|
||||||
La UNAM distingue a sus mejores estudiantes
El pasado 25 de abril, el doctor Juan Ramón de la Fuente, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, reconoció el esfuerzo y desempeño de los mejores estudiantes de las dos entidades académicas más representativas de nuestra casa de estudios: la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades. Acompañado de autoridades universitarias entregó reconocimiento a un grupo de alto rendimiento académico comuesto por 232 estudiantes, de ellos, 17 se adiestran actualmente en esta Facultad de Medicina, quienes obtuvieron diez de calificación en el bachillerato durante el periodo 2004-2005. En esta oportunidad, el rector, acotó que dichas instituciones de educación media superior, ambas con características propias, con tradiciones que se van forjando y se van fortaleciendo con el paso de nuevas generaciones, son instituciones emblemáticas que forman parte de un proceso educativo, cultural y científico mucho más amplio y extenso: la Universidad Nacional Autónoma de México. Ante los galardonados y sus familiares, reunidos en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, dijo que el bachillerato es el primer contacto con la UNAM y el inicio de una larga y fructífera vida universitaria, donde habrán de prepararse con lo mejor que les ofrece y en un ambiente de libertad. Representan a las nuevas generaciones que se están formando en nuestras escuelas, facultades e institutos, y que permiten ver el futuro con optimismo, pues se están desarrollando para que surjan nuevos y mejores cuadros en los ámbitos publico y privado, que habrán de ser requeridos para encontrar los mecanismos que el país necesita para avanzar con menos desigualdad, uno de los asuntos que más preocupa.
El doctor De la Fuente aseguró que a cada generación le toca hacer alguna contribución para fortalecer a la Universidad, “y ustedes la fortalecen con su trabajo académico, con su esfuerzo, con lo que representan para el presente y el futuro de nuestra institución y del país”, así que los exhortó a seguir trabajando con compromiso con el bachillerato, con la Universidad y con México, concluyó. Antes de recibir su reconocimiento, en representación de los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria, Marlene Salazar Mendoza, actual alumna de esta Facultad de Medicina, manifestó que durante su paso por la preparatoria aprendió que por medio del conocimiento se tiene la libertad de elegir, pues éste es el único que permite tener un panorama amplio para hacerlo libremente. Luego de hablar de su experiencia, resaltó que pertenecer a la preparatoria conlleva un compromiso personal, familiar, con su escuela, con la Universidad y, principalmente, con el país “que nos ha brindado esta importante oportunidad”. A nombre de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, Jerónimo Miranda Rodríguez añadió, después de reflexionar sobre lo que le deja pertenecer al Colegio, que éste fomenta la creatividad, pero su mayor virtud es que fomenta la participación, la crítica y el desarrollo de actividades sociales y culturales, fundamentales para el desarrollo personal y profesional. En esta ceremonia estuvieron presentes: José Antonio Vela Capdevila, secretario de Servicios a la Comunidad; Lourdes Sánchez Obregón, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria; Rito Terán Olguín, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, y Lidia Guadalupe Ortega González, coordinadora del Consejo Académico del Bachillerato, así como los directores de los planteles del bachillerato universitario.
|
||||||