|
||||||
DÍA DEL DESAFÍO UNIVERSITARIO Por primera vez participa la
Por tercer año consecutivo, el último miércoles de mayo miles de universitarios de los 37 planteles de educación media superior y superior, y los 113 centros, institutos y direcciones generales, así como las 36 asociaciones deportivas de la Universidad, protagonizaron el Día del Desafío Universitario, y la Facultad de Medicina, que participa por primera ocasión, registró 228 personas. Esta jornada está basada en una idea que surgió hace 13 años en una pequeña ciudad canadiense, cuando su alcalde invitó a todos los ciudadanos a salir de sus casas durante un crudo invierno, apagar las luces y caminar durante 15 minutos. El Día del Desafío fue creado en Canadá y viene siendo difundido mundialmente por la Trim & Fitness International Sport for All Association (TAFISA), entidad alemana de promoción del deporte para todos con un concepto simple: incentivar ciudades de los cinco continentes a promover la práctica de la actividad física diaria y resalta la importancia del deporte y del ocio para el mantenimiento de la salud. La actividad se realiza anualmente, siempre el último miércoles del mes de mayo. El Día del Desafío propone que las personas interrumpan sus actividades rutinarias y practiquen, durante 15 minutos consecutivos, cualquier tipo de actividad física. A partir de entonces la iniciativa se ha popularizado alrededor del mundo, y cientos de ciudades —agrupadas por su cantidad de habitantes— se unifican de forma fraternal para contar con la mayor cantidad de participantes. La actividad se realizó a partir de las cero y hasta las 19 horas para promover el espíritu comunitario y, sobre todo, la toma de conciencia de la importancia de la actividad física regular en beneficio de la salud y el bienestar individual y social, pues se trata de un evento mundial para que todas las ciudades activen a la mayor cantidad de personas y compitan con otras ciudades del mundo cuyo número de habitantes sea similar. En el caso del continente americano, desde 1995 el Servicio Social de Comercio (SESC) de São Paulo, Brasil, ha estado al frente de su organización, y en estos doce años ha mostrado una evolución significativa con la participación cada vez mayor de la población y el compromiso de órganos gubernamentales o no gubernamentales en la elaboración de sus ediciones.
Cabe mencionar que la competición exacerbada entre las ciudades da lugar a una disputa saludable y amistosa, en un trabajo de cooperación e integración. Su carácter lúdico es capaz de establecer una armonía entre la actividad física y el placer. En el caso de la UNAM, la Dirección de Deporte Formativo y Recreación de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR) organizó a todas las dependencias universitarias, y al final de la jornada reportó los resultados a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. El mayor premio para la ciudad ganadora es la mejoría de la calidad de vida de sus habitantes, y la adhesión al Día del Desafío demuestra una disposición de la comunidad para movilizar a sus ciudadanos en la búsqueda de una vida saludable. Participación de la Facultad de Medicina Cabe señalar que la Secretaría Administrativa tuvo una gran participación al distribuir a la comunidad por horarios. De esta manera, los trabajadores tuvieron oportunidad de tomar parte en esta actividad. Finalmente, el señor Espinosa comentó que algo curioso que sucedió fue que, para atraer a las personas al lugar de la contienda se utilizó música y que ésta sirvió para que los asistentes organizaran una actividad de baile, que tuvo mucho éxito. |
||||||