Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 mayo 2006
Facultad de Medicina UNAM

Se renueva el XVI Curso de Sistematización de Conocimientos Médicos 2006

  • Los inscritos tendrán acceso al piloto por internet

En su decimosexta edición, el Curso de Sistematización de Conocimientos Médicos 2006, opción para aspirantes a las residencias médicas, se renueva tanto en su contenido y profesorado, como, en la selección de los estudiantes, a fin de conformarse en un instrumento de calidad.

Autoridades en la inauguración del curso

Su principal objetivo es actualizar, incrementar y consolidar en forma sistematizada los conocimientos en medicina general, mediante el razonamiento clínico y lógico, así como la profundización de áreas de la medicina que respondan a los problemas de salud del país, lo que permitirá aumentar el nivel de competencia en la presentación del Examen Nacional de Aspirantes a las Residencias Médicas (ENARM), para quienes desean realizar una especialidad en alguna de las instituciones de salud del país.

Este curso, considerado como una de las tareas sustantivas inherentes al Programa de Educación Continua, se caracteriza por su elevado nivel académico; por esa razón se renueva constantemente la metodología de enseñanza y se incorporan al mismo los avances médicos. Este año se agregan otras modificaciones, de las cuales hablaron en la inauguración los doctores José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina, y Gloria Berta Vega Robledo, coordinadora de Educación Médica Continua.

Organizado por dicha Coordinación, inició el pasado 13 de marzo y concluirá el 23 de agosto; consta de 372 horas y 30 módulos correspondientes a las diferentes áreas de la medicina donde se han incluido las áreas de genética, geriatría e imagenología, así como los temas que favorecen el aprendizaje y el razonamiento clínico, con cargas académicas semejantes al ENARM.

Para el buen éxito del curso, Vega Robledo, también profesora titular del mismo, informó que entre las modificaciones, se revisarán los temas, cada uno de ellos dirigido por un coordinador, especialista en el área, mediante conferencia y análisis de casos clínicos, con evaluaciones al término de uno o dos módulos; aumentará así el número de ensayos y repasos para el final. Además, con objeto de asegurar la calidad de las ponencias y retroalimentar a los alumnos, se llevarán a cabo mesas de discusión de los temas al final de cada examen.

Durante la inauguración, presidida por el doctor Narro Robles en compañía del secretario general, doctor Joaquín López Bárcena, y el profesor adjunto del curso, Roberto Olivares Santos, se dio a conocer que los alumnos tuvieron que reunir los siguientes requisitos para inscribirse: ser egresados de la UNAM, no tener más de dos años de haberse titulado, y contar con promedio mínimo de 8.4, lo que este año redujo el número de inscritos a 76.

Vega Robledo enfatizó que las modificaciones que cada año se hacen a esta actividad académica son en beneficio de los profesionales que lo cursan, pues lo aplican de manera inmediata para aumentar sus conocimientos y presentar así el examen para ingreso a residencias médicas; éste es el principal objetivo, de tal manera, dijo, deseamos que lo logren.

Asimismo destacó que los alumnos inscritos en forma presencial tendrán acceso a la mayoría de las conferencias a través de internet para reforzar su estudio, y los que se inscribieron vía internet también podrán recibir esta información de manera gratuita, por tratarse de una modalidad que se está empezando a utilizar para cursos como éste.

En el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas”, el doctor Narro Robles explicó que las modificaciones que ha sufrido el curso se deben a la necesidad de mejorar su calidad y, para ello, aseguró, se integró la mejor planta académica, lo mejor que tiene la medicina mexicana.

La duración y selección de los temas también ha sido afinada y mejorada, lo mismo que las técnicas didácticas, pero lo más importante, abundó, es la selección de los participantes, motivada por los indicadores que muestran mayor éxito en el ENARM, tales como: haber presentado ese examen el menor número de veces, contar con una buena formación en el pregrado (promedio y número de años) y ser recién egresado, características que ellos ya poseen mediante la selección que pasaron, lo que les da mayores posibilidades que a muchos de los que van volver a presentar ese examen.

Adicionalmente comentó que el Examen Nacional de Aspirantes a las Residencias Médicas es un ejercicio complejo, porque normalmente 22 por ciento de los solicitantes logran ser seleccionados. El año pasado 22 mil 985 colegas se inscribieron y, de ellos, 22 mil 295 lo presentaron, se amplió el número de plazas, pero normalmente la cifra gira alrededor de tres mil 900 y cuatro mil 300 plazas vacantes.

Antes de la declaratoria inaugural, a los galenos inscritos, además de desearles mucho éxito, les reafirmó que la Facultad mantiene el compromiso para que alcancen el propósito que se han planteado, y los invitó a hacer un gran esfuerzo por estudiar y prepararse con intensidad en los próximos meses para competir en buenas condiciones.

Finalmente, el doctor Narro Robles dio las gracias a la doctora Vega Robledo, a sus colaboradores y a los profesores del curso, por el esfuerzo y la dedicación para organizar y llevar a efecto el XVI Curso de Sistematización de Conocimientos Médicos 2006 que habrá de concluir en agosto próximo.