Infomédic En el mundo... Las dietas altas en grasa y sin
vegetales pueden elevar el riesgo de cáncer Agregó que además de incorporar frutas y verduras, hay que mejorar la calidad de los carbohidratos, incluir más proteínas provenientes de vegetales, granos o nueces, y suplirlas con pescado, carnes y lácteos, ya que de esta forma se ingiere menor cantidad de grasa saturada pero se obtienen más fibras, vitaminas y minerales. También es importante mantenerse hidratado: evitar gaseosas que aportan calorías vacías, tomar agua, aunque sin exagerar, y limitar el consumo de sal. Los vegetales protegen del cáncer
de colon, recto, estómago, pulmón, boca, faringe y esófago,
y hay evidencias de que las fibras ayudan a prevenir el de mama, recto
y colon. Crean droga terapéutica
que se basa en un componente de la planta Cannabis sativa Yehoshua Maor, estudiante del doctorado
de farmacología, fue premiado con el galardón Kaye a la
innovación científica por su descubrimiento. El trabajo
se basa en la elaboración de un componente para los pacientes
que no responden positivamente a los drogas de hipertensión convencionales
y en él se consiguió separar los componentes químicos
de la planta de marihuana con un efecto benéfico e hipotenso
de las propiedades psicotrópicas, lo que logró una versión
sintética de un componente menor de Cannabis llamado
cannabigerol, que no presenta efectos psicotrópicos. La vacuna contra el sida realizada
por investigadores chinos ha pasado satisfactoriamente la prueba en
humanos El consumo elevado de productos
lácteos aumenta el riesgo de cáncer de ovario El análisis mostró notables diferencias entre los estudios de caso-control que mostraron que el consumo de leche baja en grasa se asociaba en forma negativa y que el consumo de leche entera se asociaba en forma positiva con el riesgo de cáncer de ovario, pero no ofrecían apoyo a la participación de la lactosa en el desarrollo de este cáncer, y los de cohorte que indicaron que un consumo elevado de leche podría aumentar su riesgo. Los expertos explicaron que las diferencias entre ambos descubrimientos pueden ser explicadas por diversos factores, como los sesgos de selección, la exhaustividad o cambios en las prácticas dietéticas después del diagnóstico de cáncer, aunque también podrían deberse al intervalo de tiempo entre la evaluación de la dieta y la enfermedad, ya que los estudios de cohortes evalúan la dieta alrededor del tiempo de diagnóstico. Otras limitaciones de esta investigación incluyen la naturaleza de observación de los estudios evaluados, las medidas imprecisas de dieta y los sesgos de publicación. La asociación con los consumos de leche y lactosa se limitaban a cáncer de ovario seroso. En los estudios futuros se deben considerar subtipos específicos de cáncer de ovario, y la interrelación entre los consumos de productos lácteos y lactosa, polimorfismos genéticos y riesgo de cáncer. La conclusión es que los estudios
de cohorte prospectivos, pero no los de caso-control, apoyan la hipótesis
de que grandes consumos de alimentos lácteos y lactosa podrían
aumentar el riesgo de este cáncer. Un estudio sugiere que el café
podría reducir el riesgo de cirrosis Los investigadores del Programa de Atención Médica de Kaiser Permanente en Oakland, California, afirmaron que la información debe ser tomada con reserva porque no significa que se pueda beber libremente, ya que el daño del hígado es sólo uno de los múltiples problemas médicos causados por el alcoholismo y el único consejo apropiado es beber menos. Los datos aparecen en la edición
de junio de Archives of Internal Medicine y en ellos se informa que
la cafeína induce la liberación de adenosina, molécula
que previene la inflamación que conduce al daño renal,
pero el cuadro que posibilita el efecto protector de la cafeína
está lejos de ser completo. |