar la enseñanza hacia la formación de médicos generales.

 

1956, mayo 14

La Gaceta de la UNAM publica una nota sobre el Seminario Enseñanza de la Medicina Preventiva, llevado a acabo en la ciudad de Tehuacán, Puebla, auspiciado por la Oficina Sanitaria Panamericana y la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, al cual asistieron decanos y directores de las escuelas y facultades de Medicina de Centro y Sudamérica. El doctor Efrén C. del Pozo, secretario general de la UNAM, representó al rector, doctor Nabor Carrillo.

 

1958, mayo 5

La Gaceta de la UNAM publica la noticia de que el director de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Chile, doctor Fernando Huidobro, visitaría varias escuelas de medicina de la República Mexicana, en particular la Escuela Nacional de Medicina, la cual también es visitada por el doctor Bernardo Houssay, Premio Nobel de Ciencias y presidente de la Comisión Científica de Argentina, con el propósito de estudiar la nueva modalidad en la enseñanza de la medicina, conocida con el nombre de "Cursos piloto".

 

1959, mayo 8

Se constituye, en la ciudad de Nueva York, la Sociedad Médica Mexicana en el Extranjero, cuyo objetivo es la unificación y mejoría económica de los médicos que en E.U.A. realizan estudios de posgrado.

 



[Contenido]|[Anterior]| [Siguiente]