NUESTROS ALUMNOS Su visión de España
lo llevó a obtener una beca
Adam Mendel Sonabend Worthalter obtuvo una de las 60 Becas Líder de inmersión en la realidad española que otorga la Fundación Carolina. Para este encuentro, este verano Adam fue invitado a realizar un viaje por España durante tres semanas. Al término de este encuentro todos los becarios redactaron un documento en el que comparten su visión de España. Junto con otras dos jóvenes profesionistas latinoamericanas, la redacción de ese documento hizo a Adam acreedor a una beca para estudios de posgrado en España. Podrá disponer de ésta a partir del año 2007, así que en su historia todavía hay metas por cumplir. Sin duda, la más importante es prepararse para ser neurocirujano, una de sus principales aspiraciones profesionales; según dice intentará combinar la docencia, la investigación y la clínica. Nació el 5 de marzo de 1981 en el seno de una familia que lo impulsó a conseguir sus ideales. Motivado por el deseo de hacer investigación, inició sus estudios el año 2000 en esta Facultad de Medicina. Desde su ingreso perteneció a los grupos de Núcleos de Calidad Educativa, donde ha tenido oportunidad de adentrarse en el terreno que lo trajo a esta carrera. A los 24 años obtuvo su titulación por la opción de totalidad de créditos y buen nivel académico. Actualmente está por concluir su servicio social en investigación. Este entusiasta galeno ha cosechado interesantes logros estudiantiles y profesionales, de los que habla más adelante en entrevista para este medio informativo. Confesó haberse sorprendido cuando se enteró que sería uno de los candidatos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para participar en el Programa español de Becas Líder. Las Becas Líder El intenso programa incluyó visitas a las ciudades de Madrid, Lisboa, Santiago de Compostela, La Coruña y Granada entre otras. Ahí sostuvieron encuentros y conferencias con los principales protagonistas de la sociedad española. Entre los ponentes habían artistas, políticos, presidentes de empresas importantes, rectores de varias universidades ibéricas, científicos y representantes de la cultura. Esta experiencia permitió a los becarios profundizar en el conocimiento de la economía, la política, el mundo empresarial y la cultura de esa nación europea. La experiencia
Por otro lado, y pese al contacto con personalidades como el príncipe de Asturias y el presidente de Portugal, así como presidentes de empresas de medios, por ejemplo diarios como El País, entre otros, lo más significativo para este joven médico fue el contacto con los compañeros con quienes convivió. Ellos fortalecieron su sentido de identidad de iberoamericano, “a un punto tan concreto y tangible como el de un grupo de compañeros con caras, discursos y atributos humanos al que me enorgullezco de pertenecer”. También subraya que, con esta oportunidad, aumentó sus conocimientos, pues “como médico sabía menos de economía o política; por lo tanto, aprendí mucho¨. España, tres semanas
intentando retratarla
Además, explica que ahora su visión de ese país está mejor definida, y el mensaje que le deja al ser testigo de su crecimiento y desarrollo es que ¨si todos los iberoamericanos nos uniéramos como bloque, seríamos mucho más de lo que actualmente constituimos; el notable desarrollo de España en sólo tres décadas de democracia debe tomarse como ejemplo.¨ Este trabajo fue premiado, junto a dos más realizados por jóvenes profesionistas de Latinoamérica durante la ceremonia de clausura del Programa de Becas Líder. Este premio tomó por sorpresa a Adam, ¨nunca esperé ganarme esa beca, así que ahora tendré que tomar una buena decisión, por eso estoy revisando los programas de posgrado que ofrece este premio.¨ Lo que sí le queda claro es que tiene el deseo de combinar la práctica clínica, la investigación científica y la docencia de la medicina, por ser la manera en que cree ser de más utilidad para la sociedad.
Logros profesionales y retos a inclinación de Adam por esta área se debe en parte a que en 2005, durante una estancia que realizó en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Chicago, fue invitado a escribir un artículo de revisión sobre terapia de virus oncolíticos para tumores cerebrales. Debido a que sus conocimientos eran muy escasos, tuvo que leer mucho, y con el apoyo y orientación de un neurocirujano y un virológo, el resultado fue un trabajo publicado en una revista internacional de virología médica. Asimismo, de su desarrollo profesional nos compartió otras experiencias que lo han forjado como médico y que demuestran que desde sus primeros años en la Facultad, debido a su dedicación, ha logrado algunos triunfos. Otro de ellos también tuvo como resultado la publicación de un artículo científico en una revista inglesa de hipótesis médicas, donde abordó, junto con otro estudiante, la respuesta placebo desde el punto de vista evolutivo. Este trabajo derivó de su interés por el quehacer médico en el trato con el paciente, tema que retomaría durante el cuarto año de la carrera en un trabajo para la materia Historia y Filosofía de la Medicina. En ese texto obtuvo reflexiones filosóficas de médicos sobre la mentira como recurso terapéutico. En este trabajo hace un análisis de las implicaciones éticas y la jerarquización de los principios de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia en el caso de mentir con fines terapéuticos. Su trabajo obtuvo el primer lugar en la categoría de Filosofía de la Medicina del concurso de investigación en Historia y Filosofía de la Medicina que organiza anualmente el doctor Carlos Viesca Treviño en el Palacio de Medicina.
Sin duda, un aspecto fundamental en la vida de este joven médico, es su sentido humanista, que deja ver cuando relata sus vivencias con los enfermos. Adam comparte la experiencia que tuvo al platicar con uno de los primeros pacientes que conoció. Se llama José, estaba internado por una enfermedad hereditaria que inevitablemente culminaría con cáncer en el colon de no ser operado. Después de cirugía se presentaron complicaciones por lo que llevaba ya varios meses internado y sin mejoría notable. El internamiento prolongado de José se acompañó de depresión y ansiedad intensas, así que como práctica para la materia de psicología médica, dedicó tiempo suficiente para escucharlo. “De esta experiencia aprendí que alguien que acompaña en su dolor a aquel que padece, realiza una labor terapéutica.” Más experiencias enriquecedoras seguramente se reserva para sí Adam, pero sin duda todas han contribuido a su formación, en la que el siguiente paso es culminar su servicio social en enero próximo. Esta pasantía la realiza en el laboratorio de la doctora Edda Sciutto en el Instituto de Investigaciones Biomédicas. Ahí trabaja en la línea de investigación sobre el estudio de la respuesta inmune a tumores cerebrales, en colaboración con el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Chicago. Adam finalizó la entrevista con mucho entusiasmo y respeto por nuestra facultad: “Todo estudiante que en esta Facultad se quiere superar y tiene ganas de estudiar, puede llegar tan lejos como quiera, porque aquí tenemos a los profesores y los recursos materiales para lograrlo. La Facultad de Medicina de la UNAM es definitivamente la mejor opción del país y una gran opción a nivel mundial.”
Su deseo es ser neurocirujano y combinar la docencia, la investigación
y la clínica. |