|
||||||
BAJO EL MURAL Dueto guitarrista y el secuestro
Rosa María Robinson, mexicana, ya reconocida por este público que la vio en esta escalinata apenas hace unos meses, regresó de Italia y trajo algo más que un souvenir, un guitarrista de clase mundial, Andrea Causapruna, quien dio unas clases magistrales en la Escuela Superior de Música y algunos conciertos para Radio UNAM. Sin embargo, Rosa María dice: “... lo tengo que devolver”; con risa franca y alegre nos refiere sobre sus últimas intervenciones en el mundo de la música en México e Italia, a donde regresará en este mes de octubre para estudiar un posgrado. — Nos podrías decir,
Rosa María ¿qué piensan del público mexicano
y de la agitación aquí Bajo el Mural? — ¿Se pueden concentrar
ante tanto bullicio? — ¿Cuáles fueron
los temas de las Interpretaciones? — ¿Qué le parecen
los músicos mexicanos a él? El secuestro del cuerpo
“Era de esperarse que esto sucediera...”, añade el actor, que bajo el tema de El infierno o el nacimiento de la clínica, parte II, pregunta si es que tiene algún sentido hacer teatro y añade: “disculpen ustedes, estoy cometiendo otro error al estarme enfocando más en la tecnología y me estoy alejando una vez más del cuerpo y la enfermedad. Empezaré de nuevo... “En un país surrealista, ¿quién es el que cura?, ¿quién cura a quién?; hemos cambiado los conceptos, ahora, en tiempos de una guerra no declarada, somos soldados ciudadanos y, en vez de pacientes, ahora resulta que somos usuarios...” Los actores, Raúl Mendoza, Esperanza Sánchez y Jorge Aguilar, del grupo Los Esquizoides, bajo la dirección de Rubén Ortiz. “¿Qué es una enfermedad?, ¿por qué enfermamos? ¿quién es el que enferma? La enfermedad surge cuando nos hacemos muchas preguntas sin respuestas. La enfermedad tiene su origen fuera o dentro del cuerpo. “¿Quién se hace responsable de un cuerpo cuando éste está enfermo? “¿Quién determina el acceso a la salud? La salud como cuerpo sufre del mismo padecimiento contemporáneo: el rapto, el secuestro... “¿Qué es el cuerpo?” — ¿Cual fue la propuesta? “El paciente o espectador ha sido relegado mucha veces por otros intereses, los espectáculos se han vuelto un negocio; el cine, la medicina, se han vuelto un negocio; entonces, cada vez más, eso hace que a los que recibimos un servicio nos traten como eso, como usuarios a través del poder monetario”, finalizó. |
||||||