|
||||||
COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD Se imparten cursos de Primeros
Auxilios y Prevención y
La Comisión Local de Seguridad, en su afán por prevenir desastres, impartió —junto con la Dirección General de Protección Civil de la UNAM— un curso de Primeros Auxilios intermedio y uno de Prevención y Combate de Incendios con la participartición de la Unidad de Bomberos de la UNAM. Los días 23 y 27 de abril se impartieron los cursos de Primeros Auxilios intermedio, en el auditorio Fernando Ocaranza de esta Facultad de Medicina, y el de Prevención y Combate de Incendios, en las instalaciones de la Estación de Bomberos de la UNAM, respectivamente. Los cursos fueron en horario matutino y vespertino, por lo que en el primero participaron 88 personas y en el segundo 74, en su mayoría trabajadores de base. Ambos cursos duraron tres horas e incluyeron conocimientos teóricos y prácticos. Cabe mencionar que el de Primeros Auxilios fue impartido por el doctor Édgar Saldívar, quien también es de la Facultad. Con motivo de dichos cursos, Carlos Roberto Gamboa Dorantes, organizador de los mismos y encargado de la logística de los cursos, aseveró que el objetivo es capacitar al mayor número de personas para que en caso de un desastre la comunidad sepa cómo actuar y tener el menor número de víctimas. Mencionó que la convocatoria se hizo para todos los trabajadores de base y de confianza y para los profesores, aunque la mayoría de los asistentes fueron trabajadores de base en ambos cursos y turnos. Curso de Primeros Auxilios Se enseñaron técnicas de respiración de boca a boca, de Hembli para el caso de ahogamiento por alimentos u objetos, masaje al corazón para casos de paro cardiaco para niños y adultos —con la idea de que se distinguiera la fuerza que hay que ejercer en cada caso—, vendajes y aplicación de un torniquete. La práctica se realizó en maniquíes para que todos los asistentes pudieran practicar. Curso de Prevención y Combate de Incendios Después de impartir la teoría, los asistentes practicaron cuando los bomberos incendiaron una tina con gasolina y prendieron un tanque de gas. Se les enseñó cómo apagarlo con extintor y con manguera y cómo cerrar la válvula del mismo. Carlos Gamboa aseveró que los conocimientos adquiridos en estos cursos no son sólo para la Facultad, sino que se pueden aplicar en cualquier lugar y momento, pues la intención es estar preparado y saber cómo actuar. Comentó que estos cursos estuvieron a cargo de las Direcciones Generales de Servicios y Protección Civil de la UNAM. “Nosotros solicitamos el apoyo y ellos brindan todas las facilidades.” Al realizar una primera evaluación sobre los cursos, los calificó de buenos, pues los asistentes expresaron haber quedo muy satisfechos. Gamboa Dorantes anticipó que se piensa hacer una segunda parte con técnicas e información más avanzada a fin de darles continuidad y que no se olviden los conocimientos. Asimismo, agradeció a la Comisión Local de Seguridad de la Facultad por mantenerse preocupada por la seguridad de la comunidad e impartir estos cursos. Finalmente, informó que la Secretaría Administrativa va a repartir manuales de primeros auxilios a los participantes y a todos aquellos interesados en el tema. Cabe mencionar que a partir de 16 de abril, la facultad cuenta con nuevas alarmas para siniestros y simulacros en diferentes puntos. Se instalaron cuatro en el edificio “A” (rampas, pasillo, imprenta y laboratorios que se encuentran del lado del estacionamiento compartido con Odontología), dos en el edificio “B” (rampas y escaleras principales) y tres en el edificio “D” (donde se ubican los Departamentos de Farmacología, Bioquímica y Cirugía), esta última cubre el edificio de Investigación. |
||||||