Gaceta Facultad de Medicina UNAM
10 junio 2007
Facultad de Medicina UNAM

 

BAJO EL MURAL

Sanación musical y la bella Nuclear

Música curativa

Un árbol, una voz y una percusión que sanan el alma arribaron Bajo el Mural, para llevarnos a otros estratos mentales por medio de una sociedad acústica formada por especialistas en instrumentos del mundo, sobre todo de aliento, que sobrecogen el espíritu y lo elevan hacia la paz, la salud y el bienestar.

Kármico fue el evento de Tonal 13, ya que Marcos Miranda, Luis Méndez y Carlos Colado fueron los músicos que nos transportaron en una alfombra de suaves ritmos que penetraron el organismo con la acústica y cimbraron todo el cuerpo de manera terapéutica. “El principal interés del grupo es utilizar instrumentos étnicos de todas partes del mundo, por sus timbres y el impacto que ocasionan en nuestros cuerpos debido a su material y forma”, informó Carlos Colado.

Cada uno de los instrumentos fue interpretado de tal forma que causó interés. Por ejemplo, Marcos, quien tiene formación jazzística, tocó el saxofón y el clarinete; es el creador del proyecto “sociedad acústica”, con más de 10 años de carrera, se especializa en instrumentos de aliento, como el calimba y el ney de Oriente Medio, entre otros.

Luis Méndez es el investigador del grupo e instrumentista del incus top chek, “trompeta flor de árbol”, que es un trasto maya constituido del quiote del maguey y parecido al didgeridoo australiano. Además ejecuta las arpas de boca que existen en todo el mundo, el canto armónico y las flautas prehispánicas.

Por su parte, Carlos Colado es el musicoterapeuta, instrumentista en viola y percusionista, y actualmente es el director creativo del sello discográfico Shammanik Quest and Body Sounds, e interesado en los grupos del world music, fusión de música que busca integrar las raíces con un sonido contemporáneo, más la sanación.

“La relación que estos sonidos tienen con la fiesta y los ritos, junto con estaciones del medio ambiente, estados de ánimo, colores y elementos: tierra, aire, agua, fuego, madera, metal y éter, afectan e irradian al cuerpo sensaciones que logran sanar el organismo y el espíritu, por las vibraciones que producen”, agregó Carlos.

“Es música utilizada para bajar el estrés, la tensión producida a diario en las grandes ciudades. Ideal para la meditación, con la cual se obtiene un mayor observador y un mejor flujo energético de nuestro sistema; se logra una mejor profundidad y contacto con nuestras emociones reprimidas y deja una contención para afrontarlas sin riesgo alguno. La música —agregó— puede ser el puente entre el consciente y el inconsciente, con el poder de integrar a la persona en cuerpo, mente, energía, emoción y espíritu”, finalizó.

La bella Nuklear

La bella Nuklear
Como una mariposa transparente, vuela. Entre la música y la voz, la cadencia de su baile se enfoca en ella, las miradas la observan y escuchan en esos temas de rock que van del punk, dark y gotik, muy ligth, porque Rebeca es fina y clásica, y su belleza está que no te la crees. Sorprendió Nuklear, un grupo de jóvenes con una propuesta tan simple como el rock.

“El sonido ‘nuklear’ es más que nada una alternativa entre el rock, un poco de tendencias americanas; lo que es rock pesado, que tratamos de combinar con todos los géneros que nos gustan, punk, dark, gotik, lo que sea, nos gusta simplemente por las emociones, más que nada nos dejamos llevar en nuestras composiciones, se basan en emociones y en nuestro equipo”, apuntó Luis.

Piensan que más que influencias, escuchan a muchos grupos. “Más que influenciarnos, escuchamos de otros grupos y de otras partes del mundo, desde aquí en México, como Fobia, Santa Sabina, Chile, Lucibel, casi todos escuchamos la buena música mientras esté bien tocada, o mientras haga sentir algo, nos gusta.”

En esta ocasión el grupo Nuklear fue presentado por la Dirección de Promoción Artística y Cultural de la UNAM y el departamento de Difusión Cultural de la Facultad de Medicina, que tuvieron el gusto de anunciar Bajo el Mural a Rebeca, Luis, Gil y Polo, la alineación de la agrupación.

Sin embargo, Nuklear se formó desde el año de 1999, en la zona de Satélite, Estado de México, y no han parado de presentarse y grabar. “Pues por el momento estamos promoviendo nuestro tercer disco, sale al público en un mes, se llama Transparente, y es lo que queremos, como en los discos pasados, tener nuestros discos en las tiendas, seguir tocando para el público y buscar más foros para poder tocar” agregó Luis.

Se han presentado en distintos puntos de la ciudad, tanto en centros nocturnos, conocidos por el rock, como en sitios como el Zócalo capitalino. “Ahorita hemos estado un poco estacionados porque hicimos el disco, pero hemos estado en el Zócalo y lo más seguro es que quizá este año volvamos a pisarlo nuevamente. Hemos tocado en varios foros, como Hard Rock Café, Bulldog y Alicia, entre otros.”

Cabe señalar que ninguno de los integrantes del grupo ha estudiado música. “Somos empíricos todos y nos gusta entrelazarnos mucho con nuestro instrumento, creo que cada uno de nosotros tenemos una relación muy personal con él, y simplemente hemos experimentado, ensayado y creado canciones, ya sabemos de técnicas y demás, pero nunca hemos tomado una clase, ha sido por el gusto de aprender.”

Por otra parte, los temas importantes del primer disco que hicieron y gustaron mucho son: Viajar en la luz y Hoy. “Estuvieron un tiempo en rotación en órbita, (en la radio) y el siguiente disco también le dio rotación a dos temas: Luna y Lejos de aquí. Ahora queremos tener de sencillo uno que contiene Iluminación y No olvidaré, que sale en junio o julio próximos. Este mes tenemos todo mayo una gira por la UNAM, después queremos empezar en otras universidades a dar un poco de gira antes de lanzar el disco, para tener tiempo de estar con los jóvenes y dar a conocer el disco.”

Visita la página: www.fenuklear.com y www.myspace.com/fenuklear