|
||||||
EXPOSICIÓN “Memorias” del artista plástico Antonio Mañón
Retratos y estudios anatómicos con una diversidad cromática en colores neutros y ocres (principalmente) forman parte de la exposición “Memorias” del artista plástico Antonio Mañón, que se exhibió en el vestíbulo del auditorio “Raoul Fournier Villada” del 12 al 21 de septiembre. Durante la breve ceremonia de inauguración, el autor dijo que el objetivo de esta muestra es presentar trabajos hechos en el transcurso de su formación como pintor para comprender el porqué y el para qué de las cosas que hizo y dejó de hacer, y así poder comenzar con una visión más clara de lo que debe hacer a partir del día de hoy.
El artista comentó que su pintura está dirigida al problema del ser humano y a su existencia, por lo que tal vez los proyectos que ha desarrollado se han quedado cortos en su alcance, pero “entiendo que son solamente acercamientos a la verdad”. Para lograr su objetivo fue necesario poder contar con un lenguaje plástico claro que le permitiera expresar las ideas que quería manifestar. En el caso de los conceptos manejados mencionó que es necesario el uso de la alegría o el símbolo para poder representarlos de una forma visualmente comprensible. Al realizar un recorrido por la muestra resaltan el simbolismo de algunas pinturas; la admiración del pintor por Rembrandt, ya que, sin imitarlo, deja entrever esa sensación de luz y sombra; estudios anatómicos y cromáticos; así como una obra que muestra distintos planos de la realidad que nos alteran sin darnos cuenta, por lo que el personaje se mueve de forma “digital”. En resumen, “Memorias” es una recopilación de temas relacionados con la existencia humana, y son las respuestas que Antonio Mañón ha alcanzado para poder explicar esos problemas. “Evidentemente, estas respuestas han ido cambiando en el transcurso de los años, pero las preguntas siguen siendo las mismas, he intentado responderlas desde una óptica distinta, y así poder acercarme cada vez más a la verdad”, expresó. Antonio Mañón es arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Valle de Toluca; cuenta con estudios en la Escuela de Arte “Lorenzo de Médicis”, de Florencia, Italia, así como talleres de pintura, dibujo y grabado en el Museo de la Estampa, en la ciudad capital, y en el Taller Nishizawa, en el Estado de México. Tomó un taller de fotografía cinematográfica avanzada en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba, y otro teoricopráctico de cinefotografía en la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes. |
||||||