Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 noviembre 2004
Facultad de Medicina UNAM

Actividades de Día del Médico

  • Concierto de música clásica y, para los jóvenes, rock
  • Esta porción de vida que me cupo...”, espectáculo de poesía y música
  • Maratón de cine

Para celebrar el Día del Médico, la Dirección de la Facultad de Medicina preparó una serie de actividades culturales los días 21 y 22 de octubre. Los festejos comenzaron con un concierto del cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Minería, para los jóvenes hubo un concierto de rock de la banda “Nos llamamos” y el espectáculo de poesía “Esta porción de vida...”, dirigido por el maestro Alejandro Godoy. Por parte de los consejeros estudiantes se presentó una maratón de cine que proyectó cuatro películas con temas médicos.

Concierto de gala

A nombre de la Academia de Música del Palacio de Minería A. C. y de su presidente, ingeniero Carlos de la Mora, Juan Ursul y la Facultad de Medicina organizaron un concierto de gala con motivo del Día del Médico en el auditorio principal de esta Facultad, donde estuvo presente el doctor José Narro Robles, director de la misma.

El cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Minería, compuesto por: primer violín, Beata Kukauska; segundo violín, Carlos Rosas Bernal; viola, Piotr Vodopianov, y chelo, Alain Durbecq Antón, interpretó: Primavera, de Antonio Vivaldi; Pequeña serenata nocturna, de Mozart; el segundo movimiento de la Simple Sinfonía, de Benjamin Briteen, y Sonoralía número 3, de Emanuel Arias y López.

Cabe señalar que desde hace 26 años la Academia de Música del Palacio de Minería realiza actividades musicales, en especial la Orquesta Sinfónica, que se presenta cada verano en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Además, la Academia realiza una serie de actividades, entre ellas los conciertos didácticos, como el que se presentó en la FM el pasado 21 de octubre, con la finalidad de acercar la música clásica a la comunidad universitaria, y sembrar el amor por ella.

El ingeniero Jorge Terrazas, miembro del consejo directivo de la Academia de Música, fue el encargado de conducir al público, y narró aspectos interesantes de los compositores y aspectos técnicos de las obras que se ejecutaron.

Concierto de rock

Respondiendo a un reclamo de la comunidad a los organizadores del programa “Bajo el Mural” por no presentar grupos de rock, para festejarlos en el Día del Médico se presentó el grupo “Nos llamamos”.

La banda, integrada por Damián Pérez en la batería, Héctor Melgarejo en el bajo y Arón Bautista en la guitarra, está constituida por un grupo de jóvenes que se conocieron en la preparatoria y decidieron formarla para un festival local; comenzaron con cover, pero en la actualidad componen la música y la letra. El pasado viernes 22 de octubre tocaron doce temas originales y un cover de Jimmy Hendrix.

Cabe mencionar que aunque su agrupación es joven ya se han presentado en lugares como Rockotitlán, Fusclub, cafés, bares, y próximamente tocarán en el Hospital Psiquiátrico “San Bernardino”. Sobre el foro opinaron que es agradable y les gustaría que les dieran la oportunidad de regresar a tocar.

Espectáculo de poesía

Esta porción de vida que me cupo... es un espectáculo poético y musical, con textos de Rubén Darío, Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Juan de Dios Peza, Juan Rulfo, Mario Benedetti, José Emilio Pacheco, Juan José Arreola y Emilio Gaona; canciones de Zacarías Gómez Urquiza, Manuel Esperón, Silvio Rodríguez, José Alfredo Jiménez, Félix Luna, Ariel Ramírez, Álvaro Carrillo y Agustín Lara; música de Héctor Villalobos, Pierre Lerich, Cardoso, Fernando Sor, Juan Sebastián Bach, Roland Dyens y Jordi Savall; asistencia de dirección y máscaras de Adriana Godoy González-Cueto, y dirección de Alejandro Godoy Medina.

El espectáculo está compuesto por 12 poemas y cinco canciones, música clásica, boleros, tangos y varios temas en un tiempo no mayor de 40 minutos, “... porque si fuera más largo sería pesado y molesto”, comentó el director, Alejandro Godoy. La idea de presentarlo se debe a que la mitad del elenco son egresados de esta Facultad de Medicina, principalmente el guitarrista Ricardo Paul Rodríguez, la cantante Norma Lombraña y el mismo maestro Godoy, quien durante varios años fungió como jefe del Programa de Medios de Difusión de la Facultad.

Maratón de cine

Paralelamente, algunos consejeros estudiantes organizaron una maratón de cine para festejar el Día del Médico. Las cintas que integraron este maratón fueron Ganas de vivir, que se proyectó a las once horas; Doctor Hollywood, a las 13; Pacht Adams, a las 15, y Línea mortal a las 17 horas. Todas ellas con temas médicos.

Los consejeros comentaron que la idea surgió porque querían festejar y se les ocurrió primeramente una fiesta o kermés, pero los alumnos de segundo año tenían que presentar examen departamental al día siguiente y los de primero el lunes; entonces pensaron en algo más sencillo, como las películas, para que se relajaran.

Con referencia a esto, Ricardo Escamilla, consejero universitario, comentó que la idea surgió de formar un grupo y realizar actividades en la Facultad, tanto culturales como académicas, e incluso fiestas y excursiones para que se conozcan, porque aunque estudian aquí pasan los años y no se relacionan entre sí, y menos con sus representantes. “Lo hacemos para que nos conozcan, tengan confianza y se acerquen con nosotros cuando tengan problemas”, agregó.

Sobre las películas dijo que las rentaron en Blockbuster, porque la idea es no cobrar el cine club ni ningún evento. Respecto a la asistencia, afirmó que fue relativamente buena, pues aunque no se hizo publicidad con anticipación, por la mañana asistieron cerca de 30 personas, y más tarde fue aumentando la asistencia a un poco más de cien.

Por su parte, Érika García Alejandro Herrera, consejera invitada, comentó que lo que buscan no es sólo unión entre los mismos consejeros sino integración entre la comunidad de la FM.

Explicó asimismo que durante la maratón se regalaron mil libros que donó la Dirección. Fueron tres diccionarios de especialidades: dermatológicas, oftalmológicas y neurológicas.

Finalmente, Rosa Bobadilla, consejera técnica, explicó que la integración de ellos como consejeros ocurrió desde antes de las elecciones por medio de juntas y reuniones entre los alumnos, donde dieron a conocer sus propósitos.

Además participaron también en este maratón Irma Vergara y Adriana Ortega, consejeras invitadas permanentes.