Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 mayo 2006
Facultad de Medicina UNAM

Concurso radiológico

Con base en las imágenes radiológicas se analizó un caso de contusión pulmonar

Durante la presentación del caso clínico radiológico del pasado 31 de marzo, el doctor Heriberto Frías refirió a un paciente masculino de 34 años de edad, quien sufrió un accidente automovilístico e ingresó al hospital ocho horas después.

Los afortunados ganadores con los organizadores

Con la intención de poner énfasis en los puntos claves del caso, explicó que clínicamente presentó dolor en la región anterior del tórax, y aumento de volumen en las partes blandas en forma discreta, sin evidencia clínica de fracturas costales, lo que indica que el paciente no mostraba más problema que dolor.

Un dato importante, aseveró el experto, fue la taquipnea presentada, y afirmó que los estudios de laboratorio mostraron, otro hecho trascendental, que fue la disminución de la saturación de oxígeno en la gasometría.

Tres fueron los factores que dijo había que resaltar: 1) accidente automovilístico, 2) ingresó ocho horas después del incidente, y 3) aparentemente no mostraba signos externos de algún padecimiento o de mayores problemas; sin embargo, el paciente estaba taquipneico y en sus estudios de laboratorio mostraba saturación de gases.

Luego de analizar las imágenes del tórax, afirmó que es estos casos es importante observar las estructuras óseas, sobre todo en los traumatismos de tórax por impacto, ya que de eso dependen mucho el diagnóstico y el tratamiento.

En este caso el traumatismo del tórax fue no penetrante porque no mostró lesiones, afortunadamente, ya que cuando es penetrante hay fracturas costales, donde, por lo general, los fragmentos lastiman otros órganos y provocan laceraciones y hematomas, o ambos.

Explicó cómo, con base en los estudios, se van eliminando los diagnósticos posibles, debido a la presencia o no de líquidos en el caso de derrames. Otro dato que se tiene que buscar es el neumotórax, es decir, la presencia de aire en el área pleural.

Se presentaron a los 132 alumnos participantes diez diagnósticos posibles con base en las seis imágenes radiológicas analizadas, entre los que estaban incluidos: 1) derrame pleural en el hemitórax izquierdo (hemotórax), 2) neumotórax izquierdo, 3) neumotórax bilateral, 4) fractura de tráquea, 5) atelectasia parcial del pulmón izquierdo, 6) sobredistensión pulmonar derecha, 7) enfisema subcutáneo, 8) neumomediastino, 9) hemopericardio y 10) contusión pulmonar.

Luego del análisis del caso el doctor Frías dio la respuesta correcta que, en esta ocasión, fue contusión pulmonar, donde la clínica da las indicaciones de los procesos, su evolución y tratamiento, y confirma los estudios radiológicos.

De los 11 que acertaron, resultaron ganadores: Juan Manuel Ponce Franco, Maribel Carpio y Fernando David González León, quienes se hicieron acreedores a una impresora a color y cartuchos para la misma.