Gaceta Facultad de Medicina UNAM
25 junio 2004
Facultad de Medicina UNAM

CONVOCATORIA 2004
PREMIOS BIENALES
FUNSALUD

LABORATORIOS COLUMBIA EN DERMATOLOGIA
Podrán concursar exclusivamente los trabajos de investigación original en Dermatología, realizados en instituciones de educación superior, investigación en salud o unidades de atención médica, públicas o privadas, del país.

GRUPO OPTICO LUX EN DIABETES
Podrán concursar exclusivamente los trabajos de investigación original en Diabetes Mellitus, realizados en instituciones de educación superior, investigación en salud o unidades de atención médica, públicas o privadas, del país.

NADRO EN INFECCIONES GASTROINTESTINALES
Podrán concursar exclusivamente los trabajos de investigación original en Infecciones Gastrointestinales, realizados en instituciones de educación superior, investigación en salud o unidades de atención médica, públicas o privadas, del país.

MATILDE M. DE SANTOS EN SALUD AMBIENTAL
Podrán concursar exclusivamente los trabajos de investigación original en Salud Ambiental, realizados en instituciones de educación superior, investigación en salud o unidades de atención médica, públicas o privadas, del país.

Los premios se entregarán de acuerdo con las siguientes:

BASES

  • Los trabajos remitidos a concurso deberán haber sido publicados en revistas nacionales o del extranjero en un plazo no mayor de cinco años anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, o bien haber sido aceptados para su publicación en revistas prestigiadas.
  • Los Jurados tomarán en cuenta la importancia de las revistas en que hayan sido publicados los trabajos.
  • Cada autor principal podrá concursar con un solo trabajo.
  • El Jurado del premio correspondiente considerará criterios como: originalidad, congruencia con el tema del premio, utilidad de los resultados, vigencia, innovación teórica y metodológica, trascendencia e impacto social.
  • No podrán participar trabajos en los que se incluyan entre sus autores a miembros del Jurado del Premio en cuestión.
  • Para participar en el concurso los autores deberán entregar un ejemplar de la publicación como originalmente se haya publicado o se vaya a publicar, ya sea en idioma español o idioma inglés;
  • Seis ejemplares del trabajo, en los cuales no se incluyan los nombres y referencias de los autores. Estos ejemplares pueden ser copia fotostática legible.
  • Mencionar cuantas veces el trabajo ha sido referenciado.
  • Curriculum Vitae del autor principal
  • Solicitud escrita señalando el premio en el cual concursa su trabajo.
  • Los trabajos deberán ser entregados en el domicilio de la Fundación Mexicana para la Salud, ya sea personalmente o por correo certificado.
  • Solamente serán juzgados los trabajos recibidos hasta el día 31 de julio de 2004.

PREMIOS

  • Cada premio consistirá en un Diploma y un estímulo económico de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos), que se entregarán al autor principal del trabajo premiado.
  • A los coautores del trabajo premiado se les entregará una constancia.
  • Se conservará la confidencialidad de los trabajos no premiados y se devolverá al autor correspondiente la documentación recibida. Tal decisión no imposibilita la presentación del mismo trabajo en futuros concursos.
  • El dictamen de los jurados será inapelable. El premio podría ser declarado desierto.

JURADOS

LABORATORIOS COLUMBIA EN DERMATOLOGIA
Estarán integrados por científicos seleccionados en el área, representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, la Sociedad Mexicana de Dermatología, el Consejo Mexicano de Dermatología, la Academia Mexicana de Dermatología, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina. Se incluirá por lo menos un jurado que radique en el interior del país. La Fundación Mexicana para la Salud fungirá como Secretariado Técnico.

GRUPO OPTICO LUX EN DIABETES
Estarán integrados por científicos seleccionados en el área, representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina. Se incluirá por lo menos un jurado que radique en el interior del país. La Fundación Mexicana para la Salud fungirá como Secretariado Técnico.

NADRO EN INFECCIONES GASTROINTESTINALES
Estarán integrados por científicos seleccionados en el área, representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina. Se incluirá por lo menos un jurado que radique en el interior del país. La Fundación Mexicana para la Salud fungirá como Secretariado Técnico.

MATILDE M. DE SANTOS EN SALUD AMBIENTAL
Estarán integrados por científicos seleccionados en el área, representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, la Asociación Mexicana de Infectología Clínica, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina. Se incluirá por lo menos un jurado que radique en el interior del país. La Fundación Mexicana para la Salud fungirá como Secretariado Técnico.

SILANES-INMEGEN EN MEDICINA GENÓMICA

BASES

El propósito del premio Silanes-INMEGEN consiste en estimular proyectos de investigación y desarrollo tecnológico realizados en colaboración entre el INMEGEN y otras instituciones nacionales, dirigidos al desarrollo de actividades relacionadas con la generación y aplicación del conocimiento derivado del esclarecimiento del genoma humano para mejorar la salud de los mexicanos.

Con el fin de fomentar el desarrollo de la medicina genómica en el interior del país, los investigadores participantes deberán estar incorporados a una institución ubicada fuera del Distrito Federal.

Serán consideradas las siguientes propuestas:

  • Proyectos de investigación en curso o por iniciar en las diferentes áreas de la medicina genómica, con impacto en las enfermedades multifactoriales, incluyendo el conocimiento de sus mecanismos moleculares, estrategias de prevención, diagnóstico o tratamiento. Algunas de las áreas que se busca impulsar incluyen la identificación de perfiles genómicos en la población mexicana, estudios de expresión génica, genómica funcional, genómica estructural, desarrollo de modelos animales para el estudio de mecanismos moleculares de enfermedades, aplicaciones bioinformáticas para medicina genómica, farmacogenómica y vacunas genómicas, entre otras. Los proyectos participantes deberán ser realizados en instituciones académicas, públicas o privadas de México.
  • Diseño y desarrollo de programas de formación de recursos humanos especializados en medicina genómica para licenciatura, especialidad, maestría o doctorado para ser impartidos en instituciones académicas, públicas o privadas de México.
  • Trabajos de divulgación científica fundamentando el impacto social de las aplicaciones de la medicina genómica en el campo de la salud.
  • Los interesados deberán entregar nueve ejemplares de su propuesta, organizados en el siguiente orden:
    1. Hoja frontal que incluya: Título del proyecto, nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del investigador principal.
    2. En una sola página. Resumen ejecutivo del proyecto en una cuartilla y listado del personal clave, afiliación y cargo dentro del proyecto.
    3. Índice del documento con número de página.
    4. Listado de Instituciones participantes en México y el extranjero.
    5. Carta de intención de la Institución sede que confirma su compromiso para que este proyecto se lleve a cabo en dicha institución. Esta carta deberá estar firmada por las autoridades correspondientes.
    6. Curriculum abreviado del Investigador principal, máximo DOS páginas, indicando su nombre completo, título, cargo, grados académicos y años de graduación, experiencia profesional, reconocimientos y premios, participación en comités científicos, y la lista de publicaciones relevantes al proyecto durante los últimos tres años.
    7. Descripción del proyecto. El contenido de esta sección deberá presentarse en el siguiente orden: Introducción, objetivos principales, antecedentes y relevancia del proyecto, razonamiento para el estudio que se propone, estudios y resultados preliminares, diseño experimental de los objetivos, formas de recolección de datos. En caso de estudios en humanos: Descripción de pacientes a estudiar, investigación de los pacientes que será utilizada en el estudio, formas de reclutamiento de pacientes y carta de consentimiento informado que se utilizará para los pacientes en el estudio. Riesgos potenciales, protección de pacientes, riesgos en relación a beneficios potenciales para el paciente, referencias bibliográficas, cartas de apoyo de los participantes fuera del grupo del investigador principal.
    8. Resultados esperados. Descripción de los resultados esperados al término del desarrollo del proyecto.
    9. Proyección del ejercicio del monto del Premio (Cien mil pesos 00/100 MN), incluyendo el desglose de los componentes del presupuesto.

Solamente serán juzgados los trabajos recibidos hasta el día 31 de julio de 2004, en la Fundación Mexicana para la Salud.

Las publicaciones que resulten del proyecto ganador, habrán de dar el crédito correspondiente al Premio Silanes-INMEGEN en Medicina Genómica por la financiación parcial o total del proyecto.

El ganador será responsable de elaborar y enviar un informe a la Fundación Mexicana para la Salud sobre el desarrollo del proyecto en un plazo no mayor a dos años después de haber recibido el premio.

PREMIO

El premio consistirá en un Diploma y un estímulo económico de $100,000.00 (Cien mil pesos M.N.), que se entregarán al autor principal del trabajo premiado.

El ganador del Premio Silanes-INMEGEN en Medicina Genómica formará parte de la red de vinculación horizontal del INMEGEN.

JURADO

Para valorar las propuestas se integrará un jurado conformado por un representante de cada una de las siguientes instituciones: Consorcio Promotor del Instituto de Medicina Genómica, Academia Nacional de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Salud, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Sociedad Mexicana de Medicina Genómica y Laboratorios Silanes. La Fundación Mexicana para la Salud fungirá como Secretariado Técnico.

PREMIACIÓN

Los premios se entregarán en sesión solemne convocada por la Fundación Mexicana para la Salud, en fecha, lugar y hora que se anunciarán próximamente.

INFORMES

Periférico Sur No. 4809 casi Esq. Viaducto Tlalpan, Col. El Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, 14610 México, D.F.
Tel. 56 55-90 11 Fax. 56 55- 8211 Atención de Blanca Juárez Juárez e-mail: juarez@funsalud.org.mx
w w w. f u n s a l u d . o r g . m x