Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 septiembre 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

Efemérides médicas de agosto

Lic. Gabino Sánchez Rosales
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, UNAM

1 de agosto de 1683
Bajo el mecenazgo de Alfonso Alcocer Dávalos y Bocanegra, José Montaño recibió su grado de doctor en medicina por la Real y Pontificia Universidad de México.

2 de agosto de 1740
Quedó vacante la cátedra de vísperas de medicina por ascenso del doctor Nicolás José de Torres a la de prima de medicina. En la Universidad se pusieron los edictos para llamar a los doctores interesados a competir en la oposición para ocupar la mencionada cátedra.

6 de agosto de 1654
José Martínez de la Mota recibió su grado de bachiller en medicina por la Real y Pontificia Universidad de México.

8 de agosto de 1633
Diego Francisco de Ortega recibió su grado de doctor en medicina por la Real y Pontificia Universidad de México.

10 de agosto de 1553
Juan de Alcázar solicitó al claustro de la Universidad de México ser incorporado como doctor en medicina por tener sus “títulos de la Universidad de Lérida, España”.

12 de agosto de 1553
El licenciado en medicina Pedro López pidió ser incorporado su grado de “licenciado en la dicha Universidad” y le señalaran el primer domingo de septiembre siguiente para hacerse doctor que se publicase en la lección siguiente por si hubiese alguno que le pretendiese la antigüedad.

12 de agosto de 1607
Cristóbal de Hidalgo y Vendaval recibió su grado de doctor en medicina por la Universidad Real y Pontificia de México.

12 de agosto de 1670
El doctor Diego Vázquez de Inostrosa, que también había competido por la cátedra de filosofía y de retórica, fue declarado único opositor a la cátedra de vísperas de medicina por haberse opuesto igualmente a la de prima de medicina y haber sacado el número de votos inmediato al médico que obtuvo la cátedra de prima.

14 de agosto de 1654
El claustro de la Universidad acordó que “como examinador en turno para 1654”... estaría para medicina el catedrático en propiedad de prima Alonso Fernández Osorio.

14 de agosto de 1736
En la Universidad Real y Pontificia de México se declaró vacante la cátedra de cirugía “por haber cumplido su tercer cuadrienio el doctor Cayetano Armendáriz”. Se mandó poner edictos por tres días para su sustitución.

26 de agosto de 1597
El rector de la Universidad Real y Pontificia de México, anunció al claustro universitario “... el fallecimiento del doctor Pedro López y de las honras que debían de hacérsele en el monasterio de Santo Domingo, donde se le enterró. En el claustro se discutió si se encomendaría el sermón a un obispo de Filipinas, de la orden de los predicadores, que no era doctor de esa Universidad, y se acordó que por esa vez, la misa se encomendara al doctor Ortiz, obispo coadjuntor de Guatemala.”

26 de agosto de 1654
El licenciado en medicina José Martínez de Mata solicitó al claustro de la Universidad la “dispensa de pompa para el grado de doctor en medicina”, petición que le fue concedida.

31 de agosto de 1553
El claustro de la Universidad de México proveyó que el licenciado Torres tomara puntos al dicho licenciado de Avicena uno, y otro de Galeno o de Ipocras, y otro punto de filosofía para que se le diera el grado de licenciado en medicina por suficiencia y se dispensara en él todo lo demás.

31 de agosto de 1679
A causa de diversas ocupaciones el doctor Antonio de Córdova anunció al claustro de la Universidad su retiro de la cátedra de sustitución de prima de medicina, y en “virtud de lo previsto por las constituciones, se dio aviso al doctor Juan de Torres Moreno, jubilado, para que si quisiese volver a leer, prosiguiera en la lectura de dicha cátedra”.