Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 marzo 2005
Facultad de Medicina UNAM

PROGRAMA PERMANENTE DE CASOS ANATOMOCLÍNICOS

Sesión Anatomoclínica
Sesión del mes de Marzo: Martes 29 de Marzo, 12 horas.
Auditorio “Dr. Raoul Fournier Villada”

Ficha de Identificación:
Nombre. OVMC Femenino de 39 años Estado Civil: Unión libre. Originaria de Veracruz. Residente en el D. F. Delegación Xochimilco. No. de Registro: 523599 Ocupación: Hogar. Escolaridad. Primaria . Fecha de elaboración de estudio: 1/12/2004.

AHF: Abuelo materno finado por complicaciones de la D. M.
Madre finada por complicaciones de la D. M. Hermanos 3 con D. M. Hijos: No
APNP: Habita casa prestada la cual cuenta con 5 habitaciones. Luz, no agua potable ni drenaje.
Grupo sanguíneo A positivo. Combe, alcoholismo, tabaquismo y toxicomanías negativas.
Dieta regular en cantidad y calidad.
APP: Desconoce enfermedades de la infancia. Alérgicos y quirúrgicos negativos. Transfusionales negativos. Refiere “infertilidad primaria”.
AGO: Menarca, telarca y pubarca a los 12 años. Ciclos menstruales irregulares.
IVSA a los 20 años. 1 pareja sexual. FUM a mediados de agosto 2004.
MPF hormonales inyectables hace 18 años en una ocasión.
DOC hace 1 año normal.
PA: Refiere irregularidades menstruales desde hace 18 años. Vista desde hace 4 años por médico particular quien dio tratamiento no especificado. Logrando regularización. Posterior a su suspensión reinicia con irregularidades del tipo Hiperpolimenorrea.
IPAYS: Cefalea generalizada del tipo “punzadas”. No acúfenos o fosfenos ni alteraciones visuales. Evacuaciones cada 24hrs. No sintomatología urinaria. E. F.
T /A:140/100 Peso: 76.3 Talla 150 cm. FC: 86 x min. Temp.: 36.7º C
Paciente de edad aparente igual a la cronológica. Orientada en las 3 esferas. Íntegra bien conformada. Cráneo normo céfalo, pupilas isocóricas y normorrefléxicas. Cuello sin alteraciones.
Cardiopulmonar sin compromiso. Glándulas mamarias sin alteraciones. Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo (6 cm.). No se palpan visceromegalias. Genitales de acuerdo a edad y sexo se palpan en vulva dos nódulos de aprox. 3 a 2 cm. Tacto vaginal: elástica, eutérmica. Cérvix cerrado y posterior. Útero en AVF, no se palpan anexos. No sangrado o leucorrea.
Preconsulta de Ginecología y Obstetricia. (11-10-2004)
Al reinterrogatorio refiere que desde hace dos meses presenta alteraciones menstruales del tipo hiperpoliproiomenorrea. FUM 5 de octubre a la fecha. Paciente con actividad sexual sin método anticonceptivo.
EF. Útero de 10 cm. sin patología anexial. I. D. Sangrado genital en estudio.
Plan de estudio USG pélvico y Biopsia endometrial. Estudio histeroscópico (19-11-2004):
Antecedente de infertilidad.
Hiperpolimenorrea de 3 años devolución. Cavidad endouterina con presencia de endometrio irregular tipo polipoide con crecimientos digitiformes muy grueso.
Histerometría de 7 cm. Se toma biopsia de endometrio.
Ecosonografía pélvico: Útero en anteversión de bordes regulares, bien definido que midió en sus ejes mayores 75x32x52 mm. con patrón miometrio heterogéneo por presencia de imágenes hipoecoicas bien definidas de localización intramural menores de 10 mm. de diámetro. Eco endometrial central, lineal y ecogénico de 7mm. de grosor. Anexos sin alteraciones. Fondos de sacos libres.
Datos en relación a Miomatosis uterina intramural.
Biopsia de endometrio. Informe No. 7186-2004.
Diagnóstico: endometritis crónica de etiología tuberculosa. Con la tinción de Ziehl Neelsen se identifica un bacilo de Mycobacterium tuberculosis.
Telerradiografía de Tórax: Objetivo de la presentación es insistir en la importancia que juega la tuberculosis como causa de esterilidad, el diagnóstico temprano y el tratamiento específico.
En esta ocasión la sesión será encabezada por los doctores: Rodolfo Vick Fragoso, jefe del Servicio de Infectología, quien coordinará y dictará la introducción; María Magdalena Reyes Castro, médico adscrito de Patología, quien llevará la discusión anatomopatológica, y Eduardo Aranda Patrón, subdirector de Epidemiología, quien hablará de los aspectos epidemiológicos de la Tb. Extrapulmonar. Todos ellos miembros del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la Secretaría de Salud.