Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 mayo 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDICA

Bachilleres de la ENP y del CCH beneficiados con el
Programa de Vinculación Académica

  • Concluye otra alternativa vocacional para una elección de carrera segura
  • Se anunció la realización de un curso premédico para mejorar el desempeño de los estudiantes en sus primeros años de estudios médicos

Para coadyuvar a que el aspirante tenga la información más importante de las carreras de médico cirujano e investigación biomédica básica y le sea de utilidad para hacer una elección de carrera segura, de acuerdo con sus intereses y capacidades, se llevó a cabo el Programa de Vinculación Académica de la Facultad de Medicina con el Bachillerato 2007.

Más de mil bachilleres recibieron constancia de participación

Organizado por la Secretaría de Educación Médica, a cargo del doctor Juan José Mazón Ramírez, el programa, en su tercera edición, se efectuó del 30 marzo al 19 de abril, y contó con el apoyo y participación del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB), así como de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades y los nueve de la Escuela Nacional Preparatoria, que conforman el bachillerato universitario de esta casa de estudios.

Para clausurar los trabajos realizados este año se realizaron dos ceremonias, donde se hizo entrega de más de mil 58 constancias de participación a los bachilleres que cursan el último año de su educación media superior y que se inscribieron y fueron beneficiados con el Programa de Vinculación Académica.

Cabe destacar que el objetivo del programa fue analizar la estructura y el contenido de las carreras de médico cirujano y de investigación biomédica básica, el perfil del estudiante, el proceso de formación del médico y del investigador biomédico, así como la práctica profesional a la que se enfrentarán en el siglo XXI, para lo cual se impartieron cuatro conferencias vocacionales en los plateles del bachillerato, a las que asistieron un promedio de 80 alumnos, informó el doctor Mazón Ramírez.

Además se realizaron dos visitas guiadas a las instalaciones de la Facultad de Medicina los días 28 de marzo y 18 abril y en cada una asistieron siete planteles y alrededor de 500 alumnos, con lo que se reforzó la información de las conferencias al enfrentarlos a las prácticas diarias de los estudiantes de medicina.

En esta ocasión el titular de la Secretaria de Educación Médica dio a conocer que se está preparando un curso premédico para todos aquellos que quieren seleccionar la carrera de medicina, que se llevará a cabo durante el mes de junio y la primera semana de julio, con objeto de prepararlos para que tengan un mejor desempeño durante su primer año de estudios, pues este año es una etapa de transición donde existe un alto índice de reprobación.

Por su parte, el doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina, quien encabezó las ceremonias, señaló que con dicho curso y el libro que está preparando para los aspirantes a la carrera de medicina, con contenido que es prerrequisito para su ingreso a la carrera, se avanza en el compromiso de la dependencia para formar a los mejores médicos, pues el bachillerato representa una oportunidad para continuar haciéndolo.

Más adelante, ante la presencia de Gloria Soberón Chávez, directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas; Edmundo Lamoyi Velásquez, coordinador de la licenciatura de investigación biomédica básica; María de Lourdes Sánchez Obregón, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), y Rito Terán Olguín, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), así como de los directivos de los planteles del bachillerato, doce jóvenes estudiantes hablaron de sus experiencias al participar en el programa.

Después de escucharlos, el doctor Narro Robles reconoció en sus palabras sencillez pero también profundidad, pues de ellas destacó que, efectivamente, la Universidad es una de las instituciones más grandes, pues ha estado presente en los momentos más importantes del país a lo largo de su historia.

En lo que respecta a la Facultad y a la profesión médica resaltó las palabras de algunos de los jóvenes, quienes desde ahora ya demuestran amor para esta carrera, y a quienes ya están convencidos de querer ser médicos les dijo que se trata de una extraordinaria profesión, con un enorme campo de acción, ya sea en la atención al paciente o en el desarrollo de la investigación.

Respecto al compromiso con los pacientes y la sociedad, expresado por otro de los alumnos, explicó que el de los estudiantes es cultivar el conocimiento, mientras que el de la profesión médica es contribuir a que el país salga adelante, en busca de que se tengan mejores niveles de salud, pues sin ella no puede haber desarrollo individual ni colectivo.

Abundó en que nuestra Universidad se distingue por su antigüedad y por el avance en conocimiento, entre otras muchas cosas, pero lo más importante es que “somos afortunados de formar parte de esta institución, que le pertenece a los mexicanos; por eso quienes estudian, enseñan, y trabajan en ella, debemos sentir el enorme compromiso con México”.

En respuesta a otro estudiante, mencionó que mediante este programa también se ha logrado transmitir, con el apoyo del IIB, que la licenciatura en investigación se ha caracterizado porque ha dado maestros y doctores en esa rama que han hecho aportaciones muy importantes al conocimiento.

Al concluir su intervención el director de la Facultad los invitó a hacer la reflexión más importante, pues tiene que ver con un proyecto de vida, para lo cual deberán estar bien convencidos de seleccionar medicina o investigación biomédica básica, profesiones que no son fáciles, por eso el motivo de hacerles llegar información, pues la decisión es individual y tiene que ver con gustos, pero también con sus capacidades.

“Nosotros tenemos un compromiso con ustedes: formarlos como profesionales de la medicina, aquí podrán desarrollarse y adquirir las mayores habilidades y aptitudes para funcionar como médicos con un compromiso social”, finalizó.

Con estas reflexiones también se clausuró el Programa de Vinculación Académica 2007, un instrumento de apoyo vocacional para los aspirantes a la carrera de medicina, quienes con la información del Plan de Estudios y el perfil de aspirante podrán hacer la elección más importante de sus vidas.

“Este programa es de vital importancia, porque nos ha servido para prepararnos ante las adversidades académicas que habremos de enfrentar... Estamos agradecidos con la Universidad Nacional por darnos la información para elegir carrera.”
Eligio Sánchez Joysan, CCH Azcapotzalco.
“Agradezco el acercamiento de la Facultad a los estudiantes de bachillerato, pues nos han dado la oportunidad de descubrir nuestra vocación.”
Gerardo Emmanuel Fabián Morales, ENP 4.
“Muchos de los presentes somos contendientes de un envidiable lugar en tan reconocida Facultad, pero también, ahora, sabemos el perfil que se requiere para ser un excelente alumno de la carrera de medicina, así que estudiemos medicina para el beneficio de nuestra sociedad.”
José Marcos Esponda Castillejos, ENP 1.
La voz de los aspirantes
“Este curso propedéutico me mostró que ser universitario es algo muy fuerte y que contamos con una Universidad con gran historia y calidad, lo mismo que la Facultad de Medicina, formadora de grandes médicos.”
Juan Manuel Nava Barajas, ENP 2.
“Es muy grato saber que la Facultad de Medicina ha puesto gran interés en la formación de médicos, labor que comienza en el bachillerato con las conferencias que nos impartieron, las cuales nos ayudaron a reafirmar la vocación que debemos sentir por la carrera de medicina... Es orgullo pertenecer a la Universidad número uno de México e Iberoamerica, por ello me comprometo a seguir manteniendo la calidad que a través de su historia se ha formado.”
Jesús Vergara Gutiérrez, CCH Oriente.
“Con este programa entendí que la medicina es una gran ciencia, que nos permite tratar con otros seres humanos, y que nos enseña a entenderlos en su desarrollo biológico, psicológico y social, pero también a amarlos para poder cuidarlos... Es una gran ciencia.”
Abraham Román Figueroa, ENP 3.