Se efectuó el Primer
Curso de Actualización
Dirigido a médicos generales y especialistas con el propósito de actualizarlos en temas de medicina interna se efectuó, del 27 de septiembre al 1 de octubre pasados, el Primer Curso de Actualización Clínico Terapéutica, dirigido por la titular de la Coordinación de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina, doctora Gloria Bertha Vega Robledo. Al inaugurar el curso en compañía de los doctores Juan José Mazón, secretario de Educación Médica, e Isidro Ávila Martínez, secretario de Servicios Escolares, la doctora Vega Robledo, en representación del doctor José Narro Robles, director de la dependencia, informó que este Curso es el primero de una serie que se tiene contemplado impartir.
La duración del Curso fue de 36 horas; participaron 22 profesores egresados de la Facultad, quienes impartieron diversos temas, todos ellos expertos en lo que abordaron, “son médicos con mucha experiencia y toda ésa se trasmitió a los médicos asistentes”, afirmó la coordinadora de Educación Médica Continua. Enlazados de forma simultánea a través de videoconferencia con la Universidad Veracruzana, en Jalapa, la doctora Vega Robledo indicó que se trató de un curso a distancia. “... el enlace que estamos realizando con Jalapa tiene una idea doble, tanto impartir el curso como enriquecernos con las cosas que ellos pudieran proporcionarnos para que también nosotros aprovechemos sus conocimientos”, comentó. En la sede académica veracruzana, el doctor Mario Eduardo Cevallos, quien es médico egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y profesor fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, junto con el doctor Pedro Chavarría Xiconténcatl, director de la Facultad de Medicina de esa misma Universidad, expresó su gusto por establecer comunicación “... con mi alma mater, de la que fui egresado en el año de 1951 y aprovecho la oportunidad para comentar que retorné a la ciudad de Jalapa en el año de 1957, desde entonces he colaborado con la Universidad Veracruzana y es para mí un honor dirigirme en este primer enlace —que ojalá que sean muchos— con la UNAM”, declaró. “Esperamos que sea muy fructífera la labor que están haciendo a través de estos enlaces y deseamos todo lo mejor para esta actividad que está efectuando la Universidad”, indicó el doctor Cevallos. En breve entrevista, la doctora Vega Robledo puntualizó que la Coordinación de Educación Médica Continua está empezando académicamente una nueva etapa que consiste en organizar y reestructurar cursos de calidad dirigidos a los médicos generales y especialistas. “Anteriormente la Coordinación realizaba cursos que le solicitaban las instituciones médicas, los hacíamos para el número de alumnos que lo requerían. “Entonces realizamos encuestas a los médicos generales para conocer los requerimientos y las necesidades de cursos y mediante esto nos dimos cuenta de que necesitábamos organizar muchos cursos de calidad a fin de que sirvan para actualizar los conocimientos en muchas áreas.” Vega Robledo aclaró que este curso es el primero de actualización clínica terapéutica y adelantó que habrá más donde los temas serán variados, pero también piensa hacer y ofrecer cursos de las diferentes especialidades con profesores de calidad académica. “Ha habido buena respuesta por parte de la planta académica en todos los cursos que organiza la Coordinación”, comentó. Durante el primer día de actividades la doctora Guadalupe Tenorio abordó temas de urgencias oftalmológicas, como orzuelo, chalazión, blefaritis, glaucoma y conjuntivitis. Por su parte, Rafael Andraca habló de epistaxis, sinusitis, faringitis y amigdalitis, y el doctor Manuel Sánchez trató el tema de asma. El 28 de septiembre participaron los doctores Renata Báez, quien impartió “Tuberculosis y neumonía”; Luis Torre dictó “Embolia pulmonar e insuficiencia respiratoria aguda”; Alejandra Madrid habló de la “Insuficiencia cardiaca”; Alicia Contreras abordó la temática “Hipertensión arterial sistémica”; Gabriela Borrayo dio el tema “Endocarditis infecciosa”, y Mario Vélez habló del “Infarto agudo del miocardio”. El tercer día comenzó con la conferencia “Padecimientos venosos, enfermedad tromboembólica”, del doctor Hilario Gómez, posteriormente tocó el turno a la doctora Patricia Volkow, quien presentó el tema “Modelos de atención ambulatoria y complicaciones con el uso de accesos vasculares”. Después el doctor Luis Xochihua abordó el tema “Virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y finalmente el doctor Carlos Pacheco participó con temas acerca de infecciones urinarias, pielonefritis, litiasis y cáncer prostático. Durante el cuarto día de actividades el doctor Guillermo Robles discutió acerca de “Sangrado de tubo digestivo y cáncer gástrico”. Después el doctor Enrique Wolpert abordó “Hepatitis y cirrosis hepática”. “Enfermedad vesicular” fue la temática abordada por el doctor Jorge Pérez Castro, y los temas “Artritis reumática, guía diagnóstica, osteoartrosis y gota” corrieron a cargo del doctor Carlos Riebeling. Durante el último día los doctores tocaron los siguientes temas: “Diabetes”, Yusimit Ledesma; “Depresión y riesgo suicida”, Federico Hauswaldt; “Trastornos por ansiedad”, Javier Sepúlveda, y “Antimicrobianos”, Francisco Suárez. Al final, los 80 asistentes inscritos en el Curso recibieron una constancia de valor curricular certificada por la Coordinación de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina. |