Se preparan en el Departamento de Salud Pública para realizar un seminario-taller
La doctora Lilia Macedo de la Concha, jefa del Departamento de Salud Pública de esta Facultad de Medicina, presentó el pasado 11 de febrero, ante un grupo de profesores del área, el programa del Seminario-Taller “El ser y quehacer del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, UNAM”, el cual tiene como objetivo favorecer un ambiente académico donde se discuta, reflexione y analice el quehacer académico de dicho Departamento. En esta ocasión, destacó que no es el papel del jefe definirlo sino apoyar el análisis para que en conjunto se decida la orientación que debe tener el Departamento, por considerar que es un derecho de todos los académicos de participar en ello; por esa razón la actividad programada tiene un objetivo muy ambicioso, que se logrará gracias a los profesores de vasta experiencia con los que cuenta la institución, sin importar cuántos talleres se tengan que organizar, pero que sin duda esa ocasión será un buen inicio para contribuir a la definición del quehacer del Departamento. Dentro de la estructura del seminario-taller, explicó que además del objetivo general se plantea que hay otros más específicos, tales como: construir el marco conceptual, metodológico y operativo de la Salud Pública para el Departamento; identificar los elementos fundamentales que deben conformar la salud pública para la docencia, la investigación, la difusión y el servicio que debe cumplir esta área como una entidad que tiene como funciones sustantivas éstas, y que a su vez son parte de la Facultad de Medicina. “Para lograr el objetivo principal tenemos que configurar cuáles deben ser los campos de conocimiento y áreas de desarrollo académico, además de definir el perfil del egresado, los objetivos generales del aprendizaje versus competencias, contenidos teóricos y prácticos de pregrado, metodología de la enseñanza-aprendizaje, sistemas de evolución y criterios de ingreso y permanencia de los profesores de pregrado, y orientación de las actividades de formación docente, educación continua, posgrado, investigación, difusión y servicio.” Para lograrlo se tiene planeado un programa de tres días donde se incluirá un simposio para tener algunas visiones externas; dos paneles que permitan, como marco de referencia, concretar o por lo menos tener un referente de lo que están haciendo en otras instituciones y con esas bases pasar a la discusión, además de cinco talleres con sus respectivas plenarias y dos talleres plenaria en las que la participación de los académicos es fundamental, dijo la doctora Macedo de la Concha. Cabe destacar que la idea de hacer una presentación preliminar del seminario-taller fue la de invitar a todos aquellos que van a participar para que retroalimenten la planeación de la actividad, además de que se preparen y reflexionen su postura antes del evento, para que con las diferencias que se tengan juntos busquen lo que sí es común y benéfico para el Departamento, sus académicos y sus alumnos, “porque éste es el inicio de muchos talleres que podemos organizar, lo cual dependerá del interés de todos por sacar adelante el Departamento y llegar a acuerdos de trabajo posterior”, finalizó la titular del Departamento de Salud Pública. |