[Contenido]|[Anterior]| [Siguiente]


Entrevista con el señor José Luis Tapia Beltrán

Un hombre que durante su trayectoria en la UNAM ha buscado la superación

Uno de los departamentos de mayor actividad y trabajo en la Facultad de Medicina es el de Archivo y Correspondencia, ubicado en el basamento del edificio ``B'', del cual es titular el señor José Luis Tapia Beltrán. En esta ocasión, en virtud del tiempo que tiene como empleado universitario desempeñando el cargo como jefe de uno de los departamentos de esta institución, nos es grato presentarlo a la comunidad de la FM.

``En ocasiones me he sentido presionado por las cargas de trabajo, pero en la medida en que se van resolviendo los problemas, reconocen la labor de uno y comienzan las satisfacciones y la seguridad de que las cosas siempre pueden ser mejores'', afirmó el señor José Luis Tapia. Durante breve entrevista con este medio informativo el encargado de coordinar el archivo y la correspondencia de la FM comentó sus ires y venires dentro de la Universidad, sus gustos y preocupaciones en su trabajo, y sobre sus compañeros y familia.

Nacido en el Distrito Federal el 4 de mayo de 1959, nuestro entrevistado comenzó a cursar la carrera de Administración de Empresas en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales-Cuautitlán (ENEPCuautitlán), la cual dejó por causas económicas y por un accidente. El señor Tapia como mejor se le conoce entre la comunidad sufrió un asalto en que casi pierde la vida; posteriormente, no puede concluir sus estudios y entra a trabajar a la UNAM.

``Tuve la oportunidad de ingresar a la Universidad por medio de mi papá. El era jefe de Servicios en el anexo de la Facultad de Ingeniería. Por antigüedad le tocaba una plaza, me recomendó y fui aceptado en la Dirección General de Personal, como oficial administrativo, el 20 de octubre de 1980, donde tuve como jefe al licenciado Benjamín Romero Martínez''.

¿Cómo recuerda a la Universidad de aquel entonces?

``Una Universidad bonita, limpia, con más posibilidad de ingresar como estudiante o empleado. Cuando ingresé a la Dirección General de Personal, el ambiente era satisfactorio, tenía libertad de trabajo, existían los recursos necesarios y entre todos nos apoyábamos para nuestra labor''.

En la Dirección General de Personal permaneció cinco años realizando las labores de revisión de las tarjetas del personal administrativo, trámite de documentos en Rectoría, formas múltiples, pago a proveedores, rescate de cheques, contrarrecibos, depósito en bancos, requisiciones, vales de abastecimiento y manejo de vehículos para trasladar personal, revisión de informes o reportes, compras directas, entre otras tareas. Posteriormente, el licenciado Benjamín Romero es nombrado jefe de la Unidad Administrativa de la División de Estudios de Posgrado de la FM, quien invita al señor Tapia a colaborar en esta dependencia, él acepta y le es otorgado, bajo autorización, una comisión de un año, la cual al ser sustituido el licenciado Benjamín Romero por el licenciado Samuel Quezadas Hernández, le es concedida una prórroga por un año más. El 5 de octubre de 1987 le es notificada la transferencia de su plaza a la FM y el 16 de noviembre de 1989 obtiene por concurso el nombramiento de técnico. En este mismo año es sustituido el licenciado Samuel Quezadas por el licenciado Raymundo Martínez Nieto, ya que fue nombrado jefe de Unidad Administrativa de la División de Estudios Profesionales de la FM, motivo por el cual a finales de ese año el señor Tapia es invitado nuevamente por el licenciado Samuel Quezadas a colaborar con él; poco tiempo después, es nombrado jefe de esta misma unidad el contador público Fermín Bautista. En 1991, el doctor Salvador Castro Huerta sustituye al contador Bautista, tiempo en el que el señor José Luis desarrolla casi las mismas tareas; y es, hasta octubre de 1995, invitado a través del doctor Castro, el doctor Daniel L. Barrera, secretario administrativo de la FM, a responsabilizarse del departamento de Archivo y Correspondencia. Cabe mencionar que la jefatura del departamento le fue designada en virtud del desarrollo laboral que había mostrado, pero bajo la advertencia de que en caso de no cumplir con los objetivos inmediatos del departamento, tendría que dejar el cargo.

Actualmente, el departamento de Archivo y Correspondencia depende de la Coordinación para la Desconcentración Administrativa, encabezada por el contador Fernando García de León y de quien el señor Tapia comentó que en cuanto al trabajo, "retomo las palabras del contador como un aliciente: Hay que seguir trabajando como un equipo para que los logros que ya se han dado, se multipliquen".

¿Cómo se siente en su puesto actual?

``Creo que la labor que desempeño en la actualidad se ha convertido en una tarea interesante; una responsabilidad mayor, por lo que realizar mi trabajo con cuidado, esmero e intensidad me permite cumplir con dos propósitos, los objetivos y metas de nuestra dependencia y la propia satisfacción. Con el tiempo se va adquiriendo experiencia y me ha permitido conocer personas y amigos. En mi forma de pensar, el futuro no existe, aunque se puede prevenir a través de lo presente. Ahora tengo a mi familia, la cuido y le proporciono lo que puedo; en ese sentido, mi trabajo lo debo cuidar y superarme para que después pueda obtener un mejor salario y otras oportunidades con mayores responsabilidades''.

¿Dentro de su labor diaria existe la posibilidad de realizar eso que usted quería ser?

``Sí, las actividades me permiten el planeamiento, organización y consideración de alternativa''.

¿Cuántas personas se desempeñan con usted actualmente?

``11 personas: Alicia Espino Carrera, José Luis Castellanos Cruz, Martha Guerrero Lucas, Pablo Morales Bonola, María Esther Quijano Rosas, José Alfredo Medina Rosado, Israel Hernández Carranza, Eliseo Maldonado Reyes, María Antelia Quiroz Gómez, Irma Larrauri Pando y José Francisco Hinojosa Bautista. A ellos les reconozco con gratitud, su confianza, apoyo y disponibilidad para el trabajo, ya que eso permite contribuir a los objetivos de mi departamento''.

¿Cómo se considera usted como jefe?

``Me considero una persona respetuosa de las relaciones humanas, pero muy exigente en el trabajo; se requiere que las actividades se realicen lo mejor posible y con puntualidad a fin de no alterar el orden de otros departamentos''.

Como anécdotas en su trabajo el señor Tapia nos habló de dos que a la fecha recuerda muy bien, dos accidentes de sus colaboradores. El accidente del señor José Luis Castellanos se dio en el vehículo del departamento, cumpliendo con la entrega de la Gaceta de la FM, accidente del que resultó con una doble fractura. ``Entregando la Gaceta, allá por la Escuela de Trabajo Social, en el circuito interior, al dar una vuelta el señor Eliseo oficial de transportes del departamento, accidentalmente se abrió la puerta de la camioneta y el señor Castellanos cae; inmediatamente se le atendió en el Centro Médico Universitario; posteriormente, me presenté para ver en qué lo podía auxiliar y conseguí su traslado al Hospital General ``Lic. Adolfo López Mateos''.

``El caso del señor Eliseo Maldonado fue un día por la mañana; llegó comentando que se sentía mal; sus compañeros le recomendaban que se fuera al doctor y él respondía que era probable que sólo se tratara de dolor temporal; dijo que saldría a entregar correspondencia y que más tarde iría al doctor. Posteriormente, cuando regresé de la Oficina Postal me informaron que el señor Maldonado había vuelto con el dolor más intenso en el pecho. Solicité a dos de sus compañeros que de inmediato lo llevaran al hospital. Después nos enteramos que se trataba de un infarto. Hasta la fecha sigue en recuperación. Al señor Eliseo le gusta el ejercicio y cuando hemos llegado a coincidir en tiempo, vamos juntos a correr, de ahí su fortaleza física y optimismo''.

¿Trata de convivir con sus compañeros de trabajo?

``Es indispensable tratar de integrarse, de cuidar las relaciones humanas en virtud de que la mayor parte del tiempo se la pasa uno en la oficina; en lo personal hay semanas en las que trabajo de 60 a 70 horas, porque en ocasiones las cargas de trabajo son bastantes, de ahí la importancia de poder programar las cosas; principalmente, en este departamento, las actividades fundamentales son: coordinar las diferentes funciones que se realizan en las secciones que integran el departamento, la sección de archivo y la de correspondencia: programar, efectuar y expeditar todos los servicios que proporciona el departamento; optimización de los recursos a través de la organización y distribución del trabajo; elaboración del reporte de la máquina franqueadora e importe de las unidades responsables; correspondencia enviada a través del servicio postal mexicano; control y supervisión de la máquina franqueadora; control y supervisión del vehículo asignado; elaboración de los reportes de los servicios que proporciona, como es la distribución de la correspondencia interna, la distribución de la Gaceta de la FM y la de la UNAM, entrega de correspondencia por servicio de camioneta; depósito de telegramas; correspondencia por mensajería mundial Skymex, archivo muerto, resguardo de las cajas de las unidades responsables de la FM; resguardo y préstamo de expedientes, éstos son los principales servicios que tenemos''.

¿Qué significa la Universidad para usted?

``Trabajar en la UNAM representa un orgullo y satisfacción por tener la suerte de pertenecer a una de las instituciones más grandes e importantes del país. Además de que me ha permitido lograr algunos objetivos en lo social y económico''.

Respecto a su tiempo libre, nuestro entrevistado comentó que tiene poco, y que principalmente los fines de semana, por la mañana, procura correr 10 kilómetros; el resto del día leer, jugar ajedrez, escuchar música o va de compras con su esposa y sus dos hijos; también aprovecha para visitar parques y descansar. En cuanto a actividades manuales, añadió que está interesado en la pintura y el dibujo, en virtud de que uno de sus hijos tiene mucha facilidad para el dibujo y desea compartir este gusto con él.

Para un futuro mencionó que piensa superarse en el campo personal y laboral e impulsar su departamento, ya que pretende que éste llegue a servir de modelo de trabajo en la FM y, si se puede, en la UNAM.

Finalmente, nuestro entrevistado hizo extensivo un reconocimiento y agradecimiento a las personas que laboran con él y muy especialmente a este medio informativo por la oportunidad que le da de poderse expresar durante esta entrevista.

 





[Contenido]|[Anterior]| [Siguiente]