Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 marzo 2006
Facultad de Medicina UNAM

Nuevos proyectos académicos

Participan cerca de 390 alumnos de la FM
en la fase de campo de las prácticas comunitarias de 2º año

  • Un proyecto institucional en el que participa toda la Facultad
  • Proyecto coordinado por el Departamento de Salud Pública en conjunto con la DGP y la DGCCH
Práctica en el CCH Sur

Con el fin de conocer las conductas de riesgo para infecciones de transmisión sexual, particularmente VIH, en estudiantes de bachillerato, los alumnos de segundo año de la Facultad de Medicina efectuaron la fase de campo del proyecto institucional de prácticas comunitarias el pasado 15 de febrero, la cual se desarrolló en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Núm. 6 “Antonio Caso” y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur.

Por tal motivo las profesoras Cristina Mora y María del Pilar Paz Román, ambas pertenecientes al Departamento de Salud Pública y al Comité de Prácticas, dieron sus impresiones a este medio sobre sus experiencias respecto a la realización de la fase de campo. Cabe señalar que ellas han participado en este proyecto desde la etapa piloto, que se llevó a cabo el año pasado, y han seguido el proceso desde el inicio del mismo.

Por su parte, la doctora Cristina Mora, también responsable de la evaluación de las prácticas, aclaró que éste es un proyecto institucional que se está efectuando por segundo año consecutivo.

“Este año hicimos nuevamente el proyecto de prácticas, pero con los resultados del año pasado se amplió en el número de grupos y se decidió mantener los temas de trabajo.”

Explicó que en el segundo año se labora con conductas de riesgo para infecciones de transmisión sexual, particularmente VIH, y en la fase de campo que se llevó a cabo el pasado 15 de febrero, se aplicó un cuestionario a los alumnos de la Preparatoria Núm. 6 y el CCH Sur. Agregó que en este momento los alumnos están capturando sus datos en un aula del departamento con computadoras.

“Ellos capturan los datos de su grupo, después hacemos una sola base y los maestros la analizamos toda. Ellos analizan su base y comparamos sus resultados con los obtenidos por nosotros.”

— ¿Cuántos alumnos están participando?
“Son 13 grupos, con un promedio de 30 alumnos, o sea, poco más de 390.

— De las dos escuelas a las que asistieron, ¿qué porcentaje de la comunidad se cubrió?
“ Asistimos mañana y tarde tratando de cubrir toda la población de ambas escuelas.

— ¿Cómo trabajaron?
“A los profesores encargados de grupo se les asignó un cierto número de grupos y él, de acuerdo con su número de alumnos, los distribuye en cada grupo. Por ejemplo, en CCH cada profesor distribuyó de dos a cuatro alumnos por grupo. El día de la práctica hubo grupos en los que llegamos y el profesor no estaba o no estaba el grupo, pero fueron los menos y, en general, se cumplió con el objetivo

— ¿Cuál es el instrumento de trabajo?
“Es un instrumento validado que fue aplicado en alumnos de la Facultad de Medicina y que fue modificado para estas prácticas. Es específicamente para VIH-sida, aquí lo usamos para infecciones de transmisión sexual y se dividió para hombres y mujeres.

— ¿Quién hace la transformación del instrumento?
“La hizo la doctora Guadalupe García Latorre, que trabaja aquí en la Facultad.
Al hacer una evaluación de la práctica, la profesora Mora comentó que los alumnos se mostraron motivados, pues les agrada salir del aula. Por parte de la Facultad agregó que todo se llevó en orden. Los camiones salieron a tiempo, los muchachos llegaron oportunamente, se contó con consentimientos informados y los seguros de vida, pues se normó antes. Cada grupo se acompañó de su profesor de grupo y un encargado del Comité de Prácticas, que era responsable del profesor y su grupo.

La doctora María del Pilar Paz Román explicó que la planeación previa de la práctica consistió en presentar el protocolo, localizar a los profesores para saber si estaban en disposición de apoyarla, se hizo la selección de grupos de la Facultad y la visita a las escuelas para ver las condiciones y hacer contacto con las autoridades.

Respecto al punto anterior, comentó que las visitas a los planteles las hacen el coordinador de la práctica, profesores y miembros del comité.

“Se nos asignan tareas al Comité de Prácticas, y dentro de ellas está contactar con la escuela, verla y conocerla, entrevistar a las autoridades de la misma y negociar los espacios y los apoyos logísticos para contar con un espacio de concentración para vigilar la distribución de los muchachos de la Facultad.“

Sobre los problemas que se encontraron en esta fase, dijo que el Comité de Ética de la Facultad determinó que los estudiantes, para poder participar en la práctica, tenían que contar con un consentimiento informado, tanto para los alumnos de la Facultad para salir de la misma como para los de bachillerato menores de edad. “Esto se convirtió en un problema en los planteles, pues es algo que a los jóvenes les molesta; claro, no lo llevaron, y entonces hubo grupos de 40 personas donde sólo se aplicaron 10 y en otros 20, el número fue variable, por lo que consideró que a futuro se tendrá que hacer una revisión o consideración por parte del Comité de Ética de la Facultad.

— ¿Cuántas personas integran el Comité de Prácticas?
“Somos alrededor de ocho, con diferentes tareas, para la fase de campo se incorpora personal de apoyo, que no está normalmente en el Comité, y también una parte importante es la colaboración de los jefes de materia, que se encargan de invitar a los profesores a participar y mantenerlos informados.”

Finalmente, dijo que se cuenta asimismo con personal de apoyo, el cual está constituido por profesores y técnicos académicos que apoyan la logística, pero que son insuficientes para todo el trabajo.