|
||||||
BAJO EL MURAL No estacionarse El mejor rock de todos los tiempos, el clásico y más tocado del mundo, llegó Bajo el Mural, interpretado por “jóvenes” de los sesentas y setentas, ante un lleno en la escalinata y la explanada, de público que aplaudió a los músicos por sus “tablas” y canas, pues resultaron ser excelentes rockanroleros y reconocidos universitarios. “No estacionarse”, grupo rockero de tradición, compuesto por el director del Instituto de Astronomía, José Franco, en el bajo; Ricardo Mayer, egresado de la Facultad de Economía en la voz y la guitarra; Carlos de Leo, director de Posgrado en Urbanismo en la Universidad Iberoamericana, en la voz y las percusiones, y el joven odontólogo de la UNAM, Adrián Murillo, en la batería.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, doctor José Narro Robles, agradeció la visita de los distinguidos huéspedes musicales y permaneció todo el concierto, no sin dejar de tararear algunas de las canciones, aplaudir y reír con ganas de las bromas, así como aceptar que “No estacionarse” es un grupo con muchas horas de vuelo y calidad en el escenario. Asimismo, los estudiantes y la población flotante que en ese momento pasó por la zona fueron atraídos por la calidad interpretativa de “rolas” como Zapatillas de ante azul, Desencadena mi corazón, Love me two time, Simpatía por el diablo y otras muchas que sumaron más de 20 piezas, de artistas reconocidos como Elvis Presley, Chuck Berry, Billy Halley, Little Richard, Joe Cooker, y grupos famosos como The Beatles, The Rolling Stones, Creadence Clear Water Revival y The Doors, entre otros, que se escucharon con verdadero frenesí, y hasta un alumno se echó un “palomazo”. José Franco mencionó: “El nombre del grupo es debido a falta de imaginación; estábamos una tarde en un café tratando de ponerle nombre al grupo y los que se nos ocurrieron eran pésimos. Había un ventanal grande, estaba el estacionamiento y un letrero de ‘No estacionarse’, entonces, cuando estábamos allí pensando nombres imposibles, realmente muy malos, les dije: ‘¿qué les parece No estacionarse?’, y la verdad sonó como a poesía comparado con otros nombres”, apuntó. El gusto por el rock y la época de los sesentas son inspiración para estos músicos. “El concepto es de un grupo de rock clásico, tocamos de los sesentas y los setentas, la mayor parte de los integrantes somos personas con más de 50 años, excepto el baterista que es un chaval de 27. Yo he tocado desde que era joven y me ha gustado mucho; he tocado con diferentes grupos y prácticamente todos tenemos un historial similar, pero nunca habíamos tocado juntos sino hasta hace unos cinco años. La comparación entre los veteranos y los nuevos músicos, de acuerdo con la opinión de José Franco, es incluyente y moderna. “Bueno, mira, en los inicios del rock creo que se generó un cambio fuerte en la juventud, fue música innovadora en su momento, no sólo era una propuesta original de la juventud musicalmente hablando, sino que mostraba una actitud diferente. Usábamos el cabello largo cuando éramos jóvenes; ahora ya no hay cabello y ya no lo podemos dejar crecer.” Definitivamente, Franco piensa que en esos años se originó un parte aguas, al ser una propuesta que originó un cambio en los jóvenes. “Pues esto genera un cambio en la sociedad. O sea, cuando los jóvenes se volvieron maduros traían esto arrastrando y somos no sólo producto de los cambios que se dieron en Estados Unidos, sino de los que se dieron en todo el mundo. |
||||||