![]() |
![]() |
Libros |
|
Oftalmología en la práctica
de la medicina general Los siguientes capítulos presentan temas concretos de oftalmología. En la mayoría se analiza el problema ocular de que se trata para terminar con una glosa de los aspectos más importantes bajo el título de: Hay que recordar que. Al final de casi todos los capítulos se presentan ejemplos clínicos. Al final de varios capítulos se mencionan algunos Mitos populares que incluyen consejas que por tradición mitifican al ojo y a la vista, y ante las cuales es frecuente que el médico no tenga una respuesta satisfactoria. Los últimos cinco capítulos son de referencia rápida; su finalidad es permitir una orientación diagnóstica y de tratamiento sobre problemas que se presentan en la práctica médica diaria. Contenido: Estructura
y función. Agudeza visual. El ojo como sistema óptico. Los
párpados y sus enfermedades. Enfermedades del aparato lagrimal.
Movilidad ocular y estrabismo. Ambliopía. Exploración de
la conjuntiva. Conjuntivitis. La conjuntivitis del recién nacido.
Síndrome de ojo seco. Quemaduras oculares. Neoformaciones frecuentes
de la conjuntiva. La córnea y sus alteraciones. Exploración
del fondo de ojo. Las uveitis. El cristalino y sus alteraciones patológicas.
Leucocoria. Presión intraocular y glaucoma. Campos visuales. Retinopatía
hipertensiva. Retinopatía diabética. La macula y su patología.
Desprendimiento de retina. Exploración de los reflejos pupilares.
El nervio óptico y su patología. La orbita y sus alteraciones.
Radiología en oftalmología. Diagnóstico diferencial
del ojo rojo. Urgencias frecuentes en oftalmología. Pérdida
súbita de la visión. Pérdida, crónica de la
visión. Medicamentos en oftalmología. Manifestaciones oculares
del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. |