Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 noviembre 2005
Facultad de Medicina UNAM

Infomédic

En el mundo …

El injerto de médula produce un raro efecto que es útil contra el cáncer
Investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que el efecto injerto contra leucemia podría ser útil contra el cáncer. La reacción ocurre de forma natural en ciertos pacientes que han recibido trasplante de médula ósea, y guarda una clave terapéutica.

Sucede cuando las células del sistema inmune provenientes de la médula ósea donada atacan a las células malignas del paciente y las destruyen. La función de estas células es procesar los antígenos de los patógenos y presentarlas. La información se publica en la edición electrónica de Nature Medicine y el injerto lo han realizado investigadores del Centro del Cáncer de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor.
Fuente: http://www.e-medicum.com

Investigadores cuestionan el valor de la prueba de PCR
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland cuestiona el uso extendido de proteína C-reactiva (PCR) para evaluar el riesgo de enfermedad cardiaca; concluye que esta proteína parece estar estrechamente relacionada con factores de riesgo tradicionales para enfermedad cardiaca y no es un factor de riesgo independiente. Los datos aparecen en la edición del 10 de octubre de Annals of Internal Medicine.

La PRC es liberada por el hígado como respuesta a la inflamación suscitada por una lesión, una infección o afecciones como la artritis, y la inflamación también se ha relacionado con el inicio y desarrollo de la enfermedad cardiovascular. En el estudio se encontró que los niveles elevados de PCR en la sangre están estrechamente relacionados con factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiaca, como la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia.
Fuente: http://www.e-medicum.com

Cada vez menos diabéticos tipo 1 son víctimas de la enfermedad renal
Las posibilidades de que un paciente con diabetes tipo 1 adquiera una enfermedad renal grave son mucho más bajas de lo que se pensaba anteriormente.

El estudio que aparece en la edición del 12 de octubre del Journal of the American Medical Association mostró que el riesgo de muerte de los pacientes de diabetes tipo 1 durante los primeros 20 a 30 años siguientes al diagnóstico de diabetes se ha reducido en más de 50 por ciento desde el periodo de 1965 a 1969.
Fuente: http://www.e-medicum.com

La molécula IL-6 podría ser la causa de la mielitis transversa relacionada a la esclerosis múltiple
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins realizaron un estudio en el que los datos obtenidos les permitieron informar que una sola molécula, conocida como IL-6, es la causa de la mielitis transversa (MT), una enfermedad autoinmune en el sistema nervioso central que está relacionada con la esclerosis múltiple. Los niveles de IL-6 son muy elevados en el fluido espinal de las personas con MT.
Fuente: http://www.e-medicum.com/noticiasDelDia/Neurologia/50308.html

Los tratamientos contra el sida no frenan su avance en el cerebro
Los medicamentos utilizados con éxito para retrasar el desarrollo del sida en el cuerpo no logran impedir su avance en el cerebro, donde ataca zonas que rigen la motricidad, el habla y el raciocinio. Lo anterior fue descubierto por científicos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y de la Universidad de Pittsburg, quienes afirman que el cerebro es mucho más vulnerable al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) que las demás partes del cuerpo.
Fuente: http://www.colegiomedico.com/modules/news/article.php?storyid=794