![]() |
![]() |
Libros |
|
Epidemia de cólera en 1850 El manuscrito es valioso por muchas razones: 1) no ha sido estudiado ni publicado previamente. 2) Habla de tratar el cólera con “agua salada”, principio fundamental del manejo actual del padecimiento. 3) Su minuciosidad favorece la formación de una idea clara sobre el conocimiento que se tenía del cólera a mediados del siglo pasado, y de cómo el autor vivió el problema en la ciudad de México. 4) Trata de una enfermedad que no ha perdido vigencia más de cien años después. La autora toma como sujeto de estudio a los coléricos que se atendieron en el Hospital de San Pablo. El manuscrito no está firmado, lo que le otorga el carácter de anónimo. Contenido. Prólogo.
Presentación. I. Análisis histórico-médico:
Introducción. 1. Características y manejo del manuscrito.
2. La epidemia de cólera de 1850. II. Facsímil del documento
y transcripción. III. Ilustraciones.
|