Agenda
Departamento de Medicina Familiar
Coordinación Docencia invita al
1er Foro de las Américas en Investigación
sobre Factores Psicosociales
Estrés y Salud Mental en el Trabajo
“Retos por la calidad de vida laboral”
12, 13 y 14 de octubre de 2006, Cuernavaca, Morelos.
México
Informes: Lic. Clara Ivette Hernández
Vargas, 5616-2070, (01 777) 322- 4590 y 91
Correo electrónico: noeminr@hotmail.com
reunionfps@yahoo.com.mx
Costo: Publico en general $ 350, profesores $300, estudiantes
$200
|
Secretaría de Educación Médica
Desarrollo de habilidades docentes para la enseñanza
de la Medicina
¿Cómo elaborar materiales didácticos?
Fecha: 19 de
octubre al 17 de noviembre
Horario: Jueves de 17:00 a 20:00 horas
Duración: 21 horas
Informes: Dr. Eduardo González Quintanilla,
Departamento de Desarrollo Académico, Secretaría
de Educación Médica. Tels. 5623-2475 y 5623-2426.
Horario de 9 a 15 horas, de lunes a viernes
|
Curso: Aplicación en la Docencia
de las Fuentes de Información Electrónicas Biomédicas
Fecha: 17 al 20 y 25 de octubre
(5 sesiones)
Horario: 16 a 20 horas
Dirigido a: Profesionales del área biomédica
con conocimientos básicos en cómputo y del Software
Power Point.
Temática: Uso y aplicación pedagógica
de las Fuentes de Información Electrónica a nivel
nacional e internacional en el área de la medicina.
Cupo limitado
Académicos UNAM sin costo, otras instituciones:
$ 800.00
Se entregará constancia
Informes e Inscripciones:
Hemerobiblioteca de Investigación “Dr. José
Joaquín Izquierdo”, Edificio A, PB. (Instalaciones
provisionales) Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria, UNAM.
Tel.:5623-2307 (Lic. Atzimba Morales Monroy) amorales@izquierdo.unam.mx,
diazc@servidor.unam.mx, fmacias@servidor.unam.mx
|
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN MÉDICA
CONTINUA
Curso de Pediatría para el Médico
General
Profesor Titular:
Doctor Enrique Gómez Sánchez
Coordinadora Académica: Doctora Gloria
Bertha Vega Robledo
Fecha: Del 13 al 17 de Noviembre
Horario: De lunes a jueves de 9 a 15 horas,
viernes de 8 a 13 horas
Sede: Auditorio “Fernando Ocaranza”,
Facultad de Medicina, UNAM
Inscripciones: Coordinación de Educación
Médica Continua, Facultad de Medicina, Edif. B 3er. piso
Tel.: 5623-2417 y 5623-2504
Horario: lunes a viernes de 9 a 15 horas
CUPO LIMITADO
Cuota: Antes del 27 de octubre
$650.00, después $800.00
Requisitos: Copia de Título de Licenciatura,
Cédula Profesional, una fotografía tamaño
infantil
Informes URL: http://www.facmed.unam.mx/actividad/index.html
Correo electrónico: cemc@liceaga.facmed.unam.mx
Curso impartido a las sedes interesadas
y por Webcast (Transmisión simultánea por Internet)
|
Facultad de Medicina
Generación 1951-1956
Invita
A la celebración de sus Cincuenta Años
del Egreso, ceremonia conmemorativa en el Palacio
de Medicina y misa en el Templo de Santo Domingo, el sábado
28 de octubre
Informes y boletos al 5544-4539, fax 3096-5934
|
Hospital General “Dr. Manuel Gea
González”
Cursos octubre
Jornadas médicas
Fecha: Del 20 al 22, horario: 8 a 15 horas
Profesor Titular: Doctor Miguel Ángel García García
Farmacocinética
clínica y monitoreo terapeútico
Fecha: Del 23 al 27 , horario: 9 a 15 horas
Profesor Titular: Doctor Gustavo Lugo Goytia
Reunión de enseñanza
e investigación en enfermería
Fecha: 26 y 27, horario: 8 a 14 horas
Profesor Titular: Licenciada Beatriz Moreno Lozano
Concepciones actuales
en ortodoncia
Fecha: Del 26 al 28, horario: 8 a 14 horas
Profesor Titular: Doctor Manuel Yudovich Burak
Informes: Doctora
Ofelia del Real Ávalos, jefa de la División de
Educación Médica Continua,Teléfono: 5665-3511,
Ext. 146. Domicilio: Calzada de Tlalpan 4800 Col. Toriello Guerra.
Del. Tlalpan.
|
Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias
Médicas, Odontológicas y de la Salud
Invitan al primer SIMPOSIO
“Ingeniería Tisular del Laboratorio a la
Aplicación Clínica”
Del 16 al 20 de octubre
Biomatrices, Regeneración Tisular, Biomoléculas
de Cultivo, Restauración Funcional de Órganos
y Tejidos, Caracterización Celular, Biología Celular,
Células Madre, Biotecnología
El programa incluye conferencias, mesas
de trabajo y comidas con los expertos
http://ww.jmvertiz.posgrado.unam.mx/Ingenieriatisular/
|
Escucha el programa de radio de esta
Facultad “Las voces de la salud” que se transmite
a través de la frecuencia 860KHZ A.M. (Radio UNAM) los
jueves de 12:00 a 13: 00 horas
|
LEONARDO Y LAS
MÁQUINAS
Palacio de Medicina, UNAM
EXPOSICIÓN CULTURAL DE LAS MÁQUINAS DE
LOS CÓDIGOS DE LEONARDO
“La sabiduría es hija de la experiencia”,
solía pensar Leonardo. La experiencia constituía,
efectivamente, la razón dominante de su pensamiento,
la razón que lo volvió en el primer verdadero
hombre del Renacimiento y que le permitió ser capaz de
asociar de forma admirable la actividad artística con
la actividad científica. Su excepcional sed de saber,
su inmensa curiosidad hacia cada aspecto real lo llevaron a
estudiar, investigar, experimentar prácticamente cada
sector del conocimiento humano, dejando importantes e irrepetibles
contribuciones que, a menudo, anticiparon invenciones y hallazgos
hechos mucho tiempo después.
La elaboración de las máquinas
es completamente artesanal, con especial atención en
los acabados y en el uso de materiales del período, es
decir madera, algodón, latón, hierro y cuerda.
El diseño técnico se realiza mediante el uso de
computadoras a fin de poder recrear con toda exactitud las proporciones
de los modelos y de sus mecanismos. Las máquinas dedicadas
a la mecánica son interactivas y pueden ser utilizadas
por el público, favoreciendo la toma de contacto directo
con la poliédrica y pragmática actividad de un
Hombre y contribuyendo a refutar el mito del Genio lejos de
lo cotidiano.
Este gran evento cultural se dirige a los
más jóvenes, a la generación de los videojuegos
y del PC, a la familias, a todas las personas que querrán
establecer un contacto con el mundo fascinante y, de cierta
forma, misterioso de la aventura humana y profesional de uno
de los personajes más emblemáticos de la historia
de la humanidad: a partir de las máquinas, perfectamente
en función y espectaculares por dimensiones y belleza,
sabrán comprender el incesante trabajo de experimentación
y libre razonamiento de un Hombre que ha dejado una huella imborrable.
Palacio de Medicina
Brasil 33 Col. Centro, México, D. F. (Plaza de Santo
Domingo).
Abierta al público a partir de octubre de 2006 y hasta
marzo de 2007
Horario de visita: lunes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.
|
Medicina Interna
“La mujer y la piel”
Octubre 12, 13 y 14
Sede: Instituto Nacional de
Cardiología “Ignacio Chávez”. Juan
Badiano y Periférico Sur
Coordinadoras: Doctoras Ma. Eliza Vega Memije
y Rosa Ma. Lacy Niebla
Profesores extranjeros: Doctora Lobby Edwards
y doctor Meter Lynch
Informes e inscripciones: Departamento de Dermatología.
Hospital General “Dr. Manuel Gea González”,
Calzada de Tlalpan 4800 esquina San Fernando.
Tel. 5606-2989, 5665-7691
|
El Instituto Nacional de Pediatría
Universidad Nacional Autónoma de México
(División de Posgrado de la Facultad de Medicina)
Convocan al:
CURSO DE POSGRADO EN ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO
MALTRATADO
Duración: Un año. Del 1 de marzo
del 2007 al 28 de febrero del 2008
Dirigido a médicos pediatras
Al término el alumno estará capacitado
para la:
•Atención integral del niño maltratado.
•Investigación sobre maltrato infantil.
•Formación de grupos multidisciplinarios en sus
áreas de trabajo.
•Desarrollo de programas preventivos sobre la violencia
hacia los niños.
Se cuentan con 2 plazas con beca.
Fecha límite para entrevista con el profesor titular
curso: 17 de noviembre
Profesor Titular: Doctor Arturo Loredo Abdalá,
Coordinador de CAINM
Informes: Clínica de
Atención Integral al Niño Maltratado (CAINM-INP).
Insurgentes Sur 3700-C, Cuicuilco, Coyoacán, Conm. 1084-0900
Ext. 1413 y 1411
Correo electrónico: cainm_inp@hotmail.com
www.pediatria.gob.mx/cainminp.htm
|
Coordinación de la Investigación
Científica
Secretaría de Investigación y Desarrollo
Programa Universitario de Investigación en Salud
Modulo 2: Introducción a la Estadística
Descriptiva
Noviembre 7, 8 y 9
Demuestra el uso, la aplicación e interpretación
de la estadística descriptiva en los diversos campos
de la investigación, así como la forma en que
se debe presentar el informe de resultados con base a los criterios
establecidos por la APA (Asociación americana de Psicología).
Profesora: Licenciada Marsela
Alvarez Izazaga
Duración: 3 días por cada módulo.
Horario: 9:00 a 13:30 horas.
Inscripción: Una semana antes de iniciar
el curso.
Costo por módulo: $800.00
Informes e inscripciones: Programa Universitario
de Investigación en Salud, Tels. 5622-52-20 y 5616-27-36
Fax: 5622-52-05. Correo electrónico: gamboa@servidor.unam.mx.
http://www.puís.unam.mx
|
La Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía
de la Medicina
Invita a la comunidad académica al
IX Congreso Nacional y IV Internacional de Historia
y Filosofía de la Medicina “Dr. Guillermo Fajardo
Ortiz”
La enfermedad en el tiempo
25, 26 y 27 de octubre de 2006
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla,
México
Informes e inscripciones: Tel. 5623-3118 smhfm2006@gmail.com,
http://www.facmed.unam.mx/smhfm
|
La Sociedad Mexicana de Medicina Conductual,
la Facultad de Psicología de la UNAM y
el Hospital Ángeles del Pedregal
Invitan a su
Coloquio 2006 de Medicina Conductual
“Manejo de las Enfermedades Crónico-degenerativas
y Emergentes: Una visión hacia el futuro”
11 y 12 de octubre
Auditorio “María Raña de Vázquez”,
Hospital Ángeles del Pedregal. Camino a Santa Teresa
No. 10, Col. Héroes de Padierna
Donativo:
Profesionales $250.00
Alumnos de posgrado $150.00
Alumnos de pregrado $100.00
Informes e inscripciones: Unidad de Medicina
Conductual, edificio “D”, 2o piso, cubículos
8 y 9. Av. Universidad 3004. Col. Copilco Universidad. Tels.
(52 55) 5622-2300 y (52 55) 5622-2282. Fax (52 55) 5616-8123.
coloqui_medicina_conductual@yahoo.com.mx
|
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO
XI Curso de los Consultores Técnicos del Hospital
General de México
TEMAS SELECTOS EN MEDICINA
Urgencias en la Vejez
Matutino
Historia Clínica
Vespertino
Homenaje al Doctor Arturo Lozano Cardoso
6 al 10 de noviembre, 8 a 14 horas
Auditorio “Dr. Abraham Ayala González”
Constancia con valor curricular
Donativo $500.00 para médicos
familiares, generales, geriatras y especialistas, $300.00 para
residentes, estudiantes, enfermería gerontológica
Informes e inscripciones: Planta alta auditorio
“Doctor Abraham Ayala González”, Hospital
General de México, Doctor Balmis 148, Col. Doctores Tels.
5578-0505, 5578-5222 y 2789-2000, Ext. 1421. socimed@prodigy.net.mx
|





|