Actividades Culturales “Bajo el Mural” Día de Muertos entre drama y comedia
Entre bambalinas y actores estuvo el Tzompantli, con cerca de 6 mil calaveritas dulces y chocolateadas, pequeñas y grandes, luminosas y coloreadas con tonos “chillantes” muy mexicanos, la ofrenda Bajo el Mural y la escena de teatro juntos, entre el pleito de las calaveras y otras calaveritas a la cruenta vista de Pedro Páramo y estudiantes de medicina, ¡vaya manera de celebrar la muerte! “A mí no me gustaría estar muerto porque los muertos no hacen el amor”, de pronto se escucha en la escena, los actores interpretaban su guión y su personaje de manera histriónica, con farsa y máscaras, pero la llegada de Pedro Páramo, el protagonista, hizo dar un giro de 180° y la puesta se convirtió en tragedia, pero la relación era fastuosa y el público respondió.
Este viernes 27 de octubre se festejó una fecha más del Día de Muertos en la Facultad de Medicina. Entre teatro y calaveras de azúcar que lograron romper un récord en el número de ellas en la escalinata Bajo el Mural. Por su parte, la Compañía Internacional de Teatro “La herencia de Wagner” hizo lo propio y, como cada año, presentó con éxito Pedro Páramo, el pleito de las calaveras y otras calaveritas, y además condimentó algunos detalles chuscos. De la farsa al pleito, con un texto de comedia y el toque trágico de Pedro Páramo, amén de la utilería y las máscaras, el director, Ronaldo Monreal, mencionó: “en esta compañía estamos a nivel profesional en otra dinámica, las obras son más completas y tenemos una consistencia para mantener al público entretenido una hora o más, la obra la estamos sacando otra vez después de un año.” Los actores Mauricio Matus, Guadalupe Fuentes, Paula Rebolledo, Luis Álvarez y Araceli Rebollo, estuvieron en la escena, más la dirección y actuación especial de Ronaldo Monreal, como Pedro Páramo, realizaron esta puesta en escena de manera muy adecuada a la temporada, y con capacidad demostrada divirtieron al respetable que no dejó de reír y aplaudir. La compañía, original de Fernando Wagner, precursor de la carrera de teatro en la Facultad de Filosofía y Letras, donde ha estado trabajando Ronaldo desde 1998 como director fundador, tiene funciones vendidas de esta obra en escuelas particulares. “El 27 de noviembre presentaremos Ña Catita, obra costumbrista de Manuel Asensio Segura, clásica peruana del siglo XIX, pero ya no la montaremos aquí porque está la pastorela del taller de teatro de la FM en diciembre. “Estamos adaptando y actualizando para remontar nuestro cuento navideño, y aparte tenemos como siete obras en repertorio de teatro clásico, costumbrista y contemporáneo de distintos géneros, para vender a escuelas; básicamente nuestro objetivo es educar sin hacernos ricos ni nada por el estilo, sino llevar a los chavos a que conozcan los textos clásicos o actuales.” “Nuestra compañía cuenta con 35 actores y cada vez se integran más al elenco. Las dos chicas son de Filosofía, Luis es músico que actúa y Mauricio es maestro de la ENEP Acatlán, son talento innato, nos vamos encontrando en el camino y nos vamos juntando, porque hay que tener química para poder trabajar”, finalizó. |