Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 septiembre 2006
Facultad de Medicina UNAM

Producción editorial

Medicina no equitativa.
La situación en México. Reflexiones de un médico del siglo XX

Autor: Octavio Rivero Serrano
2006, 120 páginas, 20.5x13.5 cm.,
Edición: Editores de Textos Mexicanos, S. A. de C. V. Tel: 5661-3007

Hay países en los que la atención a la salud es igual para todos sus habitantes, cualquiera que sea su situación económico-social.

En México, esto no es así. Ante el gran desnivel en las posibilidades económicas de los diferentes estratos de la población para obtener un satisfactor indispensable, como es el cuidado de la salud, resulta imprescindible que el Estado acepte su responsabilidad de proveer atención médica igual para todos.

En la actualidad, los diversos sistemas de salud ofrecen distintas oportunidades de acceso y diferente calidad en lo referente a sus recursos económicos, instalaciones y recursos humanos.

Sólo existirá una medicina igual para todos cuando los distintos sistemas de salud ofrezcan las mismas oportunidades de acceso, los mismos recursos físicos y humanos, y semejante calidad en la atención médica.

En esta obra, el autor incluye una serie de reflexiones, no sólo críticas, sino también propositivas, para que el lector adquiera una visión de conjunto del acto médico en las condiciones actuales.

El libro será de gran utilidad y consulta constante tanto para los médicos de hospital como para aquellos que ejercen en su consultorio privado.

Guía de bacteriología médica

Autoras: María Lucía Taylor da Cunha e Mello, Silvia Giono Cerezo, Irene de Haro Arteaga y Yolanda López Vidal.
2007, 210 páginas, 27.5x20.5 cm.,
Edición: McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V. Tel: 1500-5092

La constante actividad que envuelve la práctica clínica impide en muchas ocasiones mantenerse al tanto de la amplia información bacteriológica y de acceder a los tratados de gran tamaño que nos ofrezcan la información que requerimos.

Es así que, viendo las necesidades de la vertiginosa atención a los pacientes, surge la Guía de bacteriología médica, libro estructurado en trece capítulos, en su mayoría ordenados por infecciones asociadas a aparatos o sistemas, que ofrece facilidad de localización.

Cada capítulo consta de tres partes: la primera incluye un cuadro de relación de enfermedades y sus agentes etiológicos, en la segunda se hace una síntesis objetiva de las características principales de los agentes etiológicos más asociados a las entidades clínicas del aparato o sistema en cuestión, y en la tercera parte se describen las características principales de nosologías asociadas.

Además, incluye un glosario de términos seleccionados y bibliografía recomendada que permite al médico en práctica obtener rápida y cómodamente la información bacteriológica que requiere en el momento preciso.