|
||||||
CONCURSOS RADIOLÓGICOS DE MARZO Y ABRIL El diagnóstico correcto fue: Hematoma subdural crónico frontotemporal izquierdo
Durante el concurso radiológico presentado el pasado 30 de marzo se mostró el caso de un paciente masculino de 15 años de edad, que dos semanas antes de su ingreso hospitalario recibió un golpe en la cabeza en la región temporal izquierda. La doctora Claudia Trejo, del Programa de Servicios a la Comunidad, encargada del concurso, relató que en dicha área presentó un hematoma subgaleal con desorientación de aproximadamente cinco minutos. El paciente, dijo la experta, fue valorado por un facultativo, quien no le encontró sintomatología y le prescribió analgésicos. Además, presentó cefalea de mediana intensidad hasta un día antes de su ingreso, así como pérdida del estado de alerta y, principalmente, déficit motor en el miembro superior derecho. Los diagnósticos probables presentados a los alumnos, fueron: 1) sangrado subaracnoideo, 2) hematoma subdural crónico frontotemporal izquierdo, 3) edema cerebral difuso bilateral, 4) contusión cerebral temporal izquierda, 5) contusión cerebral parietoccipital bilateral, 6) hematoma subdural crónico bilateral, 7) contusión hemorrágica focal parietal izquierda profunda, 8) hematoma subdural subagudo temporal derecho, 9) infarto focal frontal derecho paramedial, y 10) radiológicamente sin alteraciones estructurales. En esta ocasión, participaron 63 alumnos, 18 acertaron y Maria Luisa Rojas Espejel, Rosa María Gutiérrez García y Ricardo Balbuena González fueron los tres jóvenes que acertaron a la respuesta correcta que fue hematoma subdural crónico frontotemporal izquierdo, y por ello, se hicieron acreedores a una impresora. En abril, las respuestas fueron los incisos
2 y 6 A su ingreso hospitalario presentó clínicamente coma profundo con abolición de reflejos que requirió de asistencia ventilatoria. Se le efectuó tomografía axial computada (TAC) de cráneo y posteriormente angiografía de la carótida. El doctor Frías comentó que cuando un paciente carece de reflejos es porque tiene un daño grave en la región. La TAC fue la que expresó la patología, un sangrado abundante en la base del cráneo con hinchazón que impedía el flujo sanguíneo al resto de la cabeza. Los diagnósticos probables eran: 1) contusión cerebral grave; 2) sangrado subaracnoideo; 3) edema cerebral difuso infratentorial; 4) oclusión arterial en vasos del cuello; 5) infarto cerebral hemisférico; 6) imagen radiológica sugerente de muerte cerebral; 7) fractura de cráneo bitemporal; 8) lesión axonal difusa bilateral; 9) atrofia postraumática, y 10) hematomas subdurales agudos bitemporales. En este caso tan difícil, de los cuatro alumnos que acertaron sólo dos estuvieron presentes y fueron quienes ganaron una impresora para computadora de inyección de tinta. Las afortunadas fueron: Sandra Ferra Martínez y María Angélica González Pérez, al dar como respuestas acertadas los incisos 2 y 6: sangrado subaracnoideo e imagen radiológica que sugiere muerte cerebral, respectivamente. |
||||||