Recomendaciones de la Comisión
Especial de Seguridad del Consejo Universitario sobre la normatividad
en cuanto a las prácticas de campo que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México
Definición
Prácticas de campo: actividades
extra aula que brindan la oportunidad de ampliar los conocimientos y
habilidades adquiridos en el salón de clase.
De acuerdo con los diferentes
planes de estudio y según los requisitos por materias, se tiene
una primera clasificación:
Prácticas
- Obligatorias curriculares
-
No Obligatorias
Las prácticas Obligatorias
curriculares a su vez pueden ser:
OBLIGATORIAS
- Prácticas de campo/ viaje de prácticas
(Duración: más de 24 hrs.)
- Foráneas
- Instalaciones UNAM
- Área Metropolitana
- Visitas Guiadas/ visitas de observación
(Duración: menos de 12 hrs.)
- Foráneas
- Instalaciones UNAM
- Área Metropolitana
- Clases fuera del aula/ ejercicios
(Duración: menos de 6 hrs.)
- Instalaciones UNAM
- Área Metropolitana
Las prácticas No obligatorias
pueden ser:
Concursos – Actividades Deportivas (Competencias)
Congresos – Foros Académicos – Seminarios
Intercambios – Estancias Académicas
Otras características que determinarán
el tipo de práctica son:
- Distancia
- Tipo de actividad a realizar
- Número de personas que asisten
- Responsable –programa, materia, práctica,
justificación y objetivos
- Transporte: particular, público, UNAM
- Lugar de salida y llegada.
Recomendaciones
Cada entidad deberá contar con
un reglamento aprobado por su Consejo Técnico en el cual, considerando
la peculiaridad de cada plan de estudios y para disminuir riesgos, deberán
tomarse en cuenta tres momentos:
- Antes de la realización de la práctica;
- Durante el desarrollo de la misma;
- Al finalizar la práctica.
- Antes de realizar la práctica,
las instancias que autorizarán y los profesores responsables
de la práctica deberán:
- Programar las prácticas al inicio del
ciclo escolar (semestre o año, según corresponda).
Esto es posible en el caso de las prácticas obligatorias
curricularmente, según el plan de estudios y el programa
de la materia.
- Cumplir con el procedimiento que cada entidad
estipule para solicitar la autorización de la práctica,
acudiendo a la instancia (División de Estudios Profesionales,
Unidad de Enseñanza, Secretaría Académica,
Comité de Prácticas, Departamento de Prácticas
Escolares, etc.) que otorgará el visto bueno en el aspecto
académico, e informar a la Secretaría Administrativa
para su aprobación en cuanto al aspecto de procedimiento
(Recordar que el Secretario Administrativo de cada entidad es
miembro de la Comisión Local de Seguridad)
- Únicamente autorizar la realización
de prácticas en lugares que presenten condiciones de
seguridad para los asistentes. El profesor cuidará de
que no se realicen actividades que pongan en riesgo la integridad
física de los alumnos, como nadar en ríos, lagos
y presas, entre otros.
- Sin excepción, es obligatorio contratar
el seguro de vida correspondiente.
- Cuidar que la salida no interfiera con las actividades
de otras asignaturas, semana de exámenes o última
semana del semestre. EN NINGÚN CASO SE REALIZARÁN
PRÁCTICAS EN VACACIONES.
- En todos los casos al solicitar la autorización
de la práctica se deberá especificar:
- Programa de trabajo y actividades académicas
a realizar
- Asignatura a la que corresponde, tema o
temas
- Objetivos generales y específicos,
y justificación
- Productos y resultados a alcanzar. Beneficios
dirigidos a la institución o a la comunidad
- Cronograma de actividades
- Lugar de la práctica; permanencia
en los sitios.
- Lugar de salida y regreso. Se recomienda
salir de instalaciones de la UNAM y regresar a ellas. En
caso del Bachillerato se recomienda que los padres o tutores
se encuentren presentes. Si las visitas son en la Zona Metropolitana,
considerar la conveniencia de citar a los alumnos en el
sitio a visitar.
- Número de alumnos participantes.
- Número de operadores según
la distancia. Se recomienda asignar dos operadores para
trayectos de más de 8 horas.
- Presupuesto, gastos necesarios.
- Confirmar apoyo de la escuela en transporte,
contratación de seguro de vida, reservación de
hospedaje. Cuando la UNAM proporcione el transporte se recomienda
se asignen dos operadores para trayectos de más de 8
horas.
- Con 15 días hábiles de anticipación,
los profesores responsables confirmarán la salida y entregarán
lista de asistencia con los números de cuenta de los
alumnos que asistirán, domicilios y teléfonos.
NO ASISTIRÁ NINGUNA PERSONA AJENA A LA PRÁCTICA.
- Se anexará a la lista de asistencia
(máximo de 40 alumnos) formato de aprobación de
la práctica con visto bueno de los padres o tutores y
las cartas compromiso de los alumnos en donde se responsabilizan
de observar y respetar la Legislación Universitaria,
se obligan a guardar el orden y conducirse con respeto a los
demás durante la práctica.
- Los profesores deberán asegurar el número
suficiente de materiales de emergencia y estudiar las normas
de seguridad para prevenir accidentes.
- Los profesores responsables deberán
aprobar un curso de primeros auxilios y elaborar un plan de
acción de emergencia que deberá contener, cuando
menos, un registro de los alumnos con: sus datos generales;
antecedentes clínicos (tipo de sangre, alergias, cirugías,
estado de salud general); números de emergencia y localización
de servicios médicos cercanos a la localidad donde se
efectuará la práctica, y rutas de evacuación.
- Los profesores responsables deberán
ir en el mismo transporte que los alumnos
- En el caso del Bachillerato, por tratarse de
menores de edad, sería recomendable que estén
al menos 2 de los profesores responsables por grupo o por autobús.
- Conocer las sanciones a las que se hacen
acreedores en caso de incurrir en faltas (tanto profesores como
estudiantes).
- Durante el desarrollo de la práctica
Salida:
- Al momento de salir el responsable entregará
a la Secretaría Administrativa lista de asistentes confirmada,
(mismos que deberán estar inscritos en el grupo del profesor),
a su vez recibirá información de los seguros contratados,
servicios de emergencia a los que puede recurrir en caso necesario
como las direcciones generales de Servicios Generales, de Atención
a la Comunidad Universitaria, de Asuntos Jurídicos y
de Servicios Médicos de la UNAM.
- Tener a la mano información del transporte,
línea, número de placas, contrato correspondiente
y seguro de vida.
- Asegurarse de que se tengan a la mano celulares
o radios que les permitan comunicación.
- El responsable entregará Bitácora
de viaje con lugar, fecha y hora de salida, así como
lugar, fecha y hora de llegada. Programar el regreso a una hora
adecuada para que los alumnos encuentren transporte para regresar
a sus hogares.
Desarrollo de la práctica:
- No viajar después de las 22:00 hrs. y
no pernoctar en el vehículo.
- Llevar Botiquín de primeros auxilios
y extintor.
- Los operadores de vehículos deberán
contar con: gasolina, herramientas, señalamientos y refacciones
necesarias, así como un suplente cuando se trate de trayectos
de más de 8 horas.
- Alumnos y profesores deberán llevar
su credencial de la UNAM vigente.
- NO INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS NI
DROGAS.
Al finalizar la práctica:
- Los responsables deberán presentar un informe
o reporte de la práctica, evaluando el logro de los objetivos
de la práctica en la semana posterior a la llegada de la
misma.
- Este informe quedará como antecedente para
futuras autorizaciones. Deberá ir copia al expediente de
los profesores y estudiantes involucrados, tanto los aspectos
positivos como los negativos.
- Se establecerá algún tipo
de constancia para los alumnos y para los profesores que participen
en las prácticas, que podrán ser de asistencia,
reconocimiento o participación.
En el caso de las prácticas no obligatorias curricularmente
se deberá justificar la necesidad e importancia de la asistencia.
No son un requisito para la evaluación, sobre todo en el
caso del Bachillerato, en el cual se recomienda se restrinjan
a un área específica y a no pernoctar, así
como No autorizar salidas a balnearios o playas.
Motivos para la suspensión de la práctica
- Si no se presenta el profesor titular responsable.
- No aprobar solicitudes que se presenten fuera
de tiempo o que no reúnan todos los requisitos según
el reglamento de cada Escuela.
- El profesor podrá dar por concluida
o suspendida la práctica o expulsar a un alumno de
la práctica, cuando éste cometa faltas graves
tales como: daños en propiedad ajena; desobediencia
reiterada; agresiones físicas; ingestión de
bebidas alcohólicas; drogas; o cualquier otra conducta
impropia de un universitario, debiéndose exigir el
resarcimiento del daño, además de notificar
a quien corresponda de la falta cometida para proceder conforme
la Legislación Universitaria y demás disposiciones
jurídicas.
- Por enfermedad, mal tiempo, malas condiciones
del lugar o accidente se justifica regreso anticipado.
- Si se incurre en faltas señaladas
en el art. 87 apartado I, 95 y 97 del Estatuto General de
la UNAM.
Responsabilidades de los profesores
Son responsabilidades de los profesores:
- la seguridad del grupo en su conjunto;
- mantenimiento del orden;
- que se cumplan las actividades planteadas
como objetivo;
- el material que haya sido previsto por la
Escuela;
- el comportamiento del grupo en general;
- obtener los permisos correspondientes y que
se viaje con los seguros respectivos.
De las responsabilidades de los Asistentes
a las Prácticas de Campo
- Fincar responsabilidad universitaria y laboral
a los académicos y trabajadores que incurran en actos
contrarios a la disciplina universitaria, independientemente
de la responsabilidad civil o penal que pudiera derivarse de
sus actos.
- Fincar responsabilidad universitaria a los
alumnos que incurran en actos contrarios a la disciplina universitaria
o que tengan mal comportamiento durante el desarrollo de la
práctica. En caso de haber causado un daño material
el responsable deberá costear los daños que hubiera
ocasionado.
Los integrantes de la comunidad universitaria
–académicos, alumnos y trabajadores— que incurran
en alguna falta serán sancionados conforme a las medidas disciplinarias
contempladas en la Legislación Universitaria, sin perjuicio de
las responsabilidades que se deriven de la legislación común.
SE EXIME DE RESPONSABILIDAD
A LA UNAM DE CUALQUIER SALIDA QUE SE EFECTÚE FUERA DEL PROGRAMA
AUTORIZADO.
Publicado en gaceta UNAM
el día 1 de marzo de 2004, Pág. 22 y 23
|