|
||||||
ALUMNOS DEPORTISTAS Dircé, una joven que
combina la medicina con el
Lealtad.
Dircé Pineda Vázquez, a escasos 18 años de edad, cuenta con resultados deportivos a nivel universitario y nacional. Obtuvo el primer lugar en lanzamiento de martillo, segundo en lanzamiento de jabalina y disco durante el selectivo regional realizado a principios de este año y, durante 2005, en las competencias interfacultades, sus resultados fueron: primer lugar en lanzamiento de martillo, tercero en disco y bala, y cuarto en jabalina. Ella es una joven que combina el estudio, la medicina y el deporte. Nacida en la ciudad de México, cursa el segundo año de la carrera de médico cirujano. En entrevista para este medio, Dircé comentó cómo fue que ingresó al deporte, por qué estudia medicina y cuáles son sus planes hacia el futuro dentro del deporte y la medicina. “Comencé a entrenar taekwondo cuando tenía 12 años, en la preparatoria número 2, ‘Erasmo Castellanos Quinto’, cuando cursaba el segundo año, y atletismo cuando cursaba el quinto año por sugerencia del entrenador de fútbol americano de la preparatoria.” Cabe aclarar que este plantel cuenta con secundaria y preparatoria. Actualmente es cinta negra primer dan en taekwondo, lo cual, a su parecer, le ha llevado muchos años y costado mucho trabajo de práctica, pues principalmente su madre se opone a esta disciplina, porque piensa que es agresiva, motivo que la llevó a decidir practicar otro deporte, y eligió el atletismo. “Me costó trabajo llegar, porque mi mamá opina que es mucha la agresividad, pero a mí me gusta. En sexto año de preparatoria fui a los Juegos Puma, quedé en segundo lugar y gané el regional en Puebla. Después obtuve mi lugar para competir en Querétaro, pero no asistí porque no me dejaron, tenía 16 años; normalmente voy como árbitro.” Explicó que funge como tal porque para ello no se necesita permiso, y sí para competir cuando se es menor de edad, pues en caso de existir una lesión, los padres tienen que estar enterados. Comentó que acaba de cumplir 18 años y ya no necesitará permiso para competir. Con respecto a cómo se inició en el atletismo, indicó que cuando comenzó a practicar taekwondo el gimnasio lo compartían algunos días con el grupo de kung fu, por lo que realizaban algunas prácticas en la pista de pruebas. Un día el entrenador de fútbol americano le recomendó que entrara a atletismo y lo hizo. “Comencé con 100 metros planos y entonces venía a Ciudad Universitaria a entrenar. Aquí conocí a otro entrenador, quien me invitó a participar en lanzamientos: bala, disco, jabalina y martillo. Así, cuando venía aquí me ponía a brincar en la trampa de arena para salto de longitud, porque en la preparatoria no había, y entonces comencé a competir en esto.” — ¿Cómo le haces para continuar con tus
actividades deportivas a pesar de que tu familia a veces no te apoya?
— Sobre el atletismo, ¿qué opinan tus padres? Dijo que durante el primer año de la carrera le fue difícil combinar ambas actividades porque pertenece a un grupo de los Núcleos de Calidad Educativa y tiene que realizar investigación, a lo que agregó: “Este año siento que tengo más tiempo y puedo practicar los dos deportes, porque salgo más temprano.” El ciclo escolar que comienza sale a la una de clases e inmediatamente se dirige a practicar, y por la tarde-noche estudia en su casa. — ¿Cuánto tiempo dedicas a las prácticas? — ¿A qué horas practicas la investigación? — ¿Hasta cuándo piensas seguir en el deporte? — Y cuando ya no puedas practicar el atletismo y el taekwondo,
¿qué otro deporte te gustaría practicar? — ¿Cuándo se te ocurrió estudiar
medicina? Sobre su familia, comentó que son cuatro hermanos (un hombre y tres mujeres), todos practican deporte y tres (los mayores, incluida ella) estudian medicina en la Facultad. Cabe mencionar que su hermano David también practica el atletismo, pero a él, por cursar el cuarto año de la carrera y estar en hospitales, le resulta más difícil participar en competencias. Sobre sus otras dos hermanas, dijo que la que le sigue practica también atletismo y voleibol, y la menor taekwondo.
— ¿Se acompañan a los entrenamientos? — ¿Tu hermano te influenció para practicar
el atletismo? — ¿Tu hermano te influenció para estudiar
medicina? — ¿Tus padres son médicos? — Durante tu tiempo libre, ¿qué haces? Mencionó finalmente que después de todo esto es un “orgullo ser Puma”. |
||||||