Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 octubre 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

CU festeja el nombramiento que le designó la UNESCO

  • Reconocimiento que otorga la UNESCO
  • El Servicio Postal Mexicano imprime estampilla postal conmemorativa

El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, recibió de manos del director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koïchiro Matsuura, el pasado 21 de septiembre, el pergamino oficial que reconoce a la Ciudad Universitaria (CU) como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que se develó una placa al pie de la Torre de la Rectoría. Además, se canceló una estampilla postal conmemorativa, emitida por el Servicio Postal Mexicano.

Después de una breve ceremonia, juegos pirotécnicos dieron paso a la leyenda rojiverde: “Patrimonio Cultural de la Humanidad. Campus Central de Ciudad Universitaria”, y una exposición fotográfica sobre su construcción, que vistieron de gala a la CU en esta celebración con la que iniciaron los festejos conmemorativos por la declaratoria —el pasado 28 de junio de 2007— como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La distinción incluye el primer circuito universitario, inaugurado en 1952, y sus más de 50 edificios dentro de la Zona Núcleo de 176.5 hectáreas, lo cual representa 25 por ciento de las 730 totales que comprende el campo universitario.

Luego de proyectar un video que rememoró que en esta fecha, hace 456 años —21 de septiembre de 1551—, se fundó la Universidad de México, y hoy su expresión mejor lograda en el tiempo es la Ciudad Universitaria, el rector dijo que la CU se reivindica ante el mundo no sólo como conjunto arquitectónico de excepción, sino como “un organismo vivo y dinámico, por sus latidos, emociones intensas, recuerdos perdurables, anhelos de superación individual y colectiva, así como por sus posibilidades insospechadas de engrandecer a la patria y proyectar, con autoridad moral y fortaleza legítima, los valores de su espíritu y la grandeza de su raza”.