FIRMA DE CONVENIO La UNAM y la Academia Nacional de Medicina refrendan su compromiso con los médicos generales del país
A diez años de la creación del Programa Nacional de Actualización y Desarrollo Académico para el Médico General (Pronadameg), las instituciones involucradas: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Academia Nacional de Medicina, refrendaron su compromiso con la actualización de los médicos generales del país, y para ello, en lo que se refiere a la nueva etapa del Programa, signaron un convenio de colaboración académica con vigencia de dos años. En esta conjunción de esfuerzos, la ANM tiene el compromiso de estructurar los programas académicos, los cuales son avalados por la Coordinación de Educación Médica Continua de la FM; coordinar el manejo administrativo de los mismos, además de ingresar a la FM 30 por ciento del costo total de cada módulo e informar a la UNAM de la evolución y el desarrollo de los cursos. Por su parte, entre las responsabilidades de la UNAM está la de otorgar reconocimiento académico, así como la expedición de constancias con valor curricular por cada módulo, y certificado final a quienes acrediten el curso completo.
Reunidos en el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” de esta Facultad, el pasado 7 de junio del presente año ratificaron el Pronadameg: por la UNAM, el licenciado Enrique del Val, secretario general de la Universidad, y el doctor José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina; por la Academia, los doctores Misael Uribe Esquivel, vicepresidente y presidente en funciones de la ANM, y Manuel de la Llata, director del Programa. El doctor Narro Robles comentó que este nuevo instrumento jurídico continuará beneficiando al médico general, actor fundamental de la estructura de los servicios de salud, toda vez que entre las acciones que se han desarrollado en México para subrayar la importancia de la medicina y del médico general es necesario mencionar al Pronadameg. “Este proyecto que arrancó un decenio atrás junto con la Academia, el entonces director de la FM y actual rector de la UNAM, doctor Juan Ramón de la Fuente, es ahora exitoso y seguirá así con el presente convenio, y para cuando rindamos cuentas de lo que pase con este instrumento, podamos hablar de los mismos éxitos que se tuvieron en la primera etapa”, expresó el director de esta Facultad. “Una vez más la Universidad confirma la vocación de colaborar con todas aquellas instituciones que al igual que la UNAM deben rendirse a la sociedad, en este caso la alianza y la sinergia que hay entre la ANM y la máxima casa de estudios es una prueba, que también se refleja en este convenio, porque los médicos generales son la base de la medicina, y el apoyo y capacitación que se les proporcione es fundamental”, afirmó el secretario general de la UNAM, Del Val. Durante este acto, el doctor Uribe Esquivel correspondió a la UNAM con un agradecimiento por continuar el esfuerzo de llevar los conocimientos al médico general, y aseguró que estas instituciones se deben sentir orgullosas por contribuir al desarrollo académico y educativo de nuestro país, y sobre todo por colaborar en las acciones de los médicos generales para beneficio de la salud de los pacientes. Además dijo que este convenio reafirma lazos afectuosos, de franca colaboración, que coinciden en la labor de beneficiar a los ciudadanos. Ante la presencia de Joaquín López Bárcena, secretario general de la FM, ex presidentes de la Academia, investigadores reconocidos, académicos y alumnos, el director del Programa, Manuel de la Llata, habló de los éxitos; así, dijo que en febrero de 1994, cuando dio inició el proyecto, contaban con 373 alumnos, que se reunían en su primera sede, el auditorio de la ANM; actualmente el Pronadameg cuenta con más de 10 mil médicos generales inscritos, 82 sedes en 28 entidades federativas, y 32 universidades comparten un mismo núcleo curricular y una evaluación de conocimientos centralizada por el Programa, “... lo que ha permitido que el curso adquiera características únicas en nuestro país e incluso fuera de nuestras fronteras, y gracias a la expansión, se ha hecho necesario establecer coordinadores regionales.” En esta nueva etapa, se hace necesario hacer algunas modificaciones; por ello, dijo el funcionario que a partir de este año se reestructuró el curso presencial, se está ampliando el catálogo de cursos complementarios, y se está reforzando la educación médica a distancia con los cursos de actualización impresos y con el Pronadameg en línea; adicionalmente se trabaja en su implementación en la televisión por cable. Cabe destacar que del Pronadameg se han generado diversas publicaciones, entre las que se encuentran: Vox Médica, el boletín bimestral del Programa, más de 20 libros por especialidades creados ex profeso para el Programa, así como una novedosa obra de Casos clínicos para autodiscusión en medicina general, del doctor Horacio Jinich, Medicina general, de varios autores, una recopilación de ejercicios clínicos patológicos que fueron publicados en Vox Médica y la Gaceta Médica de México y, en esta última, también aparecerá un número especial dedicado al médico general y al décimo aniversario del Programa, finalizó el doctor De la Llata. |