|
||||||
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDICA El Curso Propedéutico,
una estrategia que
Nuevamente el Curso Propedéutico cumplió su objetivo: dar respuesta, junto con los ya realizados Programa de Vinculación Académica con el Bachillerato y Curso Premédico, a la problemática que presentan los jóvenes de nuevo ingreso: reprobación, deserción e inadaptación a la educación superior. Este año fue reestructurado y quedó compuesto por una sección que abarcó español y etimologías, para reforzar la comprensión de lectura y desarrollar el gusto y el buen hábito lector, con el fin de incrementar la adquisición de vocabulario, así como el entendimiento de textos con terminología médica, a fin de que el alumnado adquiera además vocabulario tecnicomédico. Para llevarlo a cabo, con una duración de 40 horas, se formaron 40 grupos que fueron atendidos por 37 profesores, en su mayoría de esta Universidad.
Este curso es organizado por esta Secretaría de Educación Médica con la colaboración del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF), autores de los libros de texto, la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE), y el Centro de Lenguas Extranjeras (CELE), y se realizó del 6 al 24 de agosto pasado en esta Facultad de Medicina bajo la guía de profesores de estas dependencias. Así lo dio a conocer durante la ceremonia de clausura el doctor Juan José Mazón Ramírez, secretario de Educación Médica, quien además explicó que el Programa de Vinculación Académica con el Bachillerato, el Curso Premédico y el Curso Propedéutico, son estrategias que ha desarrollado la dependencia para ayudar a los jóvenes estudiantes en el tránsito a la educación superior, ante la problemática que enfrenta cada año la generación de nuevo ingreso: conocimientos muy heterogéneos y reprobación casi de 50 por ciento durante el primer año. Para ejemplificar lo antes mencionado, informó que en el examen diagnóstico realizado recientemente a esta generación, compuesta por más de mil alumnos, antes de iniciar el Curso Propedéutico, el resultado indicó que 52 por ciento presentaban una deficiencia importante en conocimientos generales, y en español, 48 por ciento, problemas con lectura de comprensión, redacción y ortografía. Resultados similares se observaron en la evaluación de inglés, pues 48 por ciento no demostraron buen conocimiento de ese idioma. Ante la presencia del director de la Facultad, doctor José Narro Robles, quien estuvo acompañado de re-presentantes del IIF, Mercedes de la Garza Camilio; de la DGOSE, María Elisa Celis Barragán; de la DGEE, Rosa María Valle Gómez Tagle y, María Eugenia Herrera Lima del CELE, el doctor Mazón Ramírez acotó que con este curso 43 por ciento de la generación de nuevo ingreso no tendrá que hacer un esfuerzo adicional, toda vez que recibieron las estrategias de aprendizaje para emprender con éxito la carrera. Para concluir su presentación, el funcionario agradeció a las dependencias que colaboraron, a los profesores, y a los más de 950 alumnos que participaron entusiastamente, a quienes además de desearles éxito en sus estudios, e invitarlos a inscribirse en los cursos de inglés y cómputo de la Secretaría, les pidió recordar “el compromiso de ser dignos sucesores de nuestra noble tradición médica, ustedes son los médicos del siglo XXI, tienen el compromiso de ser mejores que quienes les hemos antecedido, permitan que el espíritu siga hablando a través de ustedes que representan lo mejor de la raza mexicana”. En esta ceremonia, luego de reconocer el trabajo que durante el curso realizaron algunos estudiantes, se mostró el audiorama titulado “Un lugar para tus sueños”, compuesto por imágenes de los alumnos en clase, en los pasillos y en los corredores de esta Facultad. Asimismo, cuatro alumnos ofrecieron unas palabras en representación de sus compañeros. Francisco J. Nieto Leñero, Omar Cruz Hernández, Hernán Cristerna Tarrasa y Miriam S. Cruz Hernández, en su exposición, coincidieron en que el Curso Propedéutico les pareció un excelente programa y de mucha ayuda y provecho, pues les dio una visión diferente de cómo aprender, les dejó aprendizaje significativo y les proporcionó herramientas para enfrentar el primer año. Por otro lado, agradecieron a las autoridades su preocupación por su mejoramiento y aprovechamiento académico, y subrayaron que este curso, además de evidenciar las deficiencias académicas que traen des-de el bachillerato, propició de una manera muy importante la integración de la generación porque se crearon fuertes vínculos de amistad. Para concluir la ceremonia el doctor José Narro Robles dijo que una tarea que hoy simbólicamente concluye es producto de la colaboración de las dependencias de la UNAM, de los profesores y de los alumnos, por involucrarse y sentirse parte de la Facultad, así que comprometerse con el curso ha hecho posible que sea de utilidad para los alumnos, pues con ello obtuvieron mejores herramientas para poder calificar a lo largo de este primer año. |
||||||