Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 mayo 2006
Facultad de Medicina UNAM

Secretaría de Educación Médica

La vinculación con el bachillerato universitario refuerza la vocación de quienes desean ser médicos

  • Mediante dos ceremonias se clausuró el trabajo realizado este año

Con objeto de dar a conocer a los estudiantes del bachillerato de la UNAM en qué consiste la carrera de médico cirujano y la de investigación biomédica básica, el perfil del estudiante, el proceso de formación del médico y del investigador biomédico, así como la práctica profesional de la medicina en el siglo XXI, se llevó a cabo la segunda versión del Programa de Vinculación Académica de la Facultad de Medicina con el Bachillerato de la UNAM, que este año integró también a la Escuela Nacional Preparatoria.

Realizado del 27 de febrero al 31 de marzo, este proyecto contó con la participación entusiasta de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, de los nueve de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), el apoyo del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) y de los Departamentos de Anatomía, Biología del Desarrollo, Biología Celular y Tisular, y Bioquímica, así como del equipo de la Secretaría de Educación Médica, dijo durante la clausura el titular de la misma, doctor Juan José Mazón Ramírez.

“Formar parte del Programa nos permitió tomar la mejor decisión: la Facultad de Medicina, donde nos formaremos y comprometeremos para dejar muy en alto a la mejor Universidad de América Latina.”
Jessica Caballero Gómez. CCH Azcapotzalco.

En este acto el funcionario dio a conocer el desarrollo del programa y se entregaron más de mil 293 constancias a los bachilleres durante dos ceremonias que se realizaron en presencia de autoridades universitarias, encabezadas por el doctor José Narro Robles, director de la FM, quien estuvo acompañado de los directores generales, maestro Rito Terán Olguín, del CCH, y arquitecto Héctor E. Herrera León y Vélez, de la ENP, de los titulares de los 14 planteles del bachillerato universitario y del doctor Joaquín López Bárcena, secretario general de esta Facultad.

Este proyecto ofreció varias conferencias sobre la profesión médica, dictadas por profesores de la institución, en cada colegio y preparatoria; cinco visitas guiadas a algunos departamentos de esta escuela de medicina con la participación de profesores e investigadores; cinco conferencias sobre la carrera de investigación biomédica a cargo de estudiantes de licenciatura y posgrado del IIBm, así como interacción entre pares: alumnos de todos los años de la licenciatura de médico cirujano expusieron sus experiencias, logros, angustias y dificultades a los alumnos que están concluyendo su educación media superior.

Con este trabajo, muchos bachilleres decideron irse a otras Facultades, mientras otros reafirmaron su vocación, pero todos, tienen un panorama más amplio de la profesión, y saben perfec-tamente que necesitan: disciplina, organización, espíritu huma-nista y excelencia, y quienes ingresen deberán mantener el lide-razgo que caracteriza a la institución, además de tener presentes los factores de riesgo y de éxito académico, y que requieren conocimientos de ortografía, etimologías grecolatinas, paquetes de cómputo, comprensión de lectura en español y en inglés, y es-trategias y métodos de estudio, finalizó el doctor Mazón Ramírez.

Luego de escuchar las opiniones de los alumnos que están por culminar el bachillerato, en su mensaje, el doctor Narro Robles enfatizó que la vinculación que se ha establecido es lo que da solidez a la Universidad, la mejor del país, de América Latina y una de las mejores del mundo, grandeza que se debe a muchas cosas: a su historia de más de 450 años, a la inversión que el país ha hecho en ella, pero también, a la continuidad, es decir, que los profesores de hoy preparan a los de mañana, mas lo que la hace la mejor, junto a sus actividades de investigación y de servicio, es el compromiso con México.

“Gracias por acercarse a nuestros planteles y darnos la oportunidad de conocer más sobre la carrera de medicina, porque una decisión importante en nuestras vidas es la elección de profesión.”
Gemma Gómez Martínez. CCH Oriente.

Además, resaltó que la Facultad de Medicina es una de las entidades académicas que distingue a la Universidad, pues sus profesores y sus estudiantes tienen un compromiso adicional con el bachillerato, y esta experiencia de vinculación la ha fortalecido este año, pues están seguros de que las pláticas sirvieron para aclararles dudas y para reafirmar la vocación de quienes ingresen.

Un programa de esta naturaleza no podría realizarse sin la participación de muchos profesores, estudiantes, coordinadores y autoridades, a quienes les dio las gracias; dicho esfuerzo, dijo para finalizar su intervención, no tendría ningún resultado si los alumnos del bachillerato no se hubieran comprometido, a quienes también anticipadamente les dio la bienvenida a la FM.

“Nos ayudó a reafirmar nuestro deseo de ser médicos y nos enseñaron a esforzarnos al máximo para ser los mejores, como los que ahora son egresados.”
Alejandro Romero Hernández. ENP 4.

Después de la entrega de constancia a los bachilleres inscritos en el Programa, el maestro Terán Olguín enfatizó que este tipo de actos es lo que le da vida a la Universidad, porque se tiene la posibilidad de incidir en lo más importante en una institución: ayudar a formar a los alumnos, lo cual compromete a hacer mejor las cosas y cada año superar los retos de un egreso con calidad, y una parte importante de esa dosis de calidad es gracias a la contribución que el trabajo de vinculación ofrece.

En su momento, el arquitecto Herrera León y Vélez coincidió en que se beneficia a los estudiantes de la educación media superior con este tipo de programas, y agregó que el bachillerato de la UNAM es el mejor de México porque no sólo proporciona los conocimientos necesarios, sino que ofrece una formación integral y pone a disposición de los alumnos los elementos para decidir la carrera que van a emprender, pues les ayuda a hacer una elección segura.

Durante el acto, 14 alumnos de bachillerato hablaron a nombre de sus compañeros y planteles; reconocieron, en su mayoría, que gracias al Programa reafirmaron su deseo de ser médicos, conscientes de los retos que deberán enfrentar para lograrlo, y agradecieron la oportunidad de conocer más de la que será su Facultad.

“La Facultad de Medicina cumplió con uno de los objetivos: dejar una clara visión de la carrera de médico cirujano con la explicación del Pan de Estudios y la visita guiada, lo cual evita, anticipadamente, la deserción, pues nos permite descubrir nuestra vocación.”
Aldo García Guerrero. ENP 6.

También en esta ceremonia de clausura recibieron constancia los estudiantes de licenciatura de médico cirujano, profesores de la FM y coordinadores del bachillerato que participaron en el Programa de Vinculación Académica de la Facultad de Medicina con el bachillerato de la UNAM, en agradecimiento a su valiosa participación.