Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 de marzo 2004
Facultad de Medicina UNAM

Signa la FM con la Fes-Iztcala un acuerdo para promover la salud sexual y reproductiva en los universitarios

  • El proyecto, que fomenta la sexualidad saludable en los jóvenes, tendrá cobertura en todas las dependencias universitarias
Autoridades universitarias durante la firma de convenio en la sala de juntas de la Fes-Iztacala

La Facultad de Medicina y la de Estudios Superiores Iztacala (Fes-Iztacala) suscribieron, el pasado 11 de febrero, un convenio de colaboración con el propósito de conformar grupos multidisciplinarios en servicio social, enfocados a fomentar la salud sexual y reproductiva en los jóvenes universitarios y a la búsqueda de un aprovechamiento escolar efectivo que redunde en la consecución de proyectos de vida individuales y sociales, acorde con el programa de acción del Modelo Universitario de Salud Sexual y Reproductiva para la comunidad estudiantil.

El acuerdo, signado entre el doctor José Narro Robles, director de la FM, y el doctor Ramiro Jesús Sandoval, director de la Fes-Iztacala, establece que esta última difundirá entre su comunidad la opción para realizar el servicio social en el área de la salud sexual y reproductiva, así como incrementar el acceso a los servicios de atención médica y social, con calidad a la salud sexual y reproductiva en la población estudiantil universitaria.

Por su parte, la FM se compromete, por conducto de la Unidad de Investigación, Enseñanza y Comunicación en Salud Reproductiva (Uniser), a brindar capacitación al total de los prestadores del servicio social de las diferentes áreas involucradas en salud sexual y reproductiva. Además, otorgar supervisión, asesoría y capacitación en servicio durante la pasantía a los prestadores del servicio social, así como la optimización de los recursos, y finalmente colaborar con los prestadores de servicio social en la impartición de conferencias, sesiones educativas y exposiciones en los planteles universitarios de asignación.

Momentos previos a la firma del convenio, el doctor Gregorio Pérez-Palacios, coordinador de Investigación de la FM y responsable de la Unisser, hizo la presentación del Modelo de Universitario de Salud Sexual y Reproductiva, que fue creado en la FM, dirigido esencialmente a la comunidad estudiantil, que se inscribe en un modelo muy amplio de desarrollo humano de sexualidad saludable dentro de un marco de perspectiva de género y con absoluto respeto a la dignidad de toda la comunidad estudiantil, cuyos objetivos son tratar de contribuir a reducir el número de embarazos no deseados, la práctica clandestina de su interrupción, así co-mo la prevención de las infecciones de transmisión sexual, como el sida, y prevención y control de adicciones. “Creemos que la Universidad es un escenario espléndido para desarrollar este programa que vincula por una parte metas de salud y por otra educativas”, expresó.

Agradeció al director de la Fes-Iztacala por colaborar en la firma del convenio; “que, estoy cierto, va a fortalecer en mucho las acciones que tendremos en el futuro inmediato”.

Posteriormente a la firma del acuerdo, ante los representantes jurídicos de ambas dependencias universitarias, el doctor Narro Robles felicitó la disposición del director de la Fes-Iztacala por hacer una expresión de voluntad y de compromiso por trabajar juntos en un área que es realmente muy importante.

Señaló que ambas instituciones están identificadas con la educación y la salud, elementos fundamentales para la vida de una sociedad, sea una pequeña colectividad o una gran nación, como es el caso de nuestro país.

Explicó que el país necesita de sus instituciones públicas de educación superior y de salud, porque no se puede uno imaginar a México sin ellas; porque el tema de la salud sexual y reproductiva es fundamental “… y en los jóvenes adquiere relevancia particular”.

El doctor Ramiro Jesús Sandoval reconoció la importancia de la colaboración de la FM, que dio el apoyo inicial para arrancar con el proyecto, y al mismo tiempo habló de la trascendencia de la dinámica de pares que se desarrolla en Iztacala. “Cuando la FM nos invitó a participar en el proyecto de inmediato acepté y solicité a mis colaboradores se abocaran a entrar directamente en él, nos llamó la atención un aspecto, que es el trabajo de pares, porque Iztacala cuenta con una historia en este tipo de dinámicas, desde los procesos formativos hasta los procesos de ejecución profesional siempre se trabaja en pares; la productividad crece más si se emplea esta dinámica”, destacó.

Finalmente, Irlanda Elba Noriega, pasante de servicio social en enfermería de la Fes-Iztacala, habló de la capacitación que recibió en la Unisser y expuso ante las autoridades universitarias su experiencia al incorporarse al Modelo Universitario de Salud Sexual y Reproductiva y de su labor en servicio social de orientación y consejería a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo.

Atestiguaron la firma del convenio por parte de la Fes-Iztacala los funcionarios: maestro Jorge Guerra García, jefe de sección de Investigación y Profesionalización Docente; maestra Jovita Monje Martínez, jefa de Servicio Social de la carrera de medicina; maestra Diana Tapia, coordinadora de Servicio Social de la carrera de enfermería; licenciado Ricardo Cortés, jefe de la Oficina Jurídica; médica cirujana María Teresa Hurtado Mendoza, enlace de la Fes-Iztacala del Modelo Universitario; cirujana dentista María de Lourdes Rojas López, jefa del Departamento de Relaciones Institucionales; el licenciado Roque Jorge Olivares Vázquez, secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales, y la enfermera Irlanda Elba Noriega Chaires, pasante de servicio social en enfermería. Por parte de la Facultad de Medicina los doctores Gregorio Pérez-Palacios, coordinador de Investigación; Alejandro Sotomayor Gallardo, María Teresa Mendoza, Sonia Morales Cruz, coordinadores adjuntos del Modelo Universitario de Salud Sexual y Reproductiva, y el licenciado Alejandro Fernández Varela, secretario de Asuntos Jurídicos.

El Modelo Universitario de Salud Sexual y Reproductiva se inscribe en el marco integral de desarrollo y sexualidad saludables, con un enfoque de protección y promoción a la salud, fortaleciendo valores, autoestima y capacidades de negociación con sus pares. Los estudiantes universitarios participarán en la planeación, organización e implementación del plan de acción “Un modelo de jóvenes, por jóvenes y para jóvenes”.