Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 noviembre 2005
Facultad de Medicina UNAM

División de Estudios de Posgrado

Curso de formación pedagógica para profesores de posgrado

Momentos de la reunión

Del 26 al 28 de octubre del presente año, la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina llevó a cabo el Curso de Formación Pedagógica para Profesores de las Especializaciones Médicas, con el propósito de contribuir a la formación y actualización docente del posgrado.

 Cabe destacar que, desde hace varios años, esta División promueve la formación pedagógica de sus profesores y ofrece cursos sobre temas específicos en las sedes donde se ubica el personal docente.

 Sin embargo, en esta ocasión se organizó un programa más amplio que, además de familiarizarlos con el posgrado de la FM y actualizarlos, les sirviera para cubrir uno de los requisitos para la renovación anual de su contratación como docentes, explicó en entrevista el doctor Leobardo Ruiz, jefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas.

 El funcionario también dijo que todos los profesores del posgrado son interinos y, año con año, son propuestos por las sedes para su contratación, pero los evalúa la División de Estudios de Posgrado, y son el H. Consejo Técnico y el director de la institución quienes expiden el nombramiento; por ello, es necesario cubrir una serie de requisitos y uno de ellos es la formación pedagógica, razón por la cual se organizó esta actividad.

 En este curso, los 84 académicos inscritos conocieron desde aspectos académicos y administrativos como: estructura de la subdivisión de especializaciones médicas, administración escolar, plantilla de profesores, requisitos de ingreso y permanencia, prestaciones y apoyos al personal docente, hasta aspectos curriculares del posgrado: tendencias en la educación médica, el Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM) y el programa operativo.

 Reunidos en la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”, los asistentes tuvieron la oportunidad de actualizarse en temas específicos que les proporcionaron habilidades para la docencia, tales como: educación basada en competencias, desarrollo profesional continuo, pensamiento crítico, razonamiento clínico y toma de decisiones médicas, aprendizaje independiente y colaborativo, enseñanza de la medicina al lado del paciente, sistema de examinadores externos, y aprendizaje basado en problemas.

 Asimismo, profesores de la División y funcionarios de la FM encargados de impartir el curso abordaron también habilidades en la comunicación, los nuevos modelos computacionales en la enseñanza de la medicina, las fuentes de información y el uso de la Biblioteca Virtual, para finalizar con aspectos de evaluación, tales como: exámenes departamentales, evaluación del aprendizaje, del desempeño, evaluación sistemática, y evaluación del docente.

Sin duda no podían faltar los procesos electrónicos que utiliza la Universidad tanto para la inscripción como para la evaluación de los alumnos a través de internet y una visita guiada a la Dirección General de Cómputo Académico.

 Cabe destacar que en marzo del próximo año se realizará otro curso similar; además se continuarán desarrollando cursos de formación en los hospitales con temas específicos, toda vez que mediante este tipo de actividades también se evalúa el proceso de enseñanza, finalizó el doctor Leobardo Ruiz.