|
||||||
SESIÓN INFORMATIVA Compromiso suscrito entre la
Facultad de Medicina y
Con la finalidad de establecer un compromiso entre los padres de familia, los académicos y directivos de esta Facultad de Medicina, el director, José Narro Robles, citó a los padres de alumnos de primer ingreso al ciclo escolar 2007-2008 en el auditorio principal de la dependencia para externarles el orgullo por contar con estos nuevos médicos, y sobre todo establecer un puente de comunicación entre ambas partes para ayudar a los alumnos en su desempeño profesional. Tras agradecer su presencia y hacer patente el gusto de recibirlos en la escuela de “sus hijos”, afirmó que entre padres e hijos siempre se habla de la posibilidad de acudir algún día a la Universidad y estudiar una carrera, “quiero felicitarlos por haber llegado a la Universidad Nacional Autónoma de México, por ingresar a esta escuela, que es la mejor Facultad, y la mejor escuela de medicina de México”, y dijo que su sola presencia le permitió entender que son padres interesados en el desarrollo de sus hijos, lo que implica compromiso y convicción por querer saber qué es lo que pasa. De esta forma, señaló la importancia de tenerlos en la mejor escuela de medicina de muchos países de la región, de la trascendencia que tiene el trabajo médico, y de lo importante que es el que un egresado de esta Facultad tenga una buena preparación. “Quiero compartirles que requerimos su apoyo y ayuda para lo que les espera a sus hijos en esta Facultad, ya lo han empezado a ver o a intuir, esto es un asunto muy serio, y lo tomamos así por la importancia que tiene ser médico, pero también porque quienes somos profesionales, quienes tenemos una formación universitaria, tenemos un compromiso, con nuestra propia persona y principalmente con la sociedad, y en esta profesión estamos en contacto con la vida de los seres humanos: perder la salud y la vida es un asunto de orden mayor. “Ésta es una Facultad muy exigente, requiere muchas horas de estudio todos los días, y es una profesión donde nunca se termina de aprender; se puede recibir el título, ejercer la profesión, pero no se puede dejar de estudiar porque la disciplina cambia y avanza todo el tiempo. Porque lo que hoy nos sirve para mejorar, para atenuar el dolor, para mejorar la salud de la gente, mañana está superado.” Con el auditorio lleno, dijo que además “se requiere de mucha convicción para que puedan transitar por estas largas, pesadas y a veces muy frustrantes jornadas de trabajo”, y en eso “necesitamos que ustedes estén cerca de sus hijos, que los apoyen, que los alienten, que los animen y que también, cuando no estén cumpliendo con ese compromiso, les llamen la atención, les digan y los inviten a que cumplan con su vocación. Es una carrera muy larga, y sus hijos, jóvenes maravillosos, están apenas a la mitad del camino.” Ante el nuevo ingreso, afirmó que el primer año es lo más difícil, “por eso nos interesa llamarlos a ustedes, necesitamos tener contacto”. Explicó que más de 40 por ciento de los alumnos de nuevo ingreso tienen problemas para terminar el primer ciclo escolar, porque vienen de un ritmo de estudio distinto, por lo que se les dio un curso introductorio de tres semanas para repasar español, redacción, etimologías y los métodos de estudio. Precisó que los alumnos han sido informados con toda honestidad y claridad, lo que no da cabida a sorpresas. El esfuerzo es mucho, pero vale la pena. Incluso, expuso la importancia de tener una formación en todas las áreas: “Si los jóvenes se organizan adecuadamente, si sus hijos, con el apoyo de ustedes, encuentran la manera de hacer sistemáticamente su estudio, les va a dar tiempo para divertirse, para hacer deporte, para ir a eventos culturales, para formarse integralmente.” Con datos, indicó a los padres por qué deben sentir orgullo de que sus hijos pertenezcan ahora a esta extraordinaria Facultad: “Primero, porque es la Facultad más importante de nuestro país y de muchas otras naciones en la región de América Latina, con 428 años de historia, 3 mil académicos que forman la planta docente, 300 de ellos de tiempo completo. No hay ninguna otra escuela de medicina de México que tenga ese número de profesores con dedicación y compromiso total. Pero no es un asunto nada más de tiempo, la calidad de nuestros profesores es indiscutible: son los mejores médicos del área metropolitana, y también de otras entidades federativas con las que tenemos programas, donde están nuestros estudiantes haciendo el internado, el servicio social, o las residencias médicas.” Agregó asimismo: “No se puede ser una gran escuela sin ser una gran institución de educación superior. La Facultad también es muy buena por lo que hoy tiene, no nada más por el pasado, sino por el presente y por lo que vemos hacia adelante, por el porvenir, por el futuro, pero hoy en día ustedes lo pueden ver y constatar, pueden visitar nuestras instalaciones, nos sentimos muy orgullosos de tenerlas: un auditorio como éste, todas nuestras aulas renovadas, remozadas, equipadas; una nueva biblioteca, un centro por el cual van a pasar sus hijos con pacientes robotizados, y un laboratorio de realidad virtual para prácticas de tercer año. Tenemos, pues, una serie de instalaciones extraordinarias aquí en Ciudad Universitaria, pero además en la parte clínica trabajamos con los mejores hospitales públicos y privados de México: con los institutos nacionales, con el Hospital General de México, con el Centro Médico Nacional, con el Centro Médico “20 de Noviembre”, con el Hospital Adolfo López Mateos, con el Hospital Juárez de México, y con el Hospital Manuel Gea González.” Con orgullo, también informó que nuestra dependencia no sólo es transmisora de conocimiento, sino que lo genera, se hace investigación y avanza, lo que se ve reflejado en los cientos de artículos, de libros, de capítulos de libros que cada año publican los profesores, quienes son distinguidos con premios nacionales e internacionales, forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, y además difunden el conocimiento por medio de conferencias y congresos. “Por todas estas razones, es una espléndida Facultad, y por si esto fuera poco, déjenme decirles que tenemos a muchos de los mejores alumnos de medicina de México y queremos que lo sean todos, queremos impulsar a sus hijos para que se superen y cada día sean mejores.” Señaló que cada año se reciben miles de solicitudes de ingreso a la FM, y tanto los alumnos del bachillerato UNAM como los que vienen de otros sistemas, tienen su mérito, ya que ambos realizan examen de admisión y pelean el lugar con miles de estudiantes. Por ejemplo, dijo, “los que entraron este año a la Universidad desde el bachillerato fueron de 34 a 35 mil alumnos que compitieron con más de 140 mil jóvenes; para entrar a esta Facultad se requirió terminar el bachillerato en tres años, el promedio mínimo fue 8.87 y el general de 9.21; para quienes tienen a sus hijos por primera vez en la UNAM, saben que tuvieron que presentar un examen muy complicado y compitieron por 330 lugares con 11 mil compañeros. “La FM tiene a muchos de los mejores alumnos que tiene la UNAM, entonces si les parecía poco la historia la tradición, tantos años, tantos profesores tan buenos, nuestras instalaciones, pues ahí están los jóvenes, nos sentimos realmente muy bien, a ustedes señores padres de familia les quiero decir varias cosas y pedirles directamente otras, darles las gracias por la confianza, nos sentimos con mucha responsabilidad porque nos están confiando a sus hijas e hijos en una etapa difícil y compleja, donde ya no son niños, pero tampoco son adultos completos”. “Gracias, de verdad, muchas gracias por la confianza, les aseguro que haremos todo lo posible por no defraudarlos, por no fallarles en esa confianza, pero para lograrlo necesitamos su apoyo.” Por ello, pidió a los padres hablar con sus hijos, sobre la clave del Sistema de Registro Escolar, ya que de ellos depende que los dejen entrar a la página para que vean sus calificaciones, hay que convencerlos, dijo, para que los padres puedan acceder, ya que conviene a todos. “Establezcamos ese compromiso, ayúdennos interesándose por el avance, por los resultados de sus hijos.” Finalmente, reiteró: “Para nosotros, para mí como director de la Facultad de Medicina de la UNAM, es un orgullo estar al frente de esta comunidad, es un orgullo tener a sus hijos, es un orgullo tenerles a todos ustedes con nosotros, muchas gracias por su asistencia y sobre todo por ese compromiso que estoy seguro estamos suscribiendo el día de hoy.” |
||||||