Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 mayo 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

10º CONCURSO DE CREATIVIDAD EN ANATOMÍA

Una actividad que ya es tradición en la FM

  • Por primera vez se invitó a todas las escuelas y facultades de medicina del país
  • Este año participaron 211 jóvenes
  • Actividad que resalta la creatividad de los alumnos y los asesores

Al cumplirse la décima versión del concurso de Creatividad en Anatomía 2007 se abre la convocatoria a todas las escuelas y facultades de medicina de todo el país. De inicio se recibió muy buena respuesta y participaron alumnos de la Universidad Anáhuac y de la del Valle de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Panamericana, además de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Preparatoria número 6 “Antonio Caso”.

Inauguración
El doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina, inauguró el 10º concurso de Creatividad en Anatomía y antes de cortar el listón expresó ser para él un honor inaugurar por quinta vez esta actividad y recibir a los alumnos de otras escuelas.

Aseveró que la UNAM esta comprometida con la creatividad, la inventiva y la capacidad de imaginar nuevas posibilidades, nuevas formas, nuevas modalidades, nuevos mecanismos para enseñar, y poder mostrarlo. Mencionó que el doctor Joaquín Reyes Téllez, ex jefe del Departamento de Anatomía, y sus colaboradores iniciaron esta idea, a lo que agregó: “Haber organizado esa primera semana para conocer la creatividad, la inventiva y el ingenio de los estudiantes y sus profesores amerita todo el reconocimiento…

“Eso fue difícil, por lo que es importante reconocer que el hacerlo año con año y llegar a un décima ocasión ame-rita también un señalamiento, porque no se quedó en la primera edición y es algo que se comienza a convertir en una tradición.

“Hablar de 10 años, haber resistido cambios en la jefatura del Departamento y en la dirección de la Facultad, significa que no depende de una persona que heredó, sino que es trabajo de los profesores con sus estudiantes y que se empieza a transmitir de generación en generación entre los propios estudiantes.”

Sobre la presencia de alumnos de otras escuelas y facultades, expresó el gusto por ello y les dijo que es un orgullo universitario poder trabajar con otras instituciones que enseñan medicina, porque finalmente a todos nos mueve lo mismo: “los principios de la profesión y el interés por formar de la mejor manera posible los recursos humanos para dar servicio en favor de la sociedad mexicana”, y particularmente contribuir en el avance del conocimiento.

Por último, reconoció el apoyo otorgado por las compañías editoriales que se comprometen con la búsqueda de mejorar el trabajo de los profesores al editar libros y ponerlos a la disposición de los estudiantes.

Después procedió a cortar el listón que daba entrada a la exposición e hizo un recorrido por cada una de las piezas y los trabajos expuestos en el vestíbulo del auditorio principal; demostró gran interés por la exhibición e hizo una serie de comentarios al respecto con cada uno de los expositores.

Posteriormente acudió al Departamento de Anatomía —4º piso del edificio B—, donde de la misma forma escuchó a los expositores y elogió la labor y el buen desempeño de los alumnos.

Premiación
Durante la ceremonia de premiación y en presencia de los asesores de las diversas categorías, el doctor Felipe de la Mata, coordinador de Enseñanza del Departamento de Anatomía, hizo patente su satisfacción por haber concluido con éxito el 10° concurso de Creatividad en Anatomía 2007; aclaró haberse cumplido todos los objetivos correspondientes de estimular entre los alumnos el conocimiento de la anatomía y la importancia de ésta en el transcurso de la carrera así como de su aplicación durante la vida profesional.

Informó que en esta ocasión hubo un total de 211 participantes en todas las categorías; se obtuvieron trabajos de gran calidad en cuanto a los parámetros que se tomaron en cuenta para calificar y que fueron: Técnica, contenido, originalidad, presentación y valor didáctico o estético. Aseveró que la calificación de los trabajos fue emitida por reconocidos especialistas en cada una de las áreas y ninguno de los jurados es profesor o labora en el Departamento de Anatomía para evitar influir en la decisión.

Asimismo, informó que con motivo de la apertura del concurso a nivel nacional, en esta ocasión se habían recibido trabajos de la Universidad Anáhuac —campo norte—, la Universidad del Valle de México —campo Querétaro—, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Panamericana, además de la Preparatoria número 6 y la Escuela Nacional de Artes Plásticas, plantel San Carlos.

Finalmente, enfatizó que fue ardua y difícil la tarea del jurado, ya que todos los trabajos fueron buenos y todos merecen un reconocimiento, pero hubo la necesidad de designar tres lugares en cada categoría y en algunos casos, dada la calidad de las participaciones, otorgar una mención honorífica a uno o dos trabajos más.

En representación de la Editorial Médica Panamericana, Silvia Morales Ruiz agradeció al Departamento de Anatomía la invitación a participar en la difusión del conocimiento anatómico a todos los estudiantes de la Facultad y estimular la creatividad, destreza y arte en esta importante materia. A los participantes agradeció su tiempo, entusiasmo y esfuerzo dedicado a esta actividad que fortalece su preparación en esta vital carrera al servicio de la salud.

Al tomar la palabra la doctora Patricia Herrera, jefa del Departamento de Anatomía, dijo que todos habían ganado porque todos habían realizado un gran esfuerzo, lo que es muy satisfactorio.

Sobre la apertura del concurso, mencionó que a ella le hicieron la propuesta y aceptó la participación de universidades privadas y públicas, por lo que espera que para el próximo año se corra la voz y haya más participantes.

Ganadores
La premiación se hizo en siete categorías: Dibujo y pintura; Fotografía, radiología o técnicas de imagen; Programas de cómputo; Material didáctico; Disección; Grabación didáctica, e Instructores. En cada una de ellas hubo ganadores, aunque cabe mencionar que en algunos casos hubo lugares desiertos y en otras menciones honoríficas.

En la categoría de Dibujo y pintura, donde participaron 30 trabajos, el primer lugar fue para Pamela Tella Vega, con el seudónimo Dragón Fly; el segundo lugar lo obtuvo Laura Becerril Cholula, con el seudónimo Srt Foster, y el tercer lugar se otorgó a Verónica Sánchez de la Barquera Villegas, con el seudónimo Para Leonardo. En este caso se otorgaron tres menciones honoríficas, que fueron para Gonzalo Domínguez Montalvo, con el seudónimo Seurat; César Octavio García Delfín, con el seudónimo Metamorphosis memories, y Carlos Antonio Santos Rodríguez, con el seudónimo Andrea Vesalius.

En la categoría de Fotografía, radiología o técnicas de imagen, el primer lugar fue para el equipo número 3: Max Flash, integrado por Nallely Arroyo Ortiz, Ana Leticia Espinoza Vázquez y Ástrid Cervantes García; el segundo lugar fue para el equipo número 4: Épsilon, integrado por Selene Berenice Martínez Esquivel, Ernesto Cabrera Brugada, Victoria Tenango Soriano, Alma Elena Suárez Villareal y Arturo Contreras Noreña. En el tercer lugar se designó al equipo número 2: SAJ, integrado por Jimena Cifuentes Hernández, Sol Patricia Rojo Borrego y Aline Amada Segura Esquivel.

En la categoría de Programas de cómputo, en la que este año se recibieron sólo siete trabajos que destacaron por su calidad, el primer lugar fue para el equipo SOMA, integrado por Aline Xarenm Muñiz Escobar, Dense Alvarado Ramírez y Adriana Ailed Nieves Valerdi. El segundo lugar lo obtuvo Yoalli Abril Rodríguez Ramírez, con el seudónimo UP Medicina. El tercer lugar fue para el equipo 5 EstUVM, integrado por Mariana Camacho Méndez y Luisa Fernanda Guardado Gutiérrez, y se otorgó mención honorífica a Iván de Jesús Medel Pérez con el seudónimo Freíd.

En el área de Material didáctico el primer lugar lo obtuvo el equipo Girl’s Gray, integrado por Stephanie González Rosas, Sarah Elizabeth González Ríos y Lucía San Juan de Anda. El segundo lugar fue para Aura, equipo integrado por Brenda Miranda García, Lois Regalado Morales, Elena Ugalde González, Ivon Medina Torres, Norma Angélica Orbe Sierra, Carla Pérez Montañez, Miriam Aramburu Mira e Ivonne Cruz Peña. El tercer lugar fue para Jimvafa, integrantes: Monserrat Jimena Ibarra de Luna y Fátima Sandra Molina Escobar, y se entregó una mención honorífica al equipo Urinario, de Karla Patricia Castro Morales, Gabriela Ordóñez García y Alicia Mayte Rodríguez Juárez.

En Disección el primer lugar lo obtuvo Sharon Arlinne Flores Granados, con el seudónimo Ieca goli. El segundo lugar con el seudónimo Sam Ragol: Sarah Elizabeth González Ríos, Antonio Isaac Olguín Rubio y Miriam Ramos Osorio. El tercer lugar fue Gidi: Alejandro Díaz Girón, y una mención honorífica para Prometheus, equipo integrado por María Teresa Tejeda Santos y José Armando Guerrero García.

En Grabación didáctica sólo hubo primer lugar y fue para Carlos Ignacio Varela Serra Rojas, Elena Sánchez Pereña y Andrea Miguel Galindo.

Para los Instructores, el primer lugar lo obtuvo el equipo denominado United color of medicine, integrado por Diego Iván Martínez Cruz, José de Jesús Fuentes Quezada, Lisset Dirzo Escutia y Luis Miranda Pichardo; el segundo lugar fue para Patricia Dense Colón González que participó con el seudónimo Luz y cabe mencionar que en esta categoría quedo desierto el tercer lugar.