Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 noviembre 2004
Facultad de Medicina UNAM

Cuerpo humano e imagen corporal.
Notas para una antropología de la corporeidad

Autor: José Carlos Aguado Vázquez.
2004,368 páginas, 15.5x23 cm., rústica.
Coedición: Facultad de Medicina, UNAM.
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

El estudio de la imagen corporal nos permite identificar las particularidades de un pueblo, sus concepciones culturales más profundas, como el ordenamiento del cosmos y la representación que tiene de sí mismo.

Este trabajo busca mostrar cómo se vive y se significa el cuerpo. Busca contribuir a contestar el qué somos a partir del estudio antropológico de los sentimientos. Con tal fin se analizan los procesos ideológicos vinculados con el cuerpo humano, particularmente los referidos a la topología corporal simbólica de los sentimientos.

Lo apasionante del tema es que se presta para hacer una lectura, no sólo intelectual, sino vivencial. Todos tenemos un cuerpo al que le asignamos significaciones; todos construimos una imagen corporal que da cuenta de nuestra cosmovisión.

Contenido: Prólogo. Introducción. Cuerpo humano, identidad e imagen corporal. Los fundamentos del cuerpo: Grecia antigua. El cristianismo como una nueva corporeidad. El cuerpo humano en Mesoamérica, los guerreros mexicas. Las pasiones del alma o el principio de la Modernidad. Las evidencias del cuerpo en el México actual. Conclusiones. Referencias.