Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 noviembre 2005
Facultad de Medicina UNAM

Actividades Culturales

Tzompantli o altar de cráneos

Miles de calaveras dieron colorido al Foro Eppens

Con motivo de la tradicional celebración del Día de Muertos, la Facultad de Medicina participó en la megaofrenda de la UNAM con un gran tzompantli o altar de cráneos, colocado en las escaleras debajo del Mural Eppens.

En la época prehispánica el tzompantli era un altar donde se colocaban los cráneos de los sacrificados, generalmente cautivos de guerra, con el fin de honrar a sus dioses, y fue la manifestación más evidente del control político y religioso que ejercían los mexicas, ya que el sacrificio humano era un recurso simbólico para prolongar la vida del sol, y para permitir al hombre acceder a la vida cósmica. Los cráneos de los sacrificados eran atravesados con una vara por los parietales, dichas varas se colocaban paralelas con otras similares y formaban un muro de cráneos.

El Tzompantli de Chichén Itzá es una plataforma descubierta de unos 56 metros de largo, 12 de ancho y 1.80 de alto, cuyos lados están decorados con representaciones esculpidas de calaveras ensartadas en perchas.

Nuestra réplica se constituyó de 5,994 piezas traídas desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre por estudiantes, académicos, investigadores y trabajadores de la dependencia, quienes con entusiasmo y tradición colocaron cráneos de azúcar, amaranto, chocolate, dulce y diversas materias primas.