Informe de Labores 2005 Compromisos en beneficio de la formación de las nuevas generaciones de médicos
“Muestras de la fortaleza, la calidad y el reconocimiento que tiene la Facultad de Medicina son su vasta tradición en la vida universitaria, en la educación médica y en la atención a la salud del país, aunadas a la vinculación con los hospitales e instituciones de salud de México”, afirmó el doctor José Narro Robles al rendir su tercer informe de labores correspondiente a 2005. En la presentación sintetizada de las más importantes actividades, resultado del esfuerzo cotidiano de todos sus integrantes: profesores, estudiantes y trabajadores, el director de la institución refrendó el compromiso que tienen su administración y la comunidad de la Facultad en beneficio de la calidad del proceso formativo, las tareas de investigación y de servicio a las instituciones de salud y, sobre todo, con la salud de los mexicanos. Durante el acto, efectuado en el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” el pasado 4 de abril, uno de los asuntos más destacados fue el posgrado, el más importante dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseveró, pues 42 por ciento de los alumnos están inscritos en la FM. En las especialidades médicas se recibe a estudiantes de todo el país y del extranjero, y en los últimos 10 años esta escuela de medicina ha contribuido a formar a más de cuatro mil 500 estudiantes procedentes de 19 países. Además, de las 74 especialidades con las que cuenta, en 50 de ellas, por lo menos un curso está inscrito en el padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. También informó que ese año se registraron al examen profesional 994 alumnos, de los cuales 733 obtuvieron la titulación, asunto que no es un trámite, sino una garantía de calidad para la sociedad, y quienes obtienen el título de médico cirujano pueden sentirse satisfechos de que han cubierto no sólo los requisitos académicos sino que tienen la capacidad para atender a la población. En dicho periodo, la Facultad atendió a 14 mil 714 estudiantes, seis mil 350 de ellos de la licenciatura de médico cirujano, 52 de la carrera de investigación biomédica básica, siete mil 680 de las especializaciones médicas, 444 de los cursos de posgrado para médicos especialistas y 188 de los programas de maestrías y doctorados. En presencia de autoridades, profesores, alumnos y trabajadores, dio cuenta del avance en la vinculación de las ciencias clínicas y básicas mediante estrategias para revisar casos clínicos en asignaturas de primero y segundo años, así como del éxito del programa de sesiones anatomoclínicas, organizado por el profesor emérito, doctor Octavio Rivero Serrano, que durante el año pasado logró una asistencia promedio de 350 alumnos, en su mayoría estudiantes de los ciclos clínicos. Más adelante, en materia de apoyos para la enseñanza, se refirió al Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM), el cual ya ha sido visitado por más de mil 300 personas, donde se vinculan los avances de la tecnología disponible en materia de replicación de situaciones médicas con el aprendizaje en los campos básico y clínico que requieren los estudiantes. Referente a becas, dijo que en los últimos años ha aumentado casi en 30 por ciento el número de apoyos, actualmente 558 estudiantes de pregrado gozan de una beca, la cual contribuye a que puedan atender algunas de sus necesidades más imperiosas en materia de transporte, alimentación, adquisición de libros o de equipo de orden médico que requiere la carrera. Además, 13 estudiantes realizaron estancias académicas en instituciones de los Estados Unidos, Canadá y Bélgica. Durante este acto, el doctor José Narro Robles destacó el trabajo desarrollado en materia de servicios escolares, asuntos jurídicos, educación continua, y de comunicación a través de la Gaceta de la Facultad; asimismo, se refirió a diversas actividades académicas, entre ellas, al exitoso Primer Congreso Académico “Dr. Roberto Kretschmer”. En cuanto a las de orden cultural y deportivo, señaló que el Programa Viernes Bajo el Mural se ha consolidado como un importante foro para la presentación de actos de música, danza, teatro, performance, artes visuales, cine, poesía y algunas exposiciones, en total 36 eventos en dicho foro y nueve en auditorios. En deporte, se llevó a cabo la segunda carrera atlética que convocó a más de 600 participantes, y ya se cuenta con equipos representativos en 17 deportes individuales o de conjunto. También informó que el sistema bibliotecario de la FM tiene alrededor de 140 mil ejemplares; el año 2005 se atendió a más 750 mil usuarios, se realizaron cerca de 150 mil préstamos internos en sala y un número superior a 180 mil a domicilio, cifras que nos dan una idea de la dimensión e importancia del sistema de bibliotecas. “Actualmente está en el proceso de construcción la nueva biblioteca multimedia que beneficiará a los estudiantes.” Al hablar de la planta docente, resaltó que la Facultad cuenta con la mejor en el campo de la educación médica, que le da estabilidad, categoría y calidad. Son dos mil 979 miembros del personal académico; de ellos, 299 profesores de carrera, ocho eméritos, cinco investigadores, dos mil 527 profesores de asignatura, 279 técnicos académicos y 83 ayudantes de profesor. Muchos de ellos acreedores a diversos estímulos y reconocimientos. Asimismo, subrayó que 199 profesores de carrera realizan investigaciones, actividad que es un signo de avance que distingue a la Facultad de Medicina. Cerca de 40 por ciento de los proyectos reciben financiamiento externo a la Facultad; se han publicado más de 250 artículos científicos y un alto porcentaje fueron en revistas incluidas en los índices internacionales; se han escrito 23 libros de texto y 65 capítulos de libros de actualización científica en revistas nacionales e internacionales, en donde se publicaron los resultados del trabajo de estos profesores que combinan la docencia con la investigación. Ciento treinta y tres pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. En esta síntesis también se refirió a los cuerpos colegiados. El H. Consejo Técnico efectuó 20 sesiones ordinarias y una especial, en 54 ocasiones las comisiones dictaminadoras de las áreas básica, clínica y sociomédica sesionaron para evaluar 642 casos; además, destacó el trabajo de las comisiones: Asuntos Académico-administrativos, Trabajo académico, Mérito Universitario, Reglamentos, Evaluadora y Local de Seguridad. Durante el año que se informa, en el seno del H. Consejo Técnico se crearon tres comisiones: Investigación, Ética y Bioseguridad, que actualmente están funcionando. Por ejemplo, dijo, 34 proyectos de investigación, no sólo de la Facultad, fueron dictaminados por las comisiones de investigación y de ética. También nacieron las unidades mixtas de docencia, servicio e investigación. El doctor Narro Robles también informó del trabajo de servicio, investigación y formación de recursos humanos que se realiza en la Unidad PET-Ciclotrón, en la Unidad de Trastornos del Sueño y en la Clínica de Atención a Niños con Inmunodeficiencia. En materia de gestión administrativa apuntó que se ha hecho un mejor uso y aplicación de los recursos, y se han generado más recursos extraordinarios; durante los últimos tres años se ha duplicado la obtención de éstos, mismos que se han dirigido a las instalaciones, a los programas académicos y al beneficio directo del binomio profesor-estudiante, mejorando aulas y servicios de cómputo, equipando laboratorios, y para la nueva biblioteca. Para finalizar el acto, el director de la Facultad expresó el compromiso para que en este cuarto año de gestión continúe mejorando el proceso formativo, así como las actividades de investigación y de servicio de la dependencia con las instituciones de salud de México y con la salud de los mexicanos. |