Karate do: “Hacer un deporte que te involucre tanto puede marcar tu vida”
Para María Eugenia Juárez Ugarte y José Miguel Ramos Pittol, ambos de la licenciatura en Investigación Biomédica Básica de esta Facultad de Medicina, el deporte les ha significado un aliciente para desarrollase como seres humanos completos, donde el karate do les ha enseñado que con disciplina y constancia se pueden lograr excelentes resultados, no sólo en el ámbito académico, sino también en el mental y el físico. Todos los días entrenan de manera constante en el ex reposo de atletas, al lado sur del Estadio Olímpico Universitario, y aunque iniciaron su práctica apenas hace unos meses, hoy pueden con orgullo hablar de medallas obtenidas en el dojo, donde pocas han sido las competencias pero valiosos los resultados. Para ellos el avance ha sido rápido porque ya han participado en varios torneos, el primero para José Miguel fue en la Delegación Iztacalco del Distrito Federal, donde obtuvo su primera medalla; posteriormente, la segunda competencia para él, pero la primera para María Eugenia, fue en el estado de Morelos, en la Copa de Artes Marciales, donde ambos obtuvieron reconocimientos. En el camino hacia la más importante competencia ha sido mucho lo que han tenido que aprender y modificar, pero afortunadamente el apoyo no ha sido un obstáculo para ellos, ya que recientemente lo solicitaron a las autoridades de la Facultad para representarla en el nacional de karate do y lo obtuvieron más fácilmente de lo que esperaban. La justa se llevó a cabo los días 23 y 24 de julio en Ciudad Obregón, Sonora, y ellos mismos la calificaron de muy importante por el nivel y porque hasta ésta, todos los eventos habían sido preparativos. En el karate do hay distintas disciplinas, una de ellas es el kumite, que es combate y practica María Eugenia, y kata, que son formas y que es en la que compite José Miguel, quien la describe como “formas que simulan un combate o pelea con más de un oponente, donde se realizan movimientos y posiciones secuenciales con fuerza”. Además, las considera muy elegantes, ya que los jueces califican las posiciones, el equilibro, la vista, la respiración, el movimiento en general, la fuerza y la firmeza, entre otras cosas. Durante el evento, José Miguel ganó el segundo lugar nacional en kata y María Eugenia el primero en kumite. Cabe resaltar que la mayor parte de la delegación representativa de la UNAM obtuvo preseas.
Para los estudiantes, es un deporte que requiere de mucha concentración y nivel competitivo, además de constancia, seguridad, disciplina, condición física, fuerza, diversión, confianza en sí mismo y autocontrol, ya que consideran que uno de las grandes riesgos que corren cuando se comienza a practicar karate do es lastimarse, aunque usan protecciones, porque al inicio no calculan la fuerza de los golpes y es común salir con lesiones mínimas de los entrenamientos. Asimismo, afirman que se requiere poner todo el esfuerzo por que el sensei, Juan Carlos Álvarez Ramírez, es muy exigente, pero a su vez reconocen que aun cuando son muchos los estudiantes que acuden a los entrenamientos, les brinda atención personalizada, los motiva, y conoce sus fallas, errores y atributos. Consideran también que todos los esfuerzos se justifican cuando se obtienen resultados: “no importa gastar, ni levantarte temprano”. En entrevista para la Gaceta, los universitarios explicaron que para ellos es un gran orgullo participar y representar a la Facultad, y sobre todo a la máxima casa de estudios, donde lo deportivo y cultural son aspectos relevantes que hacen completo al ser humano, “porque por salud mental no puedes estar todo el día solamente haciendo cosas de la escuela, es bueno hacer deporte porque brinda tranquilidad y físicamente te sientes bien” reconoce María Eugenia. “El deporte es de mucha ayuda cuando exigen excelencia académica, y aunque varias personas piensan que quita tiempo y argumentan no ir para estudiar, es muy bueno, ya que ayuda la concentración”, afirmó. A los alumnos de nuevo ingreso les recomiendan “que se enteren de todos los deportes que tiene la UNAM, ya que no sólo hay fútbol, natación o básquetbol, sino que también hay oportunidad de participar en montañismo, escalada, esgrima y artes marciales”. Consideran que lo importante es probar o escoger algún deporte, aunque sólo se haga por gusto.
Como toda arte marcial, donde el cuerpo y el espíritu del ser humano se fortalecen con ejercicios físicos, y aprender del desarrollo de las contradicciones que permiten el perfeccionamiento del carácter, ya que el karate do es una filosofía, donde es necesario reflexionar cada día en lo aprendido después de los entrenamientos, y reconocen que tiene beneficios en el aspecto físico y el mental, lo que lo hace más completo.
Para José Manuel es muy importante resaltar que en el equipo se busca siempre la unidad para apoyar a cada uno durante sus participaciones: “cuando se está en el dojo el apoyo es invaluable”, aun cuando es un deporte individual, donde los resultados dependen de cada uno, del tiempo invertido y de la intensidad en los entrenamientos.
Además, agradecen el apoyo brindado por los mismos estudiantes de otras carreras que ayudan al equipo con sus conocimientos profesionales; de esta forma, Mayra de Jesús Romo, estudiante de la Facultad de Psicología, los apoyó con una semana de sesiones de relajación, concentración, superación e identidad de equipo.
Para María Eugenia y José Manuel, el futuro académico y deportivo promete mucho, y el siguiente paso es ir a estudiar un semestre a Canadá en intercambio académico, donde estudiarán en Montreal y Toronto, respectivamente, y además seguirán practicando el deporte que hoy motiva su vida y mejora su calidad de vida.
|