Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 septiembre 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

ARTÍCULO

¿Dónde lo oí?

Licenciada Leonora C. González Cueto Bencomo
Responsable del Área de Radio y coordinadora del programa Las voces de la salud, FM, UNAM

Hilda estaba muy atareada moviendo trastes de un lado a otro de la cocina. De allí pasó al comedor a poner el mantel, después a la sala para recoger los juguetes que el pequeñito había dejado por ahí tirados. Una vez que los puso en la recámara, volvió a la cocina.

“¿Dónde lo escuché, dónde?, ¿quién me dijo?”, zumbaba en su cabeza.
Oyó los gritos de Isabel: “¡Hildaaa! ¡Hiiildaa!”
—¿Qué pasa Isa?— Dijo asomándose por la puerta de la cocina al comedor donde se encontraba Isabel.
—Ya me acordé, fue en un programa de radio, donde hablan unos médicos. Creo que es hoy, a las doce.
—Pues ya casi es la hora, ¿por qué no prendes el radio? Le indicó a Isabel.
“Siempre es mejor escucharlo por radio, porque así no dejo de hacer mis cosas”, —pensó Hilda.

Sin darse cuenta se encontraba ya inmersa en la plática de los médicos, mientras ponía la sopa de pasta a freír en la olla.
El locutor: Doctora, ¿por qué no debe uno asolearse?
“Ándale y ahora que mi hijo Julio se va de excursión con la escuela”, pensó.
—A ver Isa, súbele un poco más para que pueda oír.
La doctora: No es que no deba uno asolearse, como todo, en exceso, es malo. El sol nos ayuda a fijar algunas vitaminas, además de que también tiene una importante función antidepresiva en los organismos vivos. Lo que no debemos hacer es asolearnos cuando los rayos del sol hacen más daño, y ¡menos si no estamos protegidos con ropa adecuada, sombreros, además de un filtro o bloqueador solar!
—“¿Qué será eso?”, se preguntaba Hilda. “Ojalá lo digan para comprárselo a Julio.”
El locutor: Y ¿a qué horas no debe uno asolearse?
La doctora: Eso es importante, evitar la exposición a la radiación solar cuando está muy fuerte, esto es a partir de las 10 de la mañana como hasta las 5 de la tarde. Claro, las personas que trabajan al aire libre deben protegerse, como ya dije.
—¿Oíste también Hilda, lo de la insolación?
—Sí, que hay que tomar líquidos, se lo voy a decir a Julio ahora que se va de excursión, que tenga cuidado. ¡Espera, lo que quiero saber es lo de los bloqueadores!
La doctora: ... los que protegen de un tipo de rayos, los ultravioletas, que conocemos como los UVB (de longuitud de onda media)) y los llamados UVA (de longitud de onda larga); lo ideal con los filtros o bloqueadores solares es que contengan de las dos clases de protectores. Cuando compramos un filtro solar hay que fijarse que contenga protectores para ambos tipos de radiación.
El locutor: ¿Qué otros cuidados debemos tener con nuestra piel?
La doctora: La higiene, bañarnos; pero los baños deben ser cortos y con agua tibia, no caliente, pues esto la maltrata.
El locutor: Es mejor tallar, ¿verdad?
La doctora: ¡No, al contrario! Esto puede producir que se vuelva más sensible y en ocasiones que se manche, la piel no hay que tallarla. Se debe usar sólo el jabón y debe enjuagarse. También se debe usar crema humectante, pero se debe aplicar cuando nuestra piel está ligeramente húmeda para que pueda absorberse y proteger mejor.
—¿Oíste? ¡Y yo que le digo a Julio que se talle muy bien!— le comentó Hilda a Isabel, quien continuaba barriendo el pasillo.

Entre comentarios y atención al programa, las dos hermanas escucharon cómo, al terminar éste, la doctora hizo una reflexión final, dirigida sobre todo a los vacacionistas. El locutor que conducía el programa, que también es médico, le agradeció su presencia y los conocimientos vertidos en el tema. Entonces, Hilda lo recordó:

—¡Ah, ya sé donde lo oí! ¡Aquí en esta estación, es un señor que habla sobre muchas cosas de salud y ciencia!
—Isa, ¿qué estación estamos oyendo?
—Radio UNAM, ¿por qué?

La información médica fue tomada del programa radiofónico Las voces de la salud, grabado el pasado 5 de abril del presente año, titulado: “Riesgos y beneficios de la exposición al sol”, donde la invitada fue la doctora María Antonieta Domínguez Gómez, jefa de la Unidad de Fototerapia del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”.

Te invito a sintonizar el 860 de Amplitud Modulada, todos los jueves a las 12 horas, o por internet en vivo: http://www.radiounam.unam.mx/htm/rpam.htm

Comentarios a los correos: voces@servidor.unam.mx o leonoragcb@hotmail.com