Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 octubre 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

HOMENAJE A NUESTROS PROFESORES

Humberto Gasca, universitario ejemplar ligado a la
historia de la Facultad de los últimos 50 años

Emotivo homenaje al doctor Humberto Gasca
En el marco del Programa “Homenaje a nuestros profesores”, en emotiva ceremonia a la que acudieron autoridades, amigos y familiares, se rindió merecido reconocimiento al doctor Humberto Gasca González, quien recibió de manos del director de la Facultad de Medicina, doctor José Narro Robles, diploma y medalla por su valiosa y destacada trayectoria docente.

Al iniciar la sesión solemne, el doctor Juan José Mazón Ramírez, secretario de Educación Médica y organizador de la misma, subrayó que debido a que la calidad de la Universidad Nacional se encuentra en relación directa con la de su personal académico, que le da relevancia y prestigio, la presente administración decidió reivindicar la función docente de sus miembros más destacados, en esta ocasión, en honor de un distinguido pediatra.

Reunidos en el auditorio “Alberto Guevara Rojas” el pasado 6 de septiembre, en semblanza ofrecida por el funcionario, se reconoció que el homenajeado, desde su ingreso a la institución, fue un excelente alumno; posteriormente destacó también como profesor, con una trayectoria académica de 48 años, misma que desarrolló a la par de diversas funciones y cargos que ocupó a lo largo de ocho administraciones; pero lo más importante es que hoy continúa ofreciendo lo mejor de sí como cronista de esta Facultad.

En su mensaje, el director Narro Robles afirmó que la dependencia se siente orgullosa de tener como uno de sus profesores ejemplares al doctor Humberto Gasca, uno de los personajes más queridos y respetados que, entre otras cosas, se ha hecho notar por ser un hombre comprometido con su quehacer como estudiante, profesor y funcionario.

Recordó que la generación del homenajeado ha dado grandes médicos, pero además, como estudiantes, les tocó el cambio de la antigua Escuela Nacional de Medicina (ENM) a Ciudad Universitaria, así como la transformación, a principios de los años cincuentas, de la medicina privada a la medicina institucional (pública), el cambio en la práctica de la medicina, pues avanzó hacia la biología molecular, se identificó el ácido desoxirribonucleico (ADN), y se desarrollaron los primeros programas de servicios de salud, así como el cambio en la enseñanza, toda vez que les tocó la consolidación de una serie de principios que grandes profesores les inculcaron, pues eran docentes comprometidos con la salud de los mexicanos y con el ejercicio ético de la medicina.

Como profesional de la pediatría, destacó que el doctor Humberto Gasca pertenece a esa categoría de médicos a quienes “uno reconoce y, en su caso, se le pide que atienda a los hijos”, pues en su práctica siempre ha estado dispuesto a atender a los niños y a explicar a los padres, dispuesto a realizar su trabajo con alegría, gran convicción y deseo de servir.

Acotó que le ha costado trabajo salir de la Facultad, y qué bueno, porque sigue aquí y va a seguir por muchos años, ya que tiene el compromiso de plasmar los momentos más importantes en la vida de la dependencia y de la misma Universidad Nacional, pues está ligado a los últimos 50 años de su historia.

“Por la calidad que le caracteriza, por la entrega que ha tenido, por la convicción que siempre ha mostrado con la Facultad de Medicina, doctor Humberto Gasca, muchas gracias”, finalizó el director.

Claramente emocionado, luego de los aplausos que en manifestación de afecto recibió de los presentes, el doctor Gasca González expresó orgulloso la gratitud por el homenaje, y al respecto dijo: “Cómo no se va tener gratitud, reconocimiento a esta institución que me dio hospitalidad, preparación para ejercer la noble profesión en la que se atiende al ser humano, con amplio abanico en la traducción práctica: prevención, administración, docencia, investigación, difusión y todas las acciones con un denominador común: tener a la vida humana y a la dignidad del hombre como valores supremos.”

Luego de recordar momentos importantes que ha vivido para llegar a este momento tan significativo, resaltó que los motivos que lo hacen estar aquí expresan su convicción, agradecimiento, solidaridad y entrega incondicional a la causa, con un solo límite, el de su existencia.

Para cerrar su emotivo mensaje reafirmó: “Llevo en mi corazón mi inscripción como alumno a la Universidad en la Escuela Nacional de Medicina en la plaza de Santo Domingo, el cambio a CU; de igual manera, a esos templos del saber, constituidos por los hospitales; mi examen profesional (en dos meses hará 50 años); aunado a la atención médica en el consultorio, en el domicilio, en hospitales; en el campo academico-administrativo, la interacción y atención a funcionarios, profesores y alumnos, entre muchas otras acciones que quedarán grabadas perennemente gracias a la ventura de formar parte de la UNAM a través de esta Facultad.”

Doctor Humberto Gasca González, una historia de trabajo sistemático y tenaz

Con la semblanza que ofreció del homenajeado, el secretario de Educación Médica confirmó que se honra a un distinguido universitario que ha prestado grandes servicios a la Universidad Nacional con el cumplimiento de las diferentes responsabilidades académico-administrativas y la relevante labor académica que ha desarrollado en esta Facultad.

Dio a conocer que Humberto Gasca nació el 4 de diciembre de 1932 en León, Guanajuato, donde cursó estudios hasta el nivel medio superior. Durante su estancia en la secundaria fue director de la revista cultural En Lucha, en la preparatoria, y gerente del órgano oficial, Ecos Estudiantiles; desde entonces demostró ser un excelente alumno y su deseo por estudiar medicina, así como su pasión por el fútbol, campo donde también se distinguió.

Su vida universitaria, rica en acontecimientos, inició en 1951 cuando ingresó a la Escuela Nacional de Medicina en Santo Domingo. A su llegada fundó y dirigió la revista Ticíotl, órgano de la sociedad de alumnos de la Escuela; al poco tiempo, el 17 de marzo de 1956, vivió con gran emoción la ceremonia con la que se despidió la ENM del edificio que la albergó durante 100 años, para trasladarse a sus nuevas instalaciones en Ciudad Universitaria.

Cuando cursaba tercer año comenzó como practicante en el hospital central de la Cruz Roja Mexicana; fue jefe de practicantes del Hospital de la Mujer “Dr. Jesús Alemán Pérez”; realizó el servicio social en el poblado de Santo Tomás, al sur de Ensenada, en Baja California; en noviembre de 1957 sustentó el examen profesional, y para 1958 ingresó a la especialidad de pediatría en el Hospital para Trabajadores al Servicio del Estado, nosocomio en el que fue médico adjunto del Servicio de Pediatría hasta 1962. En enero de 1963 se incorporó al Hospital General de México, donde formó parte de los fundadores de la Unidad de Pediatría, y en él fue sucesivamente jefe del Servicio de Preescolares, Lactantes y Escolares. Cabe destacar que, como pediatra, a la fecha continúa activo en la práctica privada que inició cuando era pasante.

Contrajo matrimonio con María Inés Salieron Galván; procrearon tres hijos: José Humberto, María Magali y María Gabriela. Su vida familiar y profesional le dio la oportunidad de asistir a múltiples congresos, reuniones y seminarios sobre temas principalmente en torno a la pediatría y a la educación médica. Ha representado a la FM ante las Asociaciones Mexicana y Panamericana, respectivamente, de Facultades y Escuelas de Medicina, fue miembro del Consejo Examinador de Certificación de pediatras y pertenece a nueve sociedades académicas.

Asimismo, el doctor Mazón Ramírez acotó que al campo docente ingresó en 1959, como profesor adjunto de la Clínica de Pediatría; también ejerció la cátedra de nosología. Posteriormente fue profesor titular de tiempo completo definitivo por oposición; ha dirigido 12 tesis de licenciatura; ha sido jurado de exámenes extraordinarios a título de suficiencia, profesionales, de concurso de méritos, y de oposición para seleccionar a personal docente.

Inició sus actividades academico-administrativas en 1960, como subcoordinador de Enseñanza de la Clínica, posteriormente fue jefe de la oficina y coordinador de Enseñanza de la Clínica, coordinador del Internado de Pregrado y responsable de la Secretaría Auxiliar de Enseñanza que comprendía las áreas de servicios escolares, enseñanza clínica, internado y servicio social. Durante 17 años (de 1973 a 1990) fue secretario del honorable Consejo Técnico, y 13 años (de 1976 a 1989) lo fue de servicios escolares, tiempo en que fue responsable de ambas secretarías.

Para concluir subrayó que, por sus aportaciones, el Consejo Técnico acordó por unanimidad, en su sesión del 13 de febrero de 1998, nombrar al doctor Humberto Gasca cronista oficial de la dependencia. Esta actividad lo llevó a realizar su obra cumbre La crónica de la Facultad de Medicina, de la cual se han publicado dos tomos que son una recopilación detallada de las acciones ocurridas en la FM en los aspectos académicos, sociales y administrativos. Además cuenta con publicaciones que versan sobre pediatría y enseñanza médica.