Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 septiembre 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

SECRETARIA DE SERVICIOS ESCOLARES

Se presentó el Anuario 2005-2006

  • Resultado de la suma de varios esfuerzos

En el auditorio “Alberto Guevara Rojas” se presentó el Anuario 2005-2006, testimonio audiovisual de las actividades desarrolladas en el ciclo escolar correspondiente a esos años.

Ante jefes de departamento, alumnos y profesores, el doctor Isidro Ávila Martínez, secretario de Servicios Escolares de la Facultad de Medicina y coordinador de la obra, afirmó que es un “documento gráfico que intenta captar lo cotidiano de las actividades de la FM”.

Aseveró que este esfuerzo se realiza año con año, desde el inicio de la administración del doctor José Narro Robles, director de la dependencia. Ante el doctor Joaquín López Bárcena, secretario general de la misma, señaló que tendrá más valor con el paso de los años, ya que ahora, por la cotidianeidad y por el hecho de que los alumnos ven diariamente a sus compañeros, no se aprecia en forma total la importancia de este recurso visual.

Esta obra de referencia, en la que se recogen datos y acontecimientos sobre la Facultad de Medicina a lo largo de un año, costará, por instrucciones del doctor Narro y según señaló Ávila Martínez, $50.00, cantidad que es mínima, ya que el verdadero valor es el de las imágenes y vivencias plasmadas que quedarán allí para toda la vida.

Explicó que en su elaboración se requirió del trabajo de muchas personas: “Es un gran esfuerzo el que hay detrás para visitar todas las sedes, reunir a la mayor parte de los grupos, y que la mayor parte de los compañeros quisieran aparecer. Hay detrás un gran trabajo de mucha gente, mucho esfuerzo de muchas personas, y fundamentalmente de la fotógrafa Itzel Aguilera.”

Reconoció que la especialista de la lente es una artista que realiza por segunda vez este Anuario, ya que es una profesional muy destacada, académica de la fotografía, que cuenta con un doctorado de fotografía en España, lo que se refleja en la calidad de las imágenes, de los instantes que se captan y, sobre todo, la sensibilidad para algunos momentos especiales. ”Gracias por tu arte.”

Finalmente agradeció a las personas que colaboraron en la producción de la obra y nombró a la licenciada Ivonne Ramírez Wence, “quien ha trabajado para coordinar la edición del documento, el diseño y, por supuesto, la impresión; a la secretaria administrativa por facilitar los recursos; a la licenciada Ana María Hernández López, quien estuvo al cuidado de la edición, y al diseñador Andrés M. Ramírez Cuevas”.

Estoy seguro de la grandeza del espíritu de nuestra raza y de los alcances de las instituciones que hemos edificado. Aún más, apuesto que en el horizonte del mañana se aprecian los rasgos de los que habrán de sacar adelante al país.”

José Narro, iHay cosas positivas! Lo público y lo privado. El Sol de México, 16 de abril de 2007.

Con un tiraje de mil ejemplares, la obra consigna en las primeras páginas las palabras del doctor José Narro Robles, quien la presenta diciendo: “Para la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, la tarea de formar a los futuros médicos que atenderán a los mexicanos en los consultorios y unidades médicas de las diversas instituciones de salud, es un compromiso cotidiano. Es nuestra razón de ser, nuestra mejor oportunidad de servicio y, sobre todo, es una gran satisfacción.

“Por esta razón, la realización de este Anuario significa dejar una huella de nuestra cotidianeidad, de nuestros actos diarios de convivencia, e incluso, de ‘complicidad’. Significa recoger los rostros de quienes han transitado por nuestras aulas, laboratorios y espacios, ya sea como alumnos o como académicos.

“En este documento, los médicos en formación podrán encontrar, al paso de los años, los semblantes de los compañeros, amigos y amores de esta época que, para todos los que la hemos transitado, significa uno de los mejores momentos de nuestra vida.

“Pero también podremos encontrar las figuras de los hombres y las mujeres que sanarán a sus semejantes, salvarán vidas y buscarán, a través del estudio y la investigación, los mejores remedios y tratamientos. Encontraremos a los futuros líderes, tomadores de decisiones sustantivas para la salud de los mexicanos. Para los padres de familia es compartir con sus hijos algo de sus experiencias cotidianas, del acontecer diario, y de los entornos y espacios.

“Quienes formamos parte de la comunidad de la Facultad de Medicina nos sentimos orgullosos de los jóvenes con los que nos tocó compartir este tiempo y espacio. Agradecemos a todos ellos su participación en este proyecto y ponemos a su disposición este Anuario para que conserven un grato recuerdo de su paso por esta maravillosa Facultad de Medicina.”