Estrena la FM nueva red de comunicación
que permitirá más
Con la finalidad de brindar un mejor servicio a la comunidad y de permitir el acceso a la información y a las fuentes electrónicas en menor tiempo, comenzó a funcionar la nueva red de la Facultad de Medicina (FM).
Desde ahora, la comunidad cuenta con una mejor infraestructura en cómputo y telecomunicaciones, lo que da como resultado mayor velocidad en la red. Este avance beneficia a los usuarios, porque facilita la comunicación y el manejo de la información al realizar sus actividades académicas y administrativas. En entrevista para la Gaceta, el ingeniero Javier Calderón Albor, jefe de Redes y Telecomunicaciones de la FM, explicó que los 628 nodos (puntos de red) existentes en los edificios A y B contarán ahora con un servicio más rápido y seguro para cada uno de los usuarios. “El objetivo es que todos los alumnos y académicos sean los beneficiarios, porque esta tecnología ya está instalada en las aulas.” Agregó que debido a que la FM es una de las dependencias más grandes de la Universidad, tiene mucha historia y muchos años de prestar servicio a una comunidad que es muy grande, tanto en su matrícula estudiantil como en profesores, académicos e investigadores; es indispensable contar con una buena infraestructura de red para proveer de información electrónica a cada uno de ellos. “Esta red se compone de cientos de computadoras que se encuentran entrelazadas para poder compartir información, conectándose al exterior a través de la Red UNAM, con la cual se llevaron a cabo las gestiones necesarias para incrementar el enlace a 1000 megabits por segundo (Mbps).” El experto afirmó que una de las principales ventajas es la rapidez con que ahora se puede tener acceso a la información, lo que representa “un beneficio inmediato”; además, a partir de ahora, destacó el ingeniero, se podrá contar con una excelente administración de las computadoras conectadas, ya que se tendrá mayor control de los accesos, lo que permite resolver y prevenir de inmediato las eventualidades que se presenten por virus o algún otro problema. En el pasado, la red existente tenía una velocidad de 10 Mbps y alrededor de 950 usuarios, y todos ellos competían en ese ancho de banda. Hoy día, con la instalación de esta nueva red, se cuenta con un “anillo” de 1000 Mbps, lo que representa un incremento sustancial en la velocidad y capacidad de trabajo de cada usuario, con lo que ahora se podrán utilizar programas que demanden mayores recursos de red en su equipo, ya que se contará con 100 Mbps a cada usuario. El proyecto inició en el año 2003 con la identificación de las necesidades existentes y la gestión por parte de la Dirección de la FM para la obtención de los recursos financieros. El costo de esta reestructuración rebasó los 4 millones de pesos; el proyecto consistió en volver a cablear 628 nodos que existían en la red anterior, y renovar todos los equipos de red de cada piso, además de adquirir un equipo principal que administre toda esta tecnología desde el sitio de comunicaciones, señaló el ingeniero. “La infraestructura colocada permite una mejor administración del tráfico de la red, y sobre todo, tiene la capacidad de crecimiento y estar preparados para la instalación de nuevos puntos de acceso en un futuro, lo cual anteriormente no se podía llevar a cabo por problemas de saturación.” Esta labor fue supervisada por las secretarías General y Administrativa, que trabajaron de manera conjunta desde el inicio del proyecto preparando la propuesta, haciendo la licitación, supervisando y coordinando los trabajos de instalación. En esta primera fase, la obra se ha concluido en los edificios A y B, incluidas las aulas de cómputo que utilizan alumnos, profesores y trabajadores, además del sitio de comunicaciones preparando todo lo necesario para incorporar a esta tecnología a los demás edificios en un futuro muy cercano. “Se espera que próximamente se incorporen los edificios C y D, que corresponden a los auditorios, departamentos de Cirugía, Farmacología y Bioquímica, además de Psicología y Salud Mental, que está en proceso de renovar su infraestructura de red”, especificó. Esta modificación era necesaria, ya que la dependencia contaba con un equipo obsoleto desde hace aproximadamente 20 años, que fue cuando inició la red. El ingeniero Calderón Albor dijo que anteriormente se habían hecho algunos esfuerzos por mantener el buen funcionamiento de la red, pero eran rebasados por la demanda de información y los tiempos de respuesta para obtenerla. “Año con año se había realizado un gran esfuerzo para renovar el equipo, pero hasta hoy no se había logrado una mejora tan significativa como lo que se hizo con este proyecto”, precisó. Cabe señalar que el doctor José Narro Robles llevó a cabo una importante labor, no sólo al conseguir los recursos económicos, sino porque observó la preocupación de la comunidad, de poder contar con el acceso a las fuentes de información electrónica a través de una buena red y el aumento cada día de procesos administrativos que apoyan a los alumnos a llevar a cabo trámites escolares, además de consultas de información desde sus hogares. Calderón Albor mencionó que la Facultad puede trabajar ahora, con la nueva infraestructura, a velocidades de 10/100/1000 Mbps, lo que trae consigo grandes beneficios, para todos los usuarios. Finalmente, reconoció y agradeció a los investigadores y a las unidades administrativas de los diversos departamentos por su colaboración. |