Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 septiembre 2004
Facultad de Medicina UNAM

ACTIVIDADES CULTURALES

“Rituales del Equinoccio”, exposición fotográfica en la FM

  • Artistas independientes dan su percepción del ritual mediante fotografías

Veintidós fotografías conforman la exposición temporal “Rituales del Equinoccio” que se exhibe en el vestíbulo del auditorio “Raoul Fournier Villada” de la Facultad de Medicina, y que estará abierta a la comunidad universitaria durante los meses de agosto y septiembre del año en curso.

La muestra tiene la intención, por un lado, de mostrar el trabajo fotográfico de artistas de distintas generaciones y de diversas disciplinas, es decir, aquí hay trabajos incluso realizados por pintores, explicó Antonio Gritón, quien curó (seleccionó) las fotografías para montar la exposición, cuya inauguración fue llevada a cabo el pasado 19 de agosto.

“Rituales del Equinoccio” reunió a alumnos, académicos, jefes de los departamentos de áreas básicas y autoridades universitarias, entre ellos al doctor Joaquín López Bárcena, secretario general, quien realizó la inauguración, junto con la licenciada Martha Lozano, coordinadora de Artes Plásticas en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Se exhiben fotografías de Adrián Bodeck, Richard Moszcka, Rogelio Cuéllar, Lilian Stein, Inés López Paumier, Alberto Castro Leñero, Octavio Moctezuma, Gustavo Miranda, Francisco Mata, Pilar Unceta, Georgina González, Carlos Ranc, Alejandra Echeverría, Gilberto Chen, Antonio Gritón, Ulises Jiménez, Luis Aguilar, Ernesto Ríos, Esmeralda Ortiz, Francis Alys y Balam Bartolomé.

“A cada artista —explicó Antonio Gritón— se le pidió que diera su propia interpretación de lo que para él significaba un ritual. Y en cada fotografía está representada una posición filosófica ante lo que sería el concepto de ritual.”

Indicó que la muestra original la integran más de 100 obras, pero en esta ocasión son 22 fotografías de personas que tienen entre 25 y 54 años de edad. Cada uno de ellos posee una formación en las artes. Algunos fotógrafos provienen de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, otros son de La Esmeralda y algunos más son autodidactas o han tomado cursos de fotografía en el extranjero, como en el caso de Adrián Bodeck y Gilberto Chen, quienes realizaron cursos fuera del país. Hay también gente que expone por primera vez y artistas que exhibieron trabajos similares en la pasada Bienal de Venecia.

Destacó que “Rituales del Equinoccio” se ha venido presentando por diversas delegaciones, pero “... fue el maestro Octavio Moctezuma, organizador de las actividades culturales en esta Facultad, quien me propuso que sería una buena idea traer la exposición al recinto universitario; hablé con Martha Lozano acerca de la propuesta y aceptó que la exposición se mostrara en la FM.”

Martha Lozano explicó a este medio cómo surgió: “Se hizo en el mes de marzo de 2004, una noche blanca, en el Centro Histórico, específicamente en la Plaza Juárez, enfrente al Hemiciclo, en donde se montó. Esta exhibición nació como una propuesta ex profeso para esa ocasión, era el inicio de la primavera y por eso se llamó ‘Rituales del Equinoccio’. Se integró con 20 fotógrafos, quienes daban su interpretación personal de lo que son los rituales.

“Como vimos buena respuesta y una exposición de buena calidad, se decidió itinerarla por diferentes espacios de la ciudad. De hecho se ha expuesto en la Delegación Azcapotzalco, así como en el Festival de la Palabra que se llevó a cabo en el Centro Banamex.

Señaló que la muestra consta de 102 fotografías, no todos los espacios tienen la posibilidad de albergar éstas, pero podemos decir que aunque es una misma muestra, tiene diferentes lecturas que de acuerdo con el espacio y el número de fotografías que pueden seleccionarse, hay otra lectura que se puede dar en la muestra.

Por ejemplo, en Azcapotzalco se exhibió en el marco de un homenaje que hicieron al cantautor “Chava” Flores, y se le dio otra lectura a las fotografías, la selección fue ex profeso, más de la parte popular.

Finalmente la coordinadora de Artes Plásticas en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México adelantó que se tiene contemplado traer para este mismo espacio una serie de muestras de diferentes áreas de las artes plásticas, como pintura o escultura, con objeto de establecer una coordinación entre la dependencia y esa Secretaría para “contar con un espacio más donde los artistas plásticos puedan expresar y mostrar su trabajo”.

No olvides visitar durante este mes de septiembre “Rituales del Equinoccio”, muestra que se ubica en el vestíbulo del auditorio principal, para apreciar las 22 fotografías de los 21 artistas que participan en esta exhibición.