Inauguran el XIV Curso de Sistematización
Con objeto de actualizar, incrementar y consolidar en forma sistematizada los conocimientos de médicos generales, y de esta forma aumentar su nivel de competencia para presentar el Examen Nacional de Aspirantes a las Residencias Médicas (Enarm), el doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina, inauguró el XIV Curso de Sistematización de Conocimientos Médicos, que se caracteriza por su elevado nivel académico y que forma parte de las actividades de la Coordinación de Educación Médica Continua de la FM, cuya titular es la doctora Gloria Bertha Vega Robledo, quien en esta ocasión funge como profesora titular del curso, junto con el doctor Roberto A. Olivares Santos como profesor adjunto. Durante la inauguración, llevada a cabo en el auditorio “Raoul Fournier” el pasado primero de marzo, el doctor Narro Robles, ante médicos generales inscritos en el curso, habló de la importancia del evento, el cual —dijo— no se está probando por primera vez; hace ya un buen número de años que se empezó con este proceso y se ha venido ajustando periódica, paulatina y sistemáticamente. “... No se trata de darles conferencias para prepararlos para un examen, sí, ése es el propósito central, pero tiene que haber muchas otras cosas alrededor de esto: se trata de revisar casos clínicos, de ver las repercusiones en el campo de la ética y la bioética. El propósito es comentar con ustedes algunas estrategias de aprendizaje que les deben resultar favorables, positivas, rumbo al Examen Nacional de Aspirantes a las Residencias Médicas”, expresó. El funcionario universitario aseguró que en el XIV Curso se tiene la experiencia y el conocimiento, así como una planta de profesores muy distinguidos, de gran capacidad, que asisten a compartir su sapiencia. “Durante estos casi seis meses próximos van a recibir una guía para que ustedes puedan mejorar en su aprendizaje y de esta manera mejoren en su rendimiento en lo que tienen como meta inmediata: el examen.” Aclaró que el proceso de selección no es sencillo, ya que en este año, como en el anterior, más de 20 mil aspirantes van a registrarse a las residencias médicas, y seguramente este año, como el anterior, apenas poco más de 4 mil serán seleccionados. “Pero estamos seguros de que si sumamos el esfuerzo de los profesores, de los programadores, de los organizadores de este XIV Curso... y el de ustedes, las posibilidades de éxito —que eso es lo que queremos— van a ser mayores.” Al mismo tiempo, el doctor Narro externó su agradecimiento a los médicos generales por confiar en la FM y por acudir al curso, “… estoy seguro de que al final de esta jornada podemos decir todos nosotros: ‘la tarea está cumplida’”. Por su parte, la doctora Vega Robledo señaló, en presencia de doctor Joaquín López Bárcena, secretario general, y de funcionarios de la Coordinación de Educación Médica, como los doctores Raúl Alonso Lezama, jefe del Departamento de Acreditación; Ana Laura Márquez Alonso, jefa del Departamento de Registro, y Dolores Ortiz de la Huerta, jefa del Departamento de Evaluación, así como la licenciada Elba Velásquez, auxiliar del Departamento Académico, que la educación continua es una de las actividades fundamentales de las facultades y escuelas de medicina, porque permite que sus egresados sigan actualizándose y aprendiendo siempre, durante todo el ejercicio de su profesión, una de las cosas más importantes que nunca debe olvidarse. Dijo que actualizarse es una meta que todos los profesionales de la medicina deberían tener, pero indicó que para el médico no es nada más el querer realizarlo, sino que es una obligación el hacerlo, porque realmente de él van a depender vida humanas. Ante 350 médicos generales, futuros
aspirantes a una residencia médica, la coordinadora de Educación
Médica Continua de la FM indicó que el objetivo del curso
es, además de incrementar sus conocimientos, actualizarlos y
consolidarlos en medicina general. “Este curso lo hemos restructurado
en su totalidad, estamos ofreciendo temas para el desarrollo del médico
general, porque no es nada más el que ustedes puedan presentar
con mayores conocimientos un examen, sino que van a adquirir conocimientos
que en un momento dado no fueron proporcionados en algunas de las escuelas”,
afirmó. En este XIV Curso de Sistematización de Conocimientos Médicos se incluye una evaluación inicial diagnóstica y otra final, que están estructuradas con reactivos de opción múltiple y resolución de casos clínicos. Tiene una duración de 420 horas y está constituido por 29 módulos, cada uno de los ellos con un profesor coordinador. Se creó en 1991 y depende de la Coordinación de Educación Médica Continua de la FM. En esta ocasión se inscribieron 350 alumnos, 50 por ciento de ellos pertenece a la FM y el resto a otras instituciones educativas del Distrito Federal, del interior del país y del extranjero, lo que lo convierte en un curso de proyección internacional. Inició el 1 de marzo y terminará el 26 de agosto del presente año. En esta ocasión participarán
destacados médicos, como Alberto Lifshitz Guinzberg, Carlos Cuevas
García, Daniel Ochoa Contreras, Jorge Salas Hernández,
Gladis León Dorantes, Guillermo Fanhenel Salmón, Fernando
Villegas Álvarez, Joaquín Ocampo, Alejandro Díaz
Martínez, Raúl Romero Cabello, Ileana Petra Micu y Gastón
Segovia Mejía, y 18 profesores más, quienes fungirán
como coordinadores de los módulos de neurología, oftalmología,
otorrinolaringología, cardiología, neumología,
gastroenterología, proctología, nefrología, urología,
inmunología, reumatología, trauma y ortopedia, dermatología,
endocrinología, hematología, oncología, psiquiatría,
cirugía, medicina crítica, radiología e imagenología,
infectología, pediatría, ginecología y obstetricia,
geriatría, salud pública, bioética, emociones en
el aprendizaje, manejo del conflicto médico y estrategias de
aprendizaje. |