PROGRAMA PERMANENTE DE CASOS ANATOMOCLINICOS Sesión Anatomo-Clínica Caso Clínico FICHA DE IDENTIFICACION Antecedentes: AHF: Madre finada por complicaciones de parto, 1 hermano finado por enfisema pulmonar, hija con enfermedad de CUCI. APNP. Originaria y residente del DF, ama de casa, escolaridad primaria completa, católica, casada, toxicomanias negadas, COMBE negado. APP. Sin importancia AGO: Menarca 15 años 28x3, IVSA 20 años, Gesta 5, Para 5, FUR 23 dic 2002, niega uso de hormonales, edad de primer parto 29 años, papanicolau hace 2 años normal, LM a todos sus productos. Padecimiento Actual: Inicia en Octubre de 2000, identificando nódulo en mama izquierda de 1 cm, por lo que acude a su unidad de adscripción, en donde se realiza biopsia excisional con diagnóstico de malignidad no especificada, sin embargo es perdida en la vigilancia hasta Abril de 2002 en que nuevamente acude a su Unidad de Adscripción, en donde se realiza nueva biopsia corroborándose el diagnóstico de carcinoma canalicular infiltrante, SBR II, permeación linfática y perineural, inicia tratamiento con Quimioterapia Neoadyuvante (se desconoce) base de FEC 4 ciclos el cual es nuevamente abandonado por síndrome depresivo, continuando con medicina alternativa. En Enero de 2003 se decide tratamiento con Quimioterapia, en Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, a base FEC y posteriormente Docetaxel por gran carga tumoral en mama izquierda con tumor de 7.5x5 cm, axila con conglomerado fijo de 2x1.5 cm y hueco supraclavicular izquierdo con datos de actividad tumoral, posteriormente Radioterapia 50 Gys en 25 sesiones, finaliza en Junio de 2003, continua con controles irregulares. En Agosto de 2003 es sometida a mastectomia radical modificada en medio privado, la vigilancia continua irregular. Nuevamente se presenta a nuestra unidad en Febrero de 2004 con cuadro de 2 semanas de evolución con náusea, vómito, pérdida del equilibrio, hipoacusia bilateral progresiva, ptosis parpebral derecha, disminución de la fuerza en miembro torácico izquierdo y dolor de gran intensidad. EF. ECOG de 3, fascies asténica, regularmente hidratada, ptosis parpebral derecha, campos pulmonares bien ventilados, sin estertores, no hay datos de actividad tumoral en mamas y axilas, miembro torácico izquierdo con ROTS disminuidos y fuerza muscular 1 de 5. Laboratorio: BH normal, DHL 340, TGO 20, TGP 32, ALP 398, Potasio 3.1, Sodio 135 TAC de cráneo negativa a metástasis RM cerebral presencia de metástasis en ambos hemisferios cerebrales PL presencia de células indiferenciadas No fue candidata a recibir tratamiento paliativo con Radioterapia por el mal estado funcional de la paciente y finalmente fallece el día 9 de Marzo de 2004. |